REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos

Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Su objetivo es capturar un tema dentro de su hábitat natural, revelando algo sobre su personalidad, profesión, pasiones o estilo de vida. Piense en ello como contar una historia sobre una persona a través del contexto de su entorno. Aquí le mostramos cómo crear retratos ambientales convincentes:

i. Comprender el objetivo:

* narración de historias: ¿Qué historia estás tratando de contar sobre tu tema? Piense en su profesión, pasatiempos, pasiones, valores y cómo su entorno refleja esos aspectos.

* Conexión: Apunte a una conexión genuina entre el sujeto y su entorno. No solo los dejes en alguna parte; Considere cómo interactúan con su entorno.

* Interés visual: El entorno debe agregar profundidad e interés visual al retrato, no distraer del sujeto.

ii. Planificación previa al tiroteo:

* Investigación de sujetos: Aprenda sobre la vida e intereses de su sujeto. Discuta las ubicaciones y actividades que son significativas para ellos.

* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales de antemano. Observe la luz en diferentes momentos del día. Considere cómo los elementos de fondo interactuarán con su sujeto.

* colaboración: Involucrar a su tema en el proceso de planificación. Su aporte es invaluable. Conocen su entorno mejor que tú.

iii. Consideraciones técnicas:

* Longitud focal:

* lentes de gran angular (24-35 mm): Ideal para mostrar una visión más amplia del medio ambiente y colocar el tema dentro de él. Puede crear una sensación más documental.

* lentes estándar (50 mm): Un buen equilibrio entre mostrar el sujeto y el medio ambiente. Una opción versátil.

* Lentes de teleobjetivo cortos (85-135 mm): Permite alguna compresión de fondo y puede crear una sensación más íntima. Todavía muestra suficiente entorno para contar una historia.

* Aperture (F-Stop):

* Apertura ancha (f/1.4 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Use con moderación, ya que demasiado borroso puede restar valor al contexto ambiental.

* Apertura media (f/4 - f/8): Proporciona un buen equilibrio de nitidez del tema y detalles de fondo. Una elección versátil para retratos ambientales.

* apertura estrecha (f/11 - f/16): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente. Lo mejor cuando el medio ambiente es tan importante como el sujeto.

* Iluminación:

* Luz natural: A menudo la mejor opción. Use reflectores o difusores para dar forma a la luz. Dispara durante las horas doradas (amanecer y al atardecer) para una luz cálida y halagadora.

* Luz artificial: Se puede utilizar para complementar la luz natural o crear estados de ánimo específicos. Use estribas, luces rápidas o luces continuas con modificadores (softboxes, paraguas) para controlar la luz. Presta atención a la temperatura del color y la dirección de la luz.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando las líneas para guiar el ojo del espectador.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para atraer el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, ventanas, árboles) para enmarcar el tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de calma o aislamiento.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y puntos de vista para crear una composición más dinámica.

iv. Dirigiendo su tema:

* Relajación: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Chatea con ellos, construye una relación y explica tu visión.

* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Aliente a su sujeto a interactuar con su entorno de una manera que se sienta auténtica.

* Dirección, no dictado: Ofrezca sugerencias y orientación, pero deje que la personalidad de su sujeto brille.

* Momentos sinceros: Capture los momentos en que su sujeto desconoce la cámara. Estos a menudo pueden ser los más convincentes.

V. Postprocesamiento:

* mejoras sutiles: Haga ajustes a la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez.

* Evite el sobreprocesamiento: Mantenga el postprocesamiento sutil y natural. El objetivo es mejorar la imagen, no alterarla drásticamente.

* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica.

vi. Ejemplos y análisis:

* El músico:

* Ubicación: Estudio de grabación, escenario de conciertos o su espacio de práctica en el hogar.

* Elementos: Instrumentos, partituras, equipos de sonido.

* Historia: Su pasión por la música, su proceso creativo, su dedicación a su oficio.

* Iluminación: Use la iluminación del escenario para un efecto dramático o una luz natural suave para una sensación más íntima.

* pose: Reproducir su instrumento, ajustar equipos o escuchar música.

* El chef:

* Ubicación: Cocina, jardín o mercado de agricultores.

* Elementos: Herramientas de cocción, ingredientes, productos frescos.

* Historia: Su amor por la comida, sus habilidades culinarias, su conexión con la naturaleza.

* Iluminación: Use luz natural en la cocina o el jardín.

* pose: Preparar alimentos, degustación de ingredientes o interactuar con los clientes.

* El artista:

* Ubicación: Estudio de arte, galería o ubicación de pintura al aire libre.

* Elementos: Los pinceles, lienzos, esculturas, trabajan en progreso.

* Historia: Su visión creativa, su proceso artístico, su dedicación a su arte.

* Iluminación: Use luz natural o iluminación de estudio.

* pose: Pintar, esculpir o discutir su arte.

* El atleta:

* Ubicación: Gimnasio, campo deportivo o ubicación de entrenamiento al aire libre.

* Elementos: Equipo deportivo, equipo de entrenamiento, trofeos.

* Historia: Su dedicación a su deporte, su fuerza física, su espíritu competitivo.

* Iluminación: Use luz natural o iluminación del estadio.

* pose: Practicando su deporte, entrenamiento o posando con su equipo.

vii. Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos ambientales.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Estudio: Mire el trabajo de otros fotógrafos y aprenda de sus técnicas. Estudiar fotógrafos como:

* Steve McCurry: Conocido por sus icónicos retratos de personas en sus entornos culturales.

* Annie Leibovitz: Crea retratos ambientales dramáticos y estilizados de celebridades y artistas.

* platon: Retratos simples pero poderosos a menudo enfatizan la personalidad del sujeto.

* Sea paciente: Crear un gran retrato ambiental requiere tiempo y esfuerzo. Sea paciente y persistente.

* Respeta a tu tema: Siempre trate su sujeto con respeto y tenga en cuenta su privacidad.

Al comprender los principios de la narración, la composición y la iluminación, y al construir una relación con su tema, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de quiénes son. ¡Buena suerte!

  1. Comprender la apertura:tome el control de la profundidad de campo para obtener resultados profesionales

  2. Desafío fotográfico semanal:líneas eléctricas

  3. 9 consejos para fotografiar reflejos de lagos de montaña

  4. La guía definitiva de dPS para hacer retratos y fotografiar personas

  5. Cómo mejorar sus imágenes en blanco y negro con fotografía infrarroja

  6. Por qué debería contratar a un fotógrafo profesional

  7. 8 consejos para crear un portafolio de fotografía en línea

  8. 6 técnicas sencillas de fotografía para diversificar tu portafolio

  9. 10 consejos de fotografía más para ayudarte a llevar tus imágenes al siguiente nivel

  1. Live to Tape:un estudio de caso en la producción multicámara en vivo

  2. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  3. Cómo plantear a las personas naturalmente:consejos probados para sesiones de retratos

  4. Por qué deberías disparar retratos con una lente de cambio de inclinación

  5. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  6. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  7. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  8. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  9. Cómo hacer que los paisajes fueran agudos con el apilamiento de enfoque

Consejos de fotografía