i. Planificación y preparación:
* Concepto y visión: Antes de organizar, considere el estado de ánimo que desea transmitir. ¿Quieres un look clásico y minimalista? ¿O algo más nervioso y dramático? Esto influirá en su postura, iluminación e incluso el guardarropa de su sujeto.
* Sujeto y ropa:
* Contraste en color: Los fondos negros funcionan mejor cuando la ropa de su sujeto proporciona algo de contraste. Evite que se usen completamente negros, o pueden desaparecer en el fondo. Los colores más claros, las texturas y los patrones sutiles funcionan bien.
* Joyas y accesorios: Estos pueden agregar puntos de interés y destacados en un retrato de otra manera.
* maquillaje: Considere resaltar los ojos y los pómulos. Un toque sutil de color de labios también puede marcar la diferencia.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente capaz) funcionará. La capacidad de controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO es crucial.
* lente:
* lentes de retrato: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Una lente de 50 mm o 85 mm es un excelente punto de partida.
* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayudará a crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando aún más su tema.
* Fuente (s) de luz: Este es posiblemente el elemento más importante.
* Studio Strobe (S) / Flash (es): Las estribas de estudio ofrecen el mayor control sobre los modificadores de potencia y luz. También se pueden usar luz de velocidad (unidades de flash).
* Luz continua: Los paneles LED, las luces de tungsteno o incluso una luz de ventana brillante pueden funcionar, pero las estribas proporcionan más potencia y control.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa.
* paraguas: Una forma rentable de suavizar la luz.
* plato de belleza: Produce una luz más enfocada con un aspecto un poco más duro.
* Snoot: Crea un haz de luz muy estrecho, perfecto para resaltar áreas específicas.
* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto, llenando las sombras.
* Fondo negro:
* tela de tela: El terciopelo negro, la muselina negra o incluso una sábana negra pueden funcionar. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* telón de fondo de papel (papel sin costuras): Un rollo de papel sin costura negra es una opción profesional.
* Muro oscuro: Si tiene una pared oscura, eso puede funcionar en un apuro, pero es más difícil controlar los reflejos.
* Distancia: La clave es colocar a su sujeto lo suficientemente lejos del fondo para que la luz del sujeto no se derrame sobre el fondo, poniéndolo gris.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara para una exposición adecuada.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode le permite usar velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara, particularmente importante si está utilizando luz continua o estribas de baja potencia.
iii. Configuración de la sesión:
1. Colocación de fondo: Coloque su telón de fondo negro. Asegúrese de que sea suave y libre de arrugas.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto a una buena distancia (al menos 6-8 pies, y preferiblemente más) lejos del fondo. Esto es * crítico * para prevenir el derrame de la luz. Cuanto más lejos estén, menos luz golpeará el fondo, manteniéndolo negro.
3. Colocación de luz: Aquí hay algunas configuraciones de iluminación comunes:
* Configuración de una luz (simple y efectiva):
* Coloque un softbox o paraguas a un lado de su sujeto, ligeramente en el frente. Ángalo ligeramente hacia abajo.
* Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* La clave es llenar la luz * lejos * del fondo.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, posicionada como en la configuración de una luz.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (o la misma luz en una potencia más baja) colocada en el lado opuesto para llenar las sombras. Considere usar un reflector en lugar de una segunda luz.
* También puede usar una luz como luz de borde, dirigida desde atrás para separar el sujeto del fondo.
* Iluminación de borde: Coloque una o dos luces detrás del sujeto, dirigidas hacia sus hombros y cabeza. Esto crea un contorno brillante y ayuda a separarlos del fondo. Puede usar cajas de striptease o snoots para un control preciso. Esto a menudo se usa junto con una luz clave.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) se recomienda para el control máximo.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una amplia apertura (f/2.8, f/4) desdibuinará el fondo, mientras que una apertura más estrecha (f/5.6, f/8) le dará más enfoque.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash. La velocidad de sincronización típica es 1/22 o 1/250 de segundo (verifique el manual de su cámara). Si está utilizando luz ambiental/continua, ajuste la velocidad del obturador para obtener la exposición correcta.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa estribas ", tungsteno" si usa luces de tungsteno). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la cara de su sujeto para una exposición precisa. Ajuste en consecuencia en función de las lecturas del medidor de luz.
iv. Tomando las fotos:
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto.
* posando: Experimentar con diferentes poses. Considere los ángulos del cuerpo y la cabeza. Los cambios sutiles pueden marcar una gran diferencia.
* Expresión: Guíe a su sujeto para crear la expresión deseada. La relajación es clave.
* Chimpping (revisando tus disparos): Tome algunas tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, el enfoque y la composición. Ajuste su configuración e iluminación según sea necesario.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y expresiones.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para sacar detalles.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Ajustes avanzados (específicos de los fondos negros):
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar las características del sujeto o para oscurecer aún más el fondo.
* Color selectivo: Ajuste la saturación y la luminancia de los colores individuales para mejorarlos o someterlos.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para oscurecer los bordes de la imagen y dibujar el ojo del espectador al centro.
* Herramienta de curación de manchas: Retire las manchas de polvo o las imperfecciones.
* Refinamiento de fondo: Asegúrese de que el fondo sea realmente negro. Use un cepillo con una exposición negativa y un flujo bajo para oscurecer las áreas que no sean lo suficientemente negras. Tenga cuidado de no recortar detalles sobre el tema.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estética específica.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si disparó a un ISO alto.
vi. Consejos clave para el éxito:
* La distancia es tu amigo: El elemento más crucial es la distancia entre el sujeto y el fondo. Cuanto más estén, más fácil es mantener el fondo realmente negro.
* Fumiring la luz: Apunte el borde de su fuente de luz (la "pluma") hacia el fondo. Esto evita que la luz se derrame sobre el fondo y la gire gris.
* Monitoree su histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Asegúrese de que el lado izquierdo del histograma (que representa a los negros) alcanza el borde, pero no recorta demasiada información.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* La práctica hace la perfección: No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Experimente, aprenda de sus errores y siga practicando.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que resalte su tema y capture su personalidad única. ¡Buena suerte!