i. Durante la sesión:preparar el escenario para colores vibrantes
* a. La luz es clave:comprenda y utilícelo
* Golden Hour Magic: Disparar durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona una luz suave, cálida y favorecedora que mejora naturalmente los colores.
* Sombra abierta: Si se dispara al mediodía, encuentre el tono abierto (sombra que todavía está abierto al cielo). Esto evita las sombras duras y proporciona una luz más uniforme y difusa. Busque reflejos de luz del cielo en la piel de su sujeto para iluminar las sombras.
* La luz difundida es tu amigo: Evite la luz solar directa y dura siempre que sea posible. Esto tiende a blanquear los colores. Considere usar un difusor (incluso una gran sábana blanca estirada tensa) para suavizar la luz.
* rellena flash (use con moderación): Un flash de relleno sutil puede levantar las sombras sin dominar la luz natural, agregando un toque de brillo y vitalidad de color. Tenga cuidado de no exagerar, lo que puede hacer que el sujeto se vea plano y antinatural.
* b. Teoría del color y opciones de vestuario
* colores complementarios: Considere el color del fondo y haga que su sujeto use colores complementarios. Por ejemplo, si estás disparando contra un exuberante fondo verde, un sujeto en rojos o púrpuras se destacará.
* Armonía de color: Piense en las armonías de color. Los colores análogos (colores uno al lado del otro en la rueda de colores, como los azules y los verdes) pueden crear un aspecto agradable y cohesivo.
* Evite el choque: Tenga en cuenta los colores que chocan mal. Algunas combinaciones pueden distraer.
* Fondos neutros: Un fondo neutral siempre hará que su sujeto establezca. El follaje gris, blanco, beige o incluso marrón hará que su sujeto se destaque.
* Considere los tonos de piel: Ciertos colores se ven mejor en ciertos tonos de piel. Los tonos de piel más fríos (matices rosa/rojo) generalmente se ven bien en colores fríos (azules, púrpuras, verduras), mientras que los tonos de piel más cálidos (matices amarillos/dorados) se ven bien en colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos).
* c. Fondo y composición
* Fondos limpios: Un fondo ocupado o distractor le perjudicará al sujeto y confundirá los colores. Busque fondos simples y ordenados.
* Contraste de color en el fondo: Encuentre fondos que ofrezcan contraste de color. Por ejemplo, un sujeto con un vestido verde contra una pared de ladrillos creará un pop.
* Profundidad de campo: Usar una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha, como f/2.8 o f/1.8) desdibugará el fondo, haciendo que el sujeto se destaque y enfatice aún más sus colores. Esto a menudo se conoce como "bokeh".
* Texturas interesantes: No subestimes el poder de la textura en el fondo. Una pared texturizada o un follaje interesante puede agregar profundidad e interés visual, haciendo que los colores se sientan más impactantes.
* d. Configuración de la cámara (obteniéndolo correctamente en la cámara)
* Dispara en Raw: Esto es crucial. Los archivos sin procesar contienen significativamente más información que JPEGS, lo que le brinda mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos correcto * en la cámara * (o dispare en RAW para que pueda ajustarlo más tarde). Si su equilibrio de blancos está apagado, los colores se silenciarán o tendrán un elenco no deseado. Experimente con diferentes preajustes (luz solar, nublada, sombra) o use una tarjeta gris para un equilibrio preciso de blancos.
* estilos de imagen/perfiles (use sabiamente): Muchas cámaras tienen estilos de imagen incorporados (por ejemplo, vívidos, paisajismo, retrato). Estos pueden mejorar los colores, pero úselos con precaución. A veces pueden saturar en exceso y crear resultados de aspecto antinatural. Considere un perfil * neutro * o * plano * y agregue saturación y contrasta más tarde.
* Exposición adecuada: Ligeramente subexente la imagen a veces puede hacer que los colores parezcan más ricos, pero tenga cuidado de no perder detalles en las sombras.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, lo que puede degradar la calidad del color.
ii. Postprocesamiento sin Photoshop (usando alternativas)
De acuerdo, nos mantenemos alejados de Photoshop, pero hay alternativas fantásticas, asequibles e incluso gratuitas. Aquí hay algunas opciones populares y cómo usarlas para aumentar los colores:
* a. Opciones de software:
* Lightroom (Adobe Lightroom Classic o Lightroom CC): El estándar de la industria para la edición de fotos. Está basado en suscripción, pero increíblemente potente para la corrección de color, los ajustes y la mejora general de la imagen.
* Capture One: Una alternativa de nivel profesional a Lightroom. Conocido por sus capacidades superiores de representación de color y anclaje.
* Luminar Ai/Neo: Una opción fácil de usar con herramientas con IA que facilita la edición. Ideal para principiantes y aquellos que desean resultados rápidos.
* Foto de afinidad: Una alternativa de compra única a Photoshop con potentes capacidades de edición. Tiene una curva de aprendizaje, pero un gran valor.
* gimp (gratis): Un poderoso editor de imágenes de código abierto. Es un poco más complejo que otros, pero ofrece una amplia gama de herramientas y es completamente gratuita.
* Darktable (gratis): Otro editor de imágenes RAW gratuito y de código abierto, diseñado para fotógrafos. Similar en flujo de trabajo a Lightroom.
* Aplicaciones móviles (Snapseed, VSCO, Adobe Lightroom Mobile): Estos ofrecen capacidades de edición sorprendentemente potentes en su teléfono o tableta. Snapseed es particularmente bueno y completamente gratuito.
* b. Técnicas de ajuste de color (aplicables en la mayoría del software)
* 1. Ajustes básicos (siempre comience aquí):
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente la diferencia entre los reflejos y las sombras. Esto puede hacer que los colores parezcan más vibrantes. Tenga cuidado de no exagerar, lo que puede conducir a resaltados y sombras bloqueadas.
* Respalos y sombras: Use controles deslizantes para recuperar detalles en reflejos y sombras. Esto puede ayudar a sacar los colores ocultos.
* Blancos y negros: Ajuste estos controles deslizantes para establecer los verdaderos puntos blancos y negros en su imagen. Esto mejorará el rango dinámico general y el contraste de color.
* 2. Ajustes específicos del color (donde sucede la magia):
* Vibrancia: Esta es a menudo la * mejor * herramienta * para hacer que los colores establezcan sin hacer que los tonos de piel se vean antinaturales. Aumenta la intensidad de los colores * menos saturados * en la imagen.
* saturación: Esto aumenta la intensidad de * todos * colores en la imagen. Úselo con moderación, ya que puede conducir fácilmente a resultados sobresaturados y antinaturales, especialmente en los tonos de piel.
* hsl/color mezclador (tono, saturación, luminancia): ¡Esta es tu arma secreta! Le permite ajustar el tono (tinte de color), la saturación (intensidad del color) y la luminancia (brillo) de * colores individuales * en su imagen. Por ejemplo:
* ¿Quieres hacer que un cielo azul sea más vibrante? Aumente la saturación de los tonos azules.
* ¿Quieres que el follaje verde sea más rico? Aumente la saturación de los tonos verdes y disminuya la luminancia para oscurecerlo ligeramente.
* ¿Quieres arreglar los tonos de piel que son demasiado naranjas? Ajuste el tono de los tonos naranjas ligeramente hacia el rojo.
* Calificación de color/Balance de color: Le permite agregar un tinte de color a los reflejos, los tonos intermedios y las sombras de su imagen. Esto es excelente para crear un estado de ánimo o estilo específico. Por ejemplo, agregar un tinte cálido a los reflejos y un tinte genial a las sombras puede crear un aspecto más cinematográfico.
* 3. Ajustes selectivos (ajuste fino):
* Cepillos de ajuste/filtros graduados: Estos le permiten aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede usar un pincel de ajuste para aumentar selectivamente la saturación de una flor en primer plano o un filtro graduado para oscurecer el cielo.
* Filtros radiales: Similar a los filtros graduados, pero aplique ajustes en forma circular o elíptica. Ideal para alegrar la cara del sujeto o llamar la atención sobre un área específica.
* 4. Otras herramientas útiles:
* Claridad/textura: Estos controles deslizantes pueden mejorar los detalles y la definición, lo que indirectamente puede hacer que los colores parezcan más vibrantes. Úselos con cuidado, ya que demasiado puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Dehaze: Esta herramienta puede eliminar la neblina atmosférica y mejorar la saturación de color, especialmente en las tomas de paisaje.
c. Consejos para la mejora del color de aspecto natural
* la sutileza es clave: Evite la saturar en exceso sus imágenes. Un poco hace mucho.
* Proteja los tonos de piel: Presta mucha atención a los tonos de piel. La sobresaturación puede hacer que se vean naranjas, rojas o antinaturales. Use el panel HSL para ajustar el tono y la saturación de rangos de color específicos (especialmente naranja y rojo) para que la piel se vea sana y natural.
* Use vibrancia antes de la saturación: La vibrancia es a menudo una opción más segura que la saturación porque se dirige a los colores menos saturados, lo que hace que sea menos probable que cree resultados antinaturales.
* Aprenda a ver el color: Practique observar los colores en el mundo real y cómo interactúan entre sí. Esto lo ayudará a desarrollar un mejor ojo para el color y tomar decisiones de edición más informadas.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente. De lo contrario, los colores que ve en su pantalla puede no ser precisos.
* antes y después: Siempre compare las versiones de antes y después de sus ediciones para asegurarse de que no lo está exagerando.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted y su estilo.
Ejemplo de flujo de trabajo (usando Lightroom o software similar):
1. Importar archivo sin procesar: Importe su archivo RAW en Lightroom (o su software elegido).
2. Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
3. Balance de blancos: Corrija el balance de blancos.
4. Vibrancia/saturación: Aumente ligeramente la vibrancia. Agregue un toque de saturación si es necesario, pero tenga cuidado.
5. hsl/color mezclador: Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales, prestando especial atención a los tonos de piel, los cielos y el follaje.
6. Ajustes selectivos: Use cepillos de ajuste o filtros graduados para ajustar áreas específicas de la imagen.
7. Claridad/textura: Agregue un toque de claridad o textura si lo desea.
8. Affinicio: Aplique el afilado para sacar detalles (pero no sea excesivo).
9. Exportar: Exporte la imagen como un JPEG para uso web o como un TIFF para la impresión.
Al dominar estas técnicas en la cámara y usar el software de postprocesamiento de manera efectiva, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes y llamativos sin depender de Photoshop. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!