i. Planificación y preparación previa al tiroteo:
* Visión e inspiración:
* Defina la historia: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? ¿Se trata de confianza, vulnerabilidad, alegría, misterio? Esto influirá en sus elecciones.
* Encuentra inspiración: Mira otros retratos que admiras. Analice lo que los hace funcionar (iluminación, pose, composición, estado de ánimo). Pinterest, Instagram, libros de fotografía y galerías de arte son excelentes fuentes.
* Board Board (opcional): Cree un tablero de ánimo con imágenes, colores, texturas y palabras que capturen la sensación a la que apunta. Esto lo ayuda a usted y a su tema permanecer alineados.
* sujeto/modelo:
* La comunicación es clave: Hable con su sujeto * antes de * el rodaje. Explique su visión, obtenga su opinión y discuta la ropa, el cabello y el maquillaje (si corresponde).
* Build Rapport: Cuanto más cómodo sea su tema, más natural y auténtica será su expresión. Chatea con ellos, hazlos reír y estar realmente interesados en ellos.
* Armario: Discuta las opciones de ropa. Los colores sólidos a menudo funcionan mejor para evitar distracciones. Considere la ubicación y el estado de ánimo general. Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y esté libre de arrugas.
* cabello y maquillaje (hmua): Si es posible, considere el cabello y el maquillaje profesionales. Incluso el maquillaje simple y natural puede marcar una gran diferencia en la imagen final. Si no usa un profesional, otorgue su guía de sujeto sobre lo que se ve bien en la cámara (por ejemplo, evitando maquillaje demasiado brillante).
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales antes del rodaje para evaluar la luz, el fondo y las posibles distracciones.
* Considere el fondo: Los antecedentes deben complementar su sujeto, no competir con ellos. Busque fondos limpios y ordenados. Considere usar una profundidad de campo superficial para desdibujar el fondo (más sobre eso más adelante).
* Indoor vs. Outdoor: El retrato interior a menudo requiere iluminación artificial. El retrato al aire libre se basa en la luz natural, que puede ser hermosa pero también impredecible. Prepárate para ambos.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo son opciones populares para los retratos.
* lentes:
* lentes de retrato: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Ofrecen una perspectiva halagadora y le permiten crear una profundidad de campo poco profunda. Una apertura rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es altamente deseable.
* 50 mm: Una gran lente general y, a menudo muy asequible, una lente de 50 mm ofrece una perspectiva natural.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica, el 85 mm ofrece una perspectiva más comprimida y un hermoso bokeh (borde de fondo).
* lentes de zoom: También se pueden usar lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm), proporcionando flexibilidad en el encuadre.
* iluminación (si es necesario):
* Luz natural: La mejor luz natural a menudo se encuentra durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) y en los días nublados (luz suave y difusa).
* Reflector: Se puede usar un reflector para recuperar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y crear una iluminación más uniforme.
* speedlight/strobe: Si dispara en interiores o si necesita agregar más luz al aire libre, es esencial una luz de velocidad o una luz estroboscópica. Considere usar modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* trípode (opcional): Un trípode puede ser útil para disparar con poca luz o para lograr imágenes muy nítidas.
* Otros accesorios: Tarjetas de memoria, baterías, tela de limpieza de lentes.
ii. Durante la sesión:capturar la imagen
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Desduza el fondo, aislando el tema. Bueno para retratos artísticos.
* profundidad de campo más amplia (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más de la imagen en foco. Bueno para retratos grupales o cuando quieres mostrar más del entorno.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente el ISO si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Esta es una buena opción cuando desea controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la abertura como la velocidad del obturador. Esto le brinda el mayor control sobre la exposición.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura. Bueno para disparos de acción.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para concentrarse en los ojos de su sujeto. ¡Los ojos son la ventana del alma!
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Puede usar Auto White Balance (AWB) o elegir un preajuste (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* Modo de medición: Experimente para ver qué modo de medición funciona mejor para su escena. La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto a lo largo de esta línea o en los puntos donde se cruzan.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar su tema, creando profundidad e interés.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma y equilibrio.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco arriba puede ser halagador, mientras que disparar desde abajo puede hacer que su sujeto se vea poderoso.
* Crop: Decide dónde recortar tus retratos.
* disparo en la cabeza: Se enfoca en la cara, desde la frente hasta justo debajo de la barbilla.
* Bust Shot: De la cabeza a justo debajo de los hombros.
* challe: De la cabeza a la cintura.
* Cuerpo completo: Muestra todo el cuerpo.
* posando:
* Natural y relajado: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* ángulos y curvas: Los ángulos y las curvas son más halagadores que las líneas rectas. Haga que su sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado.
* manos: Presta atención a las manos. Deben verse relajados y naturales. Evite que su sujeto apriete sus puños u esconde sus manos por completo.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Pregúntele a su sujeto que piense en algo que los haga felices.
* Movimiento: No tengas miedo de experimentar con el movimiento. Haga que su sujeto camine, ríe o interactúe con su entorno.
* Comunicación y dirección: Dé instrucciones claras y concisas. Sea específico sobre lo que quiere que haga su sujeto. Ofrecer aliento y comentarios positivos.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La luz cálida y suave de la hora dorada es ideal para retratos.
* Sombra abierta: Disparar a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o en la sombra de un edificio) proporciona luz suave y uniforme.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando un aspecto suave y etéreo. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una configuración simple y efectiva que utiliza una fuente de luz (por ejemplo, una luz de velocidad o estroboscópico) con un modificador (por ejemplo, un softbox o paraguas).
* Configuración de dos luces: Utiliza dos fuentes de luz para crear más dimensiones y controlar las sombras.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla del sujeto.
* Conectando con su sujeto:
* Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara.
* conversación: Continúe charlando con su sujeto durante el rodaje para mantenerlos relajados y comprometidos.
* Comentarios: Muestre a su tema algunas de las fotos a medida que avanza. Esto les ayudará a ver qué funciona y qué no.
* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo para que su sujeto se relaje y se sienta cómodo. Sea paciente y alentador.
iii. Postprocesamiento:refinar la imagen
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el estándar de la industria para la edición de fotos. Otras opciones incluyen Capture One, Affinity Photo y GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad: Agrega detalles y definición a la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque (sutil es clave!):
* suavizado de la piel: Reduzca la apariencia de imperfecciones y arrugas. ¡Use con moderación! El retroceso excesivo puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y ilumine los blancos.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para crear más dimensión.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Exportación: Exporte la imagen en el tamaño y el formato apropiados para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).
Escenario de ejemplo:"The Confident Creative"
* Visión: Para capturar un retrato de un joven artista que transmite confianza, creatividad y pasión.
* sujeto: Un pintor de unos 20 años.
* Ubicación: Un estudio de arte con luz natural que se transmite desde una gran ventana.
* Armario: Ropa cómoda pero elegante con salpicaduras de pintura (¡autenticidad!).
* Iluminación: Use la luz natural desde la ventana como la fuente de luz principal. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto de la cara.
* Configuración de la cámara: Prioridad de apertura (AV o A) en f/2.8 para crear una profundidad de campo poco profunda. ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* posando:
* Haga que el artista se pare cerca de su caballete, sosteniendo un pincel.
* Anímalos a mirar directamente a la cámara con una expresión segura.
* Capture algunas tomas de ellos pintando, enfocándose en sus manos y el lienzo.
* postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y contrasta para crear una sensación brillante y aireada.
* Use suavizado sutil de piel para reducir las imperfecciones.
* Afila los ojos y el pincel.
* Agregue una viñeta leve para atraer el ojo del espectador al tema.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Critique: Analice su propio trabajo y solicite comentarios de los demás.
* La luz es clave: Comprender la luz es esencial para crear grandes retratos.
* Conéctese con su tema: Construir una relación con su sujeto es crucial para capturar imágenes auténticas y convincentes.
* Paciencia: La fotografía de retratos lleva tiempo y paciencia. No se desanime si no obtienes la foto perfecta de inmediato.
¡Buena suerte y feliz disparo! ¡Avísame si tienes preguntas específicas!