i. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo le brinda el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e iso, crucial para fondos oscuros. Pero una buena cámara de teléfono en modo PRO puede funcionar en un apuro si comprende la configuración.
* lente: Una lente de retrato es ideal. Una lente de 50 mm, 85 mm o incluso una lente de 135 mm lo ayudará a crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). Se prefieren aperturas más rápidas (f/2.8, f/1.8, f/1.4) para una separación más dramática.
* Iluminación:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlada. Proporciona luz potente y consistente. Necesitará uno o dos, más modificadores.
* Speedlight (flash): Más portátil que estroboscópico. Es probable que necesite dos para obtener más flexibilidad.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso las lámparas fuertes pueden funcionar, pero debe estar más cerca de su sujeto y puede tener menos potencia. Ajuste ISO para compensar.
* Modificadores de luz (esenciales):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, que es halagadora para la piel.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz; Los paraguas pueden ser a través de un brote o reflectantes.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y ligeramente más dura con un reflector redondo distinto en los ojos.
* Snoot: Luz direccional muy controlada. Útil para resaltar áreas específicas.
* Grid: Narra el haz de luz, agregando direccionalidad.
* Reflector: Regrese la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Antecedentes:
* tela negra/muselina: Barato y versátil. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* telón de fondo de papel negro: Sin interrupciones y desechables.
* Velvet/fieltro negro: Absorbe muy bien la luz para un negro muy profundo.
* Room Dark: Si su habitación ya está oscura (luz ambiental mínima), puede usar la habitación en sí misma como fondo.
* Light Stands: Para sostener sus luces y modificadores.
* disparador (para flash fuera de cámara): Necesario si está usando flash fuera de cámara. Este puede ser un disparador de radio, disparador óptico o un cable de sincronización.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Le ayuda a medir con precisión la salida de luz y establecer la configuración de su cámara.
* trípode (opcional): Si desea mantener su cámara perfectamente quieta, especialmente con velocidades de obturación más largas.
ii. Configuración de la toma:
1. La habitación: Elija una habitación donde pueda controlar la luz. Idealmente, debe estar oscuro o oscurecer fácilmente.
2. Colocación de fondo:
* Coloque su fondo negro una buena distancia detrás de su tema (6-8 pies es un buen punto de partida). Esto es *crucial *. Cuanto más lejos, más fácil sea mantenerlo oscuro. El objetivo es evitar que cualquier luz de su fuente de luz principal se derrame sobre el fondo.
* Asegúrese de que el fondo sea suave y sin arrugas. Tela de hierro si es necesario.
3. Colocación del sujeto:
* Coloque su sujeto frente al fondo, dejando suficiente espacio para evitar que las sombras caigan sobre él.
* Considere la pose y la expresión que desea capturar.
4. Configuración de iluminación (métodos clave): ¡El secreto de un fondo negro es controlar la luz!
* Configuración de luz única (más común/más fácil):
* Coloque su fuente de luz (con un softbox o paraguas) en un ángulo de 45 grados a su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto crea sombras halagadoras.
* Experimente con la distancia de la luz de su sujeto para controlar la intensidad. Más cercano =sombras más brillantes y duras. Más =más suave, menos intenso.
* Use un reflector opuesto a la fuente de luz para llenar las sombras en el lado oscuro de la cara.
* IMPORTANTE: Asegúrese de que * no hay luz * está llegando al fondo. Ángulo de la luz con cuidado y use banderas (material negro) para bloquear la luz perdida.
* Dos configuración de luz (más control):
* Use una luz clave (luz principal) como se describe en la configuración de luz única.
* Use una luz de relleno (más suave, menos potente) en el lado opuesto para llenar las sombras. La luz de relleno debe ser significativamente más débil que la luz clave (por ejemplo, 1-2 se detiene menos). Un reflector también puede actuar como una luz de relleno.
* También puede usar una luz de cabello (colocada detrás del sujeto, apuntando hacia abajo) para separar el sujeto del fondo. Tenga mucho cuidado de no dejar que esta luz golpee el fondo.
* Iluminación de borde:
* Coloque las luces detrás y a los lados del sujeto, con el objetivo de crear un efecto de halo alrededor de los bordes. Esto funciona bien cuando quieres un aspecto más dramático, similar a la silueta. Nuevamente, asegúrese de que esas luces de borde * nunca * golpeen el fondo.
iii. Configuración de la cámara:
1. Modo de disparo: Dispara en modo Manual (M) para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero tendrá menos control sobre la exposición general.
2. Apertura:
* Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/1.4, f/1.8, f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Las aberturas más estrechas (f/5.6, f/8) aumentarán la profundidad de campo, poniendo a enfoque más sujeto.
* Para retratos, f/2.8 - f/5.6 es generalmente un buen punto de partida.
3. Velocidad de obturación:
* Si usa estribas/flashes de estudio, su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental en la escena. Una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/200s, 1/250) bloqueará más luz ambiental, ayudando a mantener el fondo negro. *Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara*.
* Si usa luz continua, la velocidad de obturación afectará la exposición general. Comience con una mayor velocidad de obturación y ajuste según sea necesario hasta que alcance la exposición adecuada.
4. ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Solo aumente ISO si necesita iluminar la imagen y no puede lograr una exposición adecuada con la apertura y los ajustes de la velocidad del obturador.
5. Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz del día, tungsteno). Si se dispara en RAW, puede ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición:
* Use la medición de medición puntual o ponderada en el centro. Esto lo ayudará a exponer con precisión la cara del sujeto sin ser influenciado por el fondo oscuro.
7. Enfoque:
* Concéntrese en los ojos del sujeto. El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato convincente.
iv. Tomando el tiro:
1. Disparos de prueba: Tome tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Presta atención a la exposición, el enfoque y la oscuridad de fondo. Ajuste su configuración e iluminación según sea necesario. ¡El histograma es tu amigo! Asegúrese de que esté ponderado hacia el lado izquierdo, lo que indica una exposición más oscura.
2. Observe el fondo: Presta mucha atención a los antecedentes en tus tomas de prueba. ¿Hay algún reflejo o sombras no deseados? Haga ajustes a su iluminación o colocación de fondo para eliminarlos.
3. Dirija el tema: Comuníquese con su sujeto y proporcione una dirección clara sobre la postura y la expresión.
4. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento (Lightroom, Photoshop, etc.):
1. Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general. Es posible que deba oscurecer ligeramente la imagen para garantizar un verdadero fondo negro.
2. Contrast: Aumente el contraste para que el sujeto se destaque contra el fondo negro.
3. Destacados y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar los detalles en la cara del sujeto.
4. Claridad y textura: Agregue un toque de claridad y textura para mejorar la nitidez y los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
5. NEGROS: Baje el control deslizante de los negros para profundizar a los negros en el fondo.
6. Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color a su gusto.
7. retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos. Use un toque ligero para evitar que el retrato se vea antinatural.
8. Affinicio: Aplique afilado a la imagen final para mejorar los detalles.
9. Vignetting (opcional): Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
Consejos clave para el éxito:
* La distancia es clave: La distancia entre el sujeto y el fondo es primordial para lograr un verdadero fondo negro.
* El control de luz lo es todo: Evitar que la luz se derrame sobre el fondo es crucial. Use banderas, snots y cuadrículas para dirigir la luz.
* Dispara en Raw: Proporciona la mayor flexibilidad para el procesamiento posterior.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use un medidor de luz: La luz de medición con precisión garantiza la exposición correcta y minimiza los ajustes en el poste.
* Observe la luz callejera: Tenga en cuenta las fuentes de luz distintas de su luz principal, como ventanas o lámparas, que pueden afectar su fondo.
* Verifique el histograma: Monitoree el histograma en la pantalla LCD de su cámara para garantizar que su exposición sea correcta. Desea ver la mayor parte de la información cambiada hacia el lado izquierdo (tonos más oscuros).
Siguiendo estos pasos y practicando su técnica, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro llamativo. ¡Buena suerte!