i. Planificación y preparación:
* Evalúa tu espacio:
* Tamaño: Mida las dimensiones de su garaje. Esto dictará el tamaño de sus fondos y hasta qué punto puede mover su sujeto desde el fondo y las luces.
* Limpieza: Un garaje limpio es crucial. Barrar, polvo y deshacerse del desorden. Considere limpiar el piso o cubrirlo con una hoja grande de papel o una alfombra.
* Control de luz: Los garajes generalmente tienen un mal control de luz. Cubra ventanas y cualquier grietas con tela negra, cortinas gruesas o material apagado para bloquear la luz ambiental. Esto le permitirá esculpir la luz con sus fuentes artificiales.
* Seguridad primero:
* Electrical: Asegúrese de tener tomas de corriente adecuadas y use cables de extensión de manera segura. No sobrecargue los circuitos.
* Ventilación: Si está utilizando algún equipo que genere calor (como las viejas luces de tungsteno), asegúrese de que el garaje esté bien ventilado.
* telón de fondo:
* Papel sin costuras: Un rollo de papel sin costuras es la opción más común. El blanco, el gris y el negro son colores versátiles. Necesitará un soporte de fondo o una forma de manipular el papel desde el techo.
* tela: Muslin u otras telas pueden crear texturas interesantes. La tela arrugada puede agregar una sensación dramática y malhumorada. Orínate con cuidado si quieres un aspecto suave.
* Muro: Si tiene una pared limpia y lisa, puede usarla como está. Píntele un color neutro, o considere usar pintura texturizada.
* DIY: ¡Se cree! Use tablones de madera viejos, láminas de metal corrugado o incluso cartón pintado para crear fondos únicos.
ii. La iluminación es clave (la parte más importante):
Los retratos dramáticos a menudo se basan en un fuerte contraste y una luz cuidadosamente con forma.
* Fuentes de luz:
* Studio Strobes (Speedlights/Flashes): La opción más controlable. Proporcionan una explosión de potente luz que se puede modificar con varios modificadores. Necesitarás desencadenantes para dispararlos de forma inalámbrica.
* Luces continuas (LED): Más fácil de ver la luz en tiempo real, haciéndolos excelentes para principiantes. Los LED modernos ofrecen potencia decente y precisión del color. Considere un poderoso LED de mazorca.
* Lámparas domésticas (cuidadosamente utilizadas): Si tiene un presupuesto ajustado, puede experimentar con lámparas, pero tenga en cuenta la temperatura de color (la mezcla de colores claros se ve mal). Use lámparas con bombillas similares. No serán muy poderosos, por lo que necesitarás disparar en un garaje muy oscuro y usar altas velocidades de obturación o de obturador largos.
* Modificadores de luz: Estos son esenciales para dar forma y suavizar la luz.
* Softboxes: Difundir la luz, creando un brillo suave y uniforme. Los diferentes tamaños crean diferentes niveles de suavidad. Los softboxes más grandes son más suaves.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero generalmente más asequibles y produce una luz más ancha y menos controlada.
* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Snoots/Grids: Concentre la luz en un haz estrecho, creando reflejos dramáticos. Los snoots son tubos simples. Las cuadrículas generalmente se unen a los softboxes para controlar el derrame.
* Puertas de granero: Sombra la luz, evitando que se derrame sobre el fondo o en la lente.
* Configuraciones de iluminación (ejemplos para retratos dramáticos):
* Iluminación Rembrandt: Coloque una luz clave (luz principal) en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Use un reflector para llenar las sombras en el otro lado.
* Iluminación dividida: Coloque la luz clave a un lado del sujeto, iluminando solo la mitad de su cara. Esto crea un aspecto muy dramático y contrastante.
* Backlighting/Rim Lighting: Coloque la luz detrás del tema, creando un contorno brillante o "borde" a su alrededor. Use una luz de relleno o reflector para iluminar la cara. A menudo se usa con fondos oscuros.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz llave directamente en frente y ligeramente por encima del sujeto. Esto crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Use un reflector debajo de la barbilla para llenar.
* Luz dura: Use un flash desnudo o una fuente de luz pequeña y directa para crear sombras fuertes y definidas. Este es un estilo más implacable, pero puede ser muy dramático.
* Experimentación: La mejor manera de aprender es experimentar. Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, modificadores y ángulos para ver qué funciona mejor para su tema y estilo. Tome tomas de prueba y ajuste sus luces en consecuencia.
iii. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (bajo forra F como f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido. Use sus estribas para proporcionar suficiente luz para que no tenga que elevar el ISO.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Para la iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador en función de la luz disponible y la exposición deseada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para bombillas incandescentes, o use una tarjeta gris).
* enfocando: Concéntrese cuidadosamente en los ojos, ya que son la parte más importante del retrato.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y drama.
* Primer plano: Acércate al sujeto para capturar sus emociones y detalles.
iv. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para retener la mayor información para la edición.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS) para mejorar sus imágenes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para crear un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Recupere los aspectos destacados de la mano y abra sombras oscuras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para sacar detalles.
* Técnicas avanzadas:
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la luz y mejorar las características.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico (por ejemplo, desaturar para un aspecto malhumorado, agregar tonos cálidos para una sensación clásica).
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (con moderación) y mejore los ojos.
V. Consideraciones de sujeto:
* Armario: Elija ropa que complementa el estado de ánimo y el estilo del retrato. Los colores más oscuros tienden a ser más dramáticos.
* posando: Guíe a su sujeto a través de diferentes poses. Anímelos a relajarse y ser naturales. Preste atención a su postura, colocación de las manos y expresiones faciales.
* Comunicación: Comuníquese con su sujeto y dales una dirección clara. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* Expresión: Ayude a su tema a transmitir la emoción deseada a través de sus expresiones faciales.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta emular sus técnicas.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear retratos dramáticos!
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede transformar su garaje en un espacio creativo para capturar retratos impresionantes y dramáticos. Recuerde que la creatividad y la experimentación son clave para encontrar su estilo único.