Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa
Transformar el aire libre en un impresionante estudio de retratos le permite capturar la luz natural y los hermosos fondos para retratos auténticos y cautivadores. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:
1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Dirección de luz: Presta atención a cómo se mueve el sol durante todo el día. Las ubicaciones orientadas al este son las mejores para la luz de la mañana, el oeste para la luz de la tarde y las áreas sombreadas son más consistentes.
* Antecedentes: Busque los fondos que complementen su sujeto. Piense en texturas (paredes de ladrillo, cercas, follaje), colores (verduras, marrones, tonos apagados) y patrones (líneas de liderazgo, formas repetidas). Evite elementos distraídos como botes de basura, carreteras ocupadas o construcción.
* espacio: Asegure suficiente espacio para moverse y colocar su sujeto de manera efectiva. Considere la distancia necesaria entre usted, su sujeto y los antecedentes.
* Privacidad: Una ubicación privada o apartada ayuda a que su sujeto se sienta más cómodo y natural.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad para su sujeto y cualquier equipo que traiga.
* Hora del día (hora dorada/hora azul):
* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer y antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y halagadora. Crea una hermosa iluminación de borde y una estética generalmente agradable.
* Hora azul (justo después del atardecer y antes del amanecer): Ofrece una luz genial, incluso excelente para retratos más malhumorados y atmosféricos.
* Días nublados: Excelente para la luz suave y difusa que minimiza las sombras duras.
* Pronóstico del tiempo: Verifique el clima con anticipación y tenga un plan de respaldo (ubicación alternativa o reprogramación) en caso de lluvia o condiciones extremas.
* Comunicación con su tema:
* atuendo: Discuta las opciones de ropa con su tema. Los colores sólidos o los patrones sutiles tienden a funcionar mejor. Evite la ropa demasiado brillante o distractora.
* Expectativas: Hable sobre el estilo de los retratos que disparará, las poses deseadas y el estado de ánimo general al que apunta. Esto ayuda a que su sujeto se sienta preparado y relajado.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto se sienta cómodo con la ubicación y la hora del día. Considere ofrecer agua o bocadillos, especialmente en días calurosos.
2. Equipo esencial:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lentes:
* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a sus aberturas rápidas (bajos números F-stop) para profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos). 85 mm generalmente se considera una lente de retrato clásica.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes composiciones y distancias.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar luz de relleno. Los reflectores blancos, plateados y de oro proporcionan diferentes efectos.
* difusor: Se utiliza para suavizar la luz solar y crear más iluminación uniforme. Un gran difusor de scrim o panel es ideal para grupos más grandes.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara en consecuencia. Las cámaras modernas a menudo tienen medidores de luz incorporados que funcionan bien.
* trípode (opcional): Proporciona estabilidad, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para agregar luz de relleno o crear efectos de iluminación dramática, pero requiere la práctica y el conocimiento del flash de equilibrio con luz ambiental.
* Paso de taburete o caja (opcional): Te ayuda a lograr diferentes ángulos y perspectivas.
* Props (opcional): Use accesorios que complementen su sujeto y la ubicación. Mantenlos simples y evite cualquier cosa que distraiga.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando su tema. Ideal para aislar su sujeto y crear un efecto soñador. Use esta configuración con más frecuencia que otras.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea capturar más de fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen. En general, debe evitar las velocidades de obturación más lentas que el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm) para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (típicamente 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con poca luz.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en función de las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para sujetos estáticos y el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos del sujeto para retratos afilados.
* Modo de medición: La medición evaluativa o de matriz es un buen punto de partida. Ajuste según la escena y su exposición deseada.
4. Técnicas de iluminación:
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara y evitar que se subexpusen. Crea un aspecto suave y etéreo. También puede crear siluetas o iluminación dramática de borde.
* Iluminación lateral: Coloque su sujeto con el sol que viene de un lado. Esto crea sombras y reflejos más dramáticos, agregando profundidad y dimensión al retrato. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Iluminación frontal (evite la luz solar directa): Evite la luz solar directa que golpea la cara de su sujeto. Esto crea sombras duras y entrecruzados. Si debe disparar a la luz solar directa, intente encontrar un área sombreada o use un difusor para suavizar la luz.
* Usando sombra: Encuentra un área sombreada para crear iluminación suave y uniforme. La sombra abierta (sombra con una vista clara del cielo) es ideal porque proporciona mucha luz ambiental.
* Técnicas de reflector:
* ángulo: Experimente con el ángulo del reflector para controlar dónde se dirige la luz.
* Distancia: Mueva el reflector más cerca o más lejos para ajustar la intensidad de la luz reflejada.
* Color: Use reflectores de diferentes colores (blanco, plata, oro) para crear diferentes efectos.
* Técnicas de difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Tamaño: Use un difusor más grande para grupos más grandes o para cubrir un área más amplia.
5. Posación y composición:
* Posando consejos:
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse en una conversación y proporcionando instrucciones claras.
* ángulos: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente hacia la cámara para obtener una pose más halagadora.
* Chin: Pídale a su sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que su sujeto sostenga algo, colóquelos en sus bolsillos o descanse naturalmente.
* Movimiento: Fomentar el movimiento natural y evitar poses rígidas y antinaturales.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en el fondo (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su tema.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más pensativo o introspectivo.
* Variedad: Capture una variedad de poses y ángulos para darle a su sujeto una buena selección de imágenes.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para mejorar sus imágenes.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para crear diferentes estados de ánimo.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Claridad/textura: Agregue claridad o textura para mejorar los detalles en la imagen.
* afilado: Afila la imagen para que parezca más nítido y detallado.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.
* retoque: Retire las imperfecciones o las distracciones, pero evite el retroceso excesivo. El objetivo es mejorar la belleza natural de su tema, no crear una imagen poco realista.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o sus sujetos para ayudarlo a mejorar.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear hermosos retratos!
¡Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear impresionantes retratos naturales en su propio estudio al aire libre! ¡Recuerde ser paciente, creativo y divertirse! ¡Buena suerte!