i. Comprender los principios de la postura suave:
* La comodidad es clave: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Priorizar su facilidad y bienestar.
* Movimiento natural: Fomentar pequeños movimientos naturales. Evite poses rígidas y robóticas.
* La comunicación es crucial: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, ofrece aliento y sea receptivo a sus comentarios.
* Observe y ajuste: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Ajuste la pose según sea necesario para mejorar la comodidad y la estética.
* Ajustes sutiles: Pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia. Un ligero cambio de la cabeza, una suave curva de la rodilla o un pequeño ajuste de las manos pueden transformar una pose.
* Enfoque en la conexión: Fomentar la conexión con los alrededores, con ellos mismos o con otra persona (si corresponde). Esto ayuda a crear una imagen más atractiva y auténtica.
ii. Indicaciones clave para comenzar (categorizar):
Aquí hay una colección de indicaciones, organizadas por áreas que abordan, para comenzar con una postura suave. Recuerde usarlos como puntos de partida y adaptarlos a su sujeto y a la situación específica:
a. Rompehielos iniciales y establecer el tono:
* "Relájate y respira profundamente". (Les ayuda a calmar sus nervios)
* "No hay presión en absoluto, solo vamos a experimentar y divertirnos" . (Los tranquiliza)
* "Comencemos con algo fácil. Solo manténgase cómodamente y deje que su cuerpo se relaje". . (Los alivia al proceso)
* "¿Cómo te sientes hoy? ¿Hay algo que te incomode?" (Abordar las preocupaciones inmediatas)
* "Vamos a encontrar un punto de partida cómodo. ¿Tienes un lado preferido para las fotos?" (Personaliza la experiencia)
* "Imagina que estás esperando a alguien que estás emocionado de ver". (Crea una anticipación natural)
b. Posicionamiento y postura del cuerpo:
* "Vamos a encontrar tu curva natural. Dobla ligeramente una rodilla". (Crea una postura más dinámica y favorecedora)
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna. Se sentirá más natural". (Evita el aspecto "atascado en cemento")
* "Intenta girar tu cuerpo ligeramente hacia un lado. Por lo general, es más halagador que mirar directamente a la cámara" . (Crea dimensión)
* "Intentemos un ligero maquillaje. Encuentre algo cercano para apoyarse ligeramente". . (Agrega una sensación informal)
* "Imagina que estás parado y seguro, pero relajado". (Fomenta una buena postura sin rigidez)
* "Afloje los hombros. Déjelos caer naturalmente". (Elimina la tensión)
* "Piense en alargar su columna vertebral, pero sin bloquear las rodillas". (Mejora la postura)
c. Colocación de la mano y el brazo:
* "¿Qué se siente natural para tus manos? Bockets, sosteniendo algo, cruzado en el frente, descansando suavemente sobre tu pierna?" (Les da opciones)
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los lados, luego doblen ligeramente los codos". (Evita el aspecto del "brazo recto")
* "Intenta tocarte suavemente tu cabello, ajustar tu collar o jugar con un anillo" . (Crea una acción de aspecto natural)
* "Coloque las manos en los bolsillos, pero mantén tus pulgares fuera". (Una pose informal clásica)
* "Descansa suavemente tu mano en tu cadera". (Crea una curva halagadora)
* "Intenta entrelazar tus dedos libremente". (Una posición de mano relajada)
* "Imagina que estás sosteniendo una taza de té con mucho cuidado". (Ayuda a controlar la tensión de la mano)
d. Dirección de la cabeza y la cara:
* "Incline ligeramente la barbilla hacia abajo. Por lo general, es más halagador". (Evita el efecto "mirar las fosas nasales")
* "Ahora, inclina ligeramente la barbilla, solo un poco". (Abre la cara)
* "Mira ligeramente a un lado, más allá de la cámara". (Crea una sensación más sincera)
* "Intentemos mirar directamente la cámara con una mirada suave". (Crea conexión)
* "Imagina que estás escuchando una historia divertida. Reacciona naturalmente". (Fomenta una expresión genuina)
* "Mira hacia la luz. Le iluminará los ojos". (Mejora la iluminación)
* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos". (Fomenta la emoción genuina)
e. Movimiento e interacción:
* "Da unos pasos adelante". (Captura el movimiento y la energía)
* "Gire la cabeza lentamente de lado a lado". (Atrapa diferentes ángulos y expresiones)
* "Camina hacia mí, pero mira por encima de tu hombro a la cámara". (Crea una toma dinámica)
* "Si estás con alguien:dile un secreto (¡no me digas!)" (Captura una interacción genuina)
* "Si estás con alguien:solo hablan entre sí naturalmente. No te preocupes por la cámara". (Crea momentos sinceros)
* "gira lentamente". (Divertido y juguetón)
* "Imagina que estás bailando con tu canción favorita". (Fomenta el movimiento natural)
f. Situaciones específicas (sentarse, inclinarse, etc.):
* sentado: "Siéntese cómodamente, pero trate de mantener la columna recta. Deja que tus hombros se relajen". (Evite encorvarse) "Cruza los tobillos o las rodillas naturalmente".
* inclinado: "Apóyate ligeramente contra la pared/árbol. No te pongas todo tu peso". "Intenta cruzar los brazos casualmente mientras se inclina".
* caminar: "Simplemente camine naturalmente, como si fuera a algún lado. No se preocupe por posar". "Exagere un poco su paso para un aspecto más dinámico".
iii. Recordatorios importantes:
* sea específico: En lugar de decir "Mira natural," intenta "relajar los hombros y ablandar tu mirada".
* Use lenguaje positivo: "¡Eso es genial! Ahora intentemos ..." en lugar de "no hagas eso".
* Da opciones: Ofrezca sus opciones de asignatura en su pose para que se sientan más en control.
* Mirror: A veces, reflejar la pose usted mismo puede ayudar a su tema a comprender lo que está pidiendo.
* Sea paciente: La gente lleva tiempo relajarse frente a la cámara.
* Revisión y ajuste: Muestre a su tema algunas de las fotos a medida que avanza para que puedan ver lo que se ve bien y lo que pueden querer cambiar.
* finalizar en una nota positiva: Siempre agradezca a su tema y dígales lo que le gustó de la sesión.
iv. Más allá de las indicaciones:el papel del fotógrafo
* Crear un ambiente relajado: Tu comportamiento es crucial. Sea amigable, accesible y alentador. Reproduce música, ofrece refrescos y generalmente hace que el tema se sienta cómodo.
* Construir confianza: Explique su visión y asegúrese de que esté allí para ayudarlos a verse lo mejor posible.
* directamente, no dicte: Guíalos, pero permita que su personalidad y su aportación brille.
* sea observador: Esté atento a pequeños detalles:un cabello callejero, una camisa arrugada, una expresión tensa, y abordelos suavemente.
* Aprender lenguaje corporal: Comprender el lenguaje corporal puede ayudarlo a identificar cuándo su sujeto es incómodo o inseguro, lo que le permite ajustar su enfoque.
* Conozca su luz: Comprender cómo la luz afecta la apariencia del sujeto es crucial para posar halagando.
Al combinar estas indicaciones con un enfoque relajado y alentador, puede guiar a sus sujetos a poses naturales, hermosas y auténticas. Recuerde, el objetivo es capturar su esencia, no forzarlos a un molde. ¡Buena suerte!