1. Cultiva tu sentido del humor y la conciencia:
* Observe todo: Presta mucha atención a tu entorno. Busque lo absurdo, lo irónico, lo inesperado y la coincidencia.
* Estudio de humor: Mira Comedia (stand-up, comedias, películas), lee literatura humorística y escucha podcasts divertidos. Comprender el tiempo y la estructura cómica se traducirán en su ojo fotográfico.
* Desarrolle un ojo para lo absurdo: Observe la extraña yuxtaposición de los objetos, los comportamientos extravagantes de las personas y la comedia involuntaria que proporciona la vida.
2. Técnicas fundamentales:
* Domina los conceptos básicos: Antes de que pueda concentrarse en el humor, debe ser competente en los fundamentos de la fotografía callejera:
* Exposición: Comprenda el triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO) y cómo controlarlos.
* Composición: Aprenda sobre las reglas de composición (regla de los tercios, líneas de liderazgo, simetría, etc.), y luego aprenda cuándo romperlas.
* Enfoque: Domine el sistema de enfoque de su cámara para asegurarse de que sus sujetos sean nítidos.
* ser discreto: A menudo, los momentos más divertidos ocurren rápidamente. Mezcle, sea discreto y evite llamar la atención sobre usted mismo.
* La paciencia es clave: Esté preparado para esperar a que se unan los elementos correctos. A veces, se necesita tiempo para que se desarrolle lo divertido.
3. Técnicas de tiro para el humor:
* yuxtaposición:
* elementos contrastantes: Combine elementos que chocen o creen ironía (por ejemplo, un empresario que habla en su teléfono junto a un letrero que dice "silencio").
* Combinaciones inesperadas: Busque emparejamientos extraños de personas, objetos o situaciones.
* Considere la escala: El uso de la escala puede dar un visual divertido, por ejemplo, un pequeño perro parado frente a un gran edificio.
* Tiempo:
* Anticipe el momento: Predecir cuándo está a punto de suceder algo divertido y estar listo para capturarlo.
* Perfecto el momento: Practique su momento para clavar la acción o expresión de la división de segundos. El modo de ráfaga puede ser útil.
* Puns visuales:
* Interpretaciones literal: Encuentre situaciones en las que los objetos o signos puedan interpretarse de una manera humorística y literal.
* Word Play: Busque representaciones visuales de juegos de palabras o dobles entendedores.
* Lenguaje corporal y expresiones faciales:
* Capture la emoción genuina: Concéntrese en capturar reacciones y expresiones auténticas que transmitan humor.
* Reacciones exageradas: Busque gestos exagerados o expresiones faciales que amplifiquen el efecto cómico.
* narración ambiental:
* Use el fondo: El fondo a menudo puede agregar contexto y humor a sus sujetos (por ejemplo, una persona que usa una camiseta divertida que pasa junto a una valla publicitaria que lo contradice).
* Ubicación, ubicación, ubicación: Elija ubicaciones que sean naturalmente propensas a situaciones humorísticas.
* Interacciones inesperadas:
* payasadas de animales: Los animales a menudo agregan un toque de humor a cualquier escena.
* Interacciones humanas: Observe cómo las personas interactúan entre sí y su entorno para momentos divertidos.
4. Postprocesamiento y presentación:
* mejoras sutiles: Use el postprocesamiento para mejorar sus imágenes, pero evite exagerar. Ajuste el contraste, la nitidez y el color para sacar lo mejor de sus fotos sin hacer que se vean artificiales.
* recorte por impacto: Recorte sus imágenes estratégicamente para enfatizar los elementos humorísticos.
* Considere en blanco y negro: El blanco y negro a veces puede mejorar el humor simplificando la escena y centrando la atención en el tema.
* La presentación es importante: Comparta su trabajo de una manera que refuerce el humor. Use subtítulos ingeniosos o cree series de fotos con un tema humorístico.
5. Ética y consideraciones:
* Sea respetuoso: Nunca explote ni ridice a las personas. El humor debe provenir de la situación, no a expensas de la dignidad de alguien.
* Evite las fotos escenificadas: El humor debe ser genuino y espontáneo. Las fotos escenificadas a menudo carecen de autenticidad.
* Considere la privacidad: Tenga en cuenta la privacidad de las personas y evite fotografiarlos en situaciones de compromiso. En caso de duda, solicite permiso.
* Conozca sus derechos: Familiarícese con las leyes sobre la fotografía callejera en su área.
Escenarios de ejemplo:
* Un perro que usa gafas de sol sentados junto a una persona que también usa gafas de sol.
* Una señal que dice "Precaución:resbaladizo cuando está mojado" junto a alguien que acaba de resbalar.
* Una persona vestida con un traje formal tropezando con una acera.
* Una pareja discutiendo frente a un póster de película para una comedia romántica.
* Un niño saca la lengua en una estatua.
Consejos para la práctica:
* Inicio localmente: Explore su propio vecindario o ciudad primero. La familiaridad puede ayudarlo a detectar lo inusual y humorístico más fácilmente.
* Tome muchas fotos: Cuanto más dispares, mejor serás anticipando y capturando momentos divertidos.
* Revise y analice: Revise regularmente sus fotos y analice qué funciona y qué no. Identifique patrones en sus tomas exitosas y aprenda de sus errores.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
Al perfeccionar sus habilidades de observación, dominar su cámara y desarrollar una gran sensación de tiempo, puede crear fotografías callejeras que sean visualmente atractivas y entretenidas hilarantemente. ¡Buena suerte y diviértete!