Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
La posición de la cara del sujeto en relación con la cámara (vista facial) y el ángulo desde el cual está disparando (ángulo de la cámara) son dos elementos cruciales para crear retratos halagadores. Dominar estas técnicas puede mejorar drásticamente la apariencia general de sus imágenes.
Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
i. Vista facial (orientación de sujeto):
* Qué es: Se refiere a la dirección en que se gira la cara del sujeto hacia la cámara.
* Vistas faciales comunes:
* Vista frontal (cara completa): El sujeto está mirando directamente la cámara.
* pros: Crea una conexión directa y atractiva con el espectador. Muestra la simetría completa (o asimetría) de la cara.
* contras: Puede ser menos indulgente, especialmente si el sujeto es consciente de su forma de cara o tiene una asimetría notable. Puede hacer que la cara parezca más ancha.
* Turn thur (3/4 View): La cara del sujeto se gira ligeramente hacia un lado, mostrando un poco menos que un perfil completo.
* pros: Más universalmente halagador. Agrega profundidad y dimensión. Slim la cara. Acentúa los pómulos. Crea más sombras y reflejos para un aspecto dinámico.
* contras: Puede sentirse menos directo que una vista de cara completa.
* Vista de perfil (vista lateral): El sujeto se enfrenta completamente a un lado.
* pros: Destaca el perfil y la línea de la mandíbula. Puede crear un estado de ánimo dramático o misterioso. Bueno para mostrar características interesantes como una nariz fuerte o una barbilla definida.
* contras: Menos atractivos como los ojos del sujeto no son visibles. No es ideal para todos, ya que enfatiza el perfil.
* sobre-el-hombro: El sujeto está mirando por encima del hombro hacia la cámara.
* pros: Crea una sensación de intriga y movimiento. Se puede usar para enfatizar los ojos.
* contras: Puede sentirse escenificado si no se ejecuta bien. Puede ser incómodo si el cuello del sujeto está tenso.
* Cómo elegir la vista facial correcta:
* Considere la forma de la cara del sujeto:
* cara redonda: 3/4 Vista para adelgazar la cara. Evite las vistas de cara completa.
* Cara cuadrada: Vista 3/4 ligeramente angulada para suavizar la línea de la mandíbula.
* cara larga: Vista de cara completa o ligeramente en ángulo para evitar alargar aún más la cara.
* cara en forma de corazón: La vista 3/4 o la vista de perfil puede ser halagador.
* cara ovalada: Generalmente funciona bien con cualquier vista facial.
* Presta atención a las características del sujeto:
* Características fuertes (por ejemplo, nariz, mandíbula): Considere usar el perfil o la vista 3/4 para resaltarlos.
* Características asimétricas: Experimente con diferentes ángulos para encontrar el lado más halagador.
* Comuníquese con el sujeto: Pregúnteles de qué lado prefieren ser fotografiados. La gente a menudo tiene un "lado bueno".
* Observe la iluminación: Diferentes vistas faciales interactuarán con la luz de manera diferente.
ii. Ángulo de la cámara (perspectiva):
* Qué es: Se refiere a la posición de la cámara en relación con la cara del sujeto.
* ángulos de cámara comunes:
* Nivel de ojos: La cámara se coloca en el mismo nivel que los ojos del sujeto.
* pros: Crea una conexión directa y natural con el sujeto. Generalmente considerado el ángulo más neutral y realista.
* contras: Puede ser menos dinámico o interesante en comparación con otros ángulos.
* Angle alto (mirando hacia abajo): La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o inocente. Puede suavizar las características faciales y minimizar las barbillas dobles. Puede ser halagador para aquellos con fuertes jawlines.
* contras: Puede percibirse como condescendiente si se usa en exceso. Puede distorsionar las proporciones corporales.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba): La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso o intimidante. Acentúa la línea de la mandíbula y el cuello.
* contras: Puede exagerar fallas y hacer que el sujeto parezca arrogante. En general, no es halagador para aquellos preocupados por una barbilla doble o líneas de cuello.
* ángulo holandés (ángulo inclinado): La cámara está inclinada a un lado.
* pros: Crea una sensación de desorientación, inquietud o drama.
* contras: Raramente usado para retratos halagadores. Puede distraer.
* Cómo elegir el ángulo de cámara correcto:
* Considere la forma y características de la cara del sujeto (nuevamente):
* preocupaciones de la barbilla doble: Ángulo alto para minimizarlo.
* Strong Jawline: Ángulo alto para suavizarlo.
* Cuello corto: Ángulo de nivel de ojo o ligeramente alto para evitar enfatizarlo.
* Piense en el estado de ánimo que desea crear:
* Potencia y confianza: Ángulo bajo.
* Vulnerabilidad e inocencia: Ángulo alto.
* Natural y accesible: Nivel de los ojos.
* Presta atención a los antecedentes: Un ángulo alto puede minimizar los elementos de fondo que distraen, mientras que un ángulo bajo puede enfatizar el cielo o el entorno circundante.
* Considere la distancia focal de su lente: Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características, especialmente cuando se disparan en ángulos extremos. Las lentes más largas son generalmente más halagadoras.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara:
La verdadera magia ocurre cuando combinas la vista facial y el ángulo de la cámara cuidadosamente:
* Ejemplo 1:cara redonda + ángulo alto + 3/4 Vista: Esta combinación es muy halagadora para caras redondas. El ángulo alto minimiza la redondez, y la vista 3/4 agrega dimensión y corta la cara.
* Ejemplo 2:cara larga + nivel de ojo + cara completa: Esta combinación puede ser halagador para caras largas. El ángulo de nivel de ojo mantiene la cara proporcional, y la vista de cara completa agrega ancho.
* Ejemplo 3:Strong Jawline + High Angle + Vista ligeramente girada: El ángulo alto suaviza la línea de la mandíbula, y la vista ligeramente girada agrega dimensión.
* Ejemplo 4:cuello corto + nivel de ojo + 3/4 Vista: El ángulo de nivel de ojo evita enfatizar el cuello, y la vista 3/4 es generalmente halagadora.
iv. Consejos para retratos halagadores:
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y seguros. Explique su visión y solicite su opinión.
* Use una buena iluminación: La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Evite la iluminación directamente debajo de la cara.
* Presta atención a posar: Una buena postura y una expresión relajada son esenciales para retratos halagadores. Guíe a su sujeto con instrucciones claras y específicas.
* Use el retoque (con moderación): El retoque menor puede ayudar a eliminar las imperfecciones y la piel suave, pero evite la edición excesiva.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes vistas faciales y ángulos de cámara para encontrar lo que funciona mejor para diferentes temas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Recuerda, la belleza es subjetiva! Lo más importante es crear un retrato que capture la personalidad del sujeto y los haga sentir bien consigo mismos.
Al comprender y aplicar estos principios, puede mejorar dramáticamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y cautivadoras. ¡Buena suerte!