1. Comprensión de la distancia focal:
* Por qué importa: La longitud focal determina la perspectiva, la compresión y la distancia de trabajo que tendrá con su sujeto. Afecta drásticamente el desenfoque de fondo (bokeh) y cómo aparecen características como la nariz y la mandíbula.
* Longitudes focales de retrato comunes:
* 35 mm: Una perspectiva más amplia, buena para los retratos ambientales que muestran más de los alrededores. Puede distorsionar ligeramente las características faciales si te acercas demasiado.
* 50 mm: A menudo se considera una perspectiva "normal", cerca de cómo ve el ojo humano. Versátil para retratos ambientales y cercanos. Distorsión mínima.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica. Crea un hermoso fondo de fondo y compresión halagadora, minimizando la distorsión. Requiere más distancia del sujeto.
* 100 mm - 135 mm: Aún más compresión y fondo de fondo que 85 mm. Excelente para disparos en la cabeza y retratos ajustados. Requiere una distancia significativa, lo que a veces puede hacer que la comunicación con el sujeto sea más difícil.
* 70-200 mm Zoom (y similar): Lentes de zoom versátiles que cubren una variedad de distancias focales amigables con los retratos. Excelente para flexibilidad y captura de diferentes perspectivas sin cambiar de lentes. Puede ser más grande y pesado.
* Factores a considerar al elegir la distancia focal:
* Tu estilo de tiro: ¿Prefieres retratos ambientales o disparos a la cabeza ajustados?
* Su entorno de tiro típico: Studio vs. Outdoor? ¿Restricciones de espacio?
* Su presupuesto: Las lentes principales de distancia focal más largas a menudo se encuentran en una prima. Las lentes de zoom pueden ofrecer una gama de distancias focales, pero pueden tener una calidad de imagen ligeramente menor en comparación con los primos.
2. Aperture (F-Stop):
* Por qué importa: La abertura controla la cantidad de luz que ingresa a la lente y la profundidad de campo (el área en el enfoque). Aperturas más anchas (números F más pequeños como f/1.4, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, lo que resulta en un hermoso desenfoque de fondo y aislando su sujeto.
* Consideraciones:
* Rendimiento de poca luz: Las aberturas más anchas le permiten disparar en condiciones de baja luz sin aumentar ISO o ralentizar la velocidad de la obturación.
* bokeh: Las aberturas más amplias generalmente producen bokeh más pronunciado y cremoso.
* nitidez: Las lentes no siempre están en su más estado abierto. Algunos requieren detenerse un poco (por ejemplo, disparar a f/2.8 en lugar de f/1.4) para una nitidez óptima. Revisiones de lentes de investigación para comprender su desempeño en diferentes aperturas.
* Costo: Las lentes con aperturas máximas más amplias suelen ser más caras.
3. Calidad de imagen:
* nitidez: Busque lentes que sean conocidas por su nitidez en el marco, especialmente en aperturas más amplias.
* Contrast: El buen contraste es importante para crear imágenes con profundidad y dimensión.
* Distorsión: Algunas lentes pueden introducir distorsión, especialmente en longitudes focales más amplias. Busque lentes con una distorsión mínima, o prepárese para corregirla en el procesamiento posterior.
* Aberración cromática (CA): Esto se manifiesta como flecos de color, a menudo alrededor de áreas de alto contraste. Busque lentes con buen control de CA.
* Vignetting: Oscurecimiento de las esquinas de la imagen. Se puede corregir en el procesamiento posterior, pero idealmente, la lente debe exhibir una viñeta mínima.
4. Rendimiento de enfoque automático:
* Velocidad y precisión: El enfoque automático rápido y preciso es crucial para capturar retratos afilados, especialmente cuando se dispara a sujetos en movimiento o en condiciones de iluminación desafiantes.
* Modos de enfoque: Considere lentes con características avanzadas de enfoque automático como Eye AF, que puede detectar y centrarse automáticamente en los ojos del sujeto.
* Tipo de motor: Las lentes modernas a menudo usan motores ultrasónicos (USM) o tecnologías similares para el enfoque automático rápido y silencioso.
5. Calidad y manejo de construcción:
* Durabilidad: Si planea usar la lente con frecuencia o en entornos exigentes, considere una lente con una sólida calidad de construcción y sellado por clima.
* Peso y tamaño: El peso y el tamaño pueden afectar la comodidad y la portabilidad. Considere cómo la lente se equilibrará en el cuerpo de su cámara.
* ergonomía: Considere la ubicación de los anillos de enfoque y zoom, y qué tan cómoda se siente la lente en su mano.
6. Presupuesto:
* Establecer un presupuesto realista: Los precios de la lente pueden variar de unos pocos cientos de dólares a varios miles. Determine cuánto está dispuesto a gastar antes de comenzar a comprar.
* Considere lentes usados: Comprar lentes usados puede ahorrarle dinero, pero asegúrese de inspeccionar la lente cuidadosamente por cualquier signo de daño.
* Priorice sus necesidades: Si el presupuesto es una preocupación, concéntrese en las características más importantes para su estilo de tiro, como la longitud focal y la apertura.
7. Investigación y revisiones:
* Lea las revisiones en línea: Los sitios web como DPreview, Lensrentals y foros de fotografía ofrecen revisiones en profundidad y comparaciones de diferentes lentes.
* Mira las reseñas de YouTube: Las reseñas de video pueden proporcionar una comprensión más visual del rendimiento y el manejo de una lente.
* Alquiler antes de comprar: Si es posible, alquile la lente que está considerando probarlo en su propio entorno de tiro. Esta es la mejor manera de ver si realmente satisface sus necesidades.
Recomendaciones de lentes específicas (sugerencias generales:siempre investigue modelos específicos para su sistema de cámara):
* Para principiantes/económicos:
* 50 mm f/1.8: A menudo llamado "Nifty Fifty", son económicos, livianos y ofrecen una buena calidad de imagen. Excelente para aprender técnicas de retratos.
* lente del kit (si su cámara vino con una): Si bien no es específicamente una lente de retrato, a menudo puede obtener resultados decentes, especialmente con un poco de práctica.
* Opciones de rango medio:
* 50 mm f/1.4: Un paso arriba de la f/1.8, ofreciendo un rendimiento y bokeh de baja luz aún mejor.
* 85 mm f/1.8: Una lente de retrato clásica que proporciona una hermosa compresión y un borde de fondo.
* 35 mm f/1.8: Bueno para retratos ambientales. Considere el Sigma 35 mm f/1.4 art o Sony Fe 35 mm f/1.4 gm para opciones de gama alta.
* Opciones de alta gama:
* 85 mm f/1.4: La última lente de retrato para muchos fotógrafos. Ofrece una calidad de imagen excepcional, bokeh y nitidez. Considere Sigma 85 mm f/1.4 art, Sony Fe 85 mm f/1.4 gm, o Canon RF 85 mm f/1.2L.
* 70-200 mm f/2.8 Zoom: Lente de zoom versátil y de grado profesional que cubre una gama de distancias focales amigables con los retratos. Considere Sigma 70-200 mm f/2.8, Sony Fe 70-200mm f/2.8 gm, o Canon RF 70-200mm f/2.8L.
En resumen:
Encontrar la lente de retrato perfecta es un proceso personal. Experimente con diferentes distancias y aperturas focales, lea reseñas e intente alquilar lentes antes de comprar. Considere su presupuesto, estilo de tiro y el aspecto específico que desea lograr. ¡Feliz disparo!