Comprender los ángulos de retrato:la base
Antes de sumergirnos en ángulos específicos, establezcamos algunos fundamentos:
* Contacto visual: El ojo del espectador está naturalmente atraído a los ojos del sujeto. Un ángulo que permite un contacto visual claro generalmente creará una conexión más fuerte. El contacto visual roto puede sugerir timidez, introspección u otras emociones.
* perspectiva y distorsión: Los ángulos distorsionan inherentemente las características del sujeto. Los ángulos más altos pueden hacer que la cara parezca más delgada, mientras que los ángulos más bajos pueden enfatizar la línea de la mandíbula y crear una sensación de poder.
* Antecedentes y contexto: Los antecedentes detrás de su tema también necesita consideración. Elija su ángulo para complementar su sujeto sin llamar la atención de ellos. Considere el color, la textura y la composición.
* Iluminación: El ángulo de la fuente de luz que interactúa con la cara del sujeto cambia dramáticamente dependiendo del ángulo de su cámara. La iluminación lateral puede acentuar texturas y crear drama, mientras que la iluminación frontal puede suavizar las características.
ángulos de retrato comunes y sus efectos:
Aquí hay un desglose de los ángulos de retrato comunes, sus efectos psicológicos y cómo usarlos de manera efectiva:
1. Nivel de los ojos (ángulo neutro):
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea una sensación de igualdad y conexión. Se considera un ángulo neutral, a menudo transmitiendo honestidad y franqueza. Es menos probable que distorsione las características.
* Cuándo usar: Ideal para disparos en la cabeza, retratos donde desea una sensación identificable y confiable, y cuando desea evitar cualquier dinámica de potencia específica.
* Consejos:
* Asegúrese de que los ojos del sujeto estén en un enfoque agudo.
* Preste atención a los antecedentes:no debe distraer del sujeto.
* Use una iluminación uniforme para crear una imagen equilibrada y favorecedora.
2. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca * arriba * el nivel de los ojos del sujeto, mirándolos.
* Efecto:
* Sumiso/vulnerabilidad: Hace que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable. El espectador puede sentir una sensación de poder o protección hacia el sujeto.
* efecto adelgazante: Puede hacer que la cara parezca más delgada y acentúa los ojos.
* Cuándo usar:
* Para crear un sentimiento de vulnerabilidad o inocencia.
* Para enfatizar los ojos del sujeto.
* Para retratos donde desea crear una sensación de distancia o separación.
* Si el sujeto quiere parecer más delgado.
* Consejos:
* Tenga cuidado de no hacer que el sujeto se vea * demasiado * pequeño o insignificante.
* Considere los antecedentes cuidadosamente. Un fondo desordenado puede hacer que la imagen se sienta abrumadora.
* Dirija el sujeto a mirar * a la cámara para mantener el contacto visual.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca * debajo * del nivel de los ojos del sujeto, mirándolos.
* Efecto:
* poder/autoridad: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso e imponente. El espectador puede sentir una sensación de asombro o intimidación.
* enfatiza Jawline: Puede acentuar la línea de la mandíbula y el cuello.
* Cuándo usar:
* Crear un sentido de autoridad o dominio.
* Para enfatizar la fuerza o la confianza del sujeto.
* Para retratos donde quieres crear una sensación de grandeza.
* Para fotografiar estructuras/temas altos
* Consejos:
* Tenga en cuenta la distorsión de la perspectiva:la barbilla y las fosas nasales del sujeto pueden volverse más prominentes.
* Use una lente gran angular para capturar más sujeto y fondo.
* Asegúrese de que la expresión del sujeto coincida con el mensaje previsto (por ejemplo, un ángulo bajo con una sonrisa suave puede parecer contradictorio).
4. Inclinar la cámara (ángulo holandés/ángulo oblicuo):
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado. La línea del horizonte no es paralela a la parte superior o inferior del marco.
* Efecto:
* Desequilibrio/inestabilidad/inestabilidad: Crea una sensación de desequilibrio, desorientación o ansiedad.
* dinámica/artística: Puede agregar interés visual y una sensación dinámica a una toma estática.
* Cuándo usar:
* Para transmitir una sensación de inquietud, confusión o locura (a menudo utilizada en thrillers o películas de terror).
* Para agregar una sensación más artística y poco convencional a un retrato.
* Consejos:
* ¡Use con moderación! Demasiado inclinación puede ser distractor y desorientadora.
* Asegúrese de que la inclinación tenga un propósito y mejore el mensaje general de la imagen.
* Tenga en cuenta el fondo:la inclinación puede hacer que las líneas verticales parezcan sesgadas.
5. Ángulo lateral (perfil):
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar el sujeto desde el costado, mostrando solo un lado de su cara.
* Efecto:
* misterio/intrigue/contemplación: A menudo transmite una sensación de introspección, misterio o elegancia. También puede ocultar una característica facial.
* enfatiza el perfil: Destaca las características del perfil del sujeto (nariz, mandíbula, línea de línea).
* Cuándo usar:
* Para mostrar un perfil fuerte.
* Crear una sensación de misterio o intriga.
* Capturar un momento natural sin que el sujeto sea plenamente consciente.
* Consejos:
* Presta mucha atención a la nitidez de los ojos o a las pestañas cercanas.
* Considere los antecedentes:un fondo simple puede ayudar a enfatizar el perfil del sujeto.
* Asegúrese de que la postura del sujeto sea buena.
6. Ángulo de tres cuartos:
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando un poco más de un lado de la cara que el otro.
* Efecto:
* halagador: Generalmente se considera un ángulo halagador, ya que agrega dimensión y profundidad a la cara.
* Compromiso: Crea una imagen más atractiva y dinámica que una toma recta.
* Cuándo usar:
* ¡La mayoría de las veces! Es un ángulo versátil y halagador que funciona bien para una variedad de temas.
* Consejos:
* Experimente con diferentes grados de giro para encontrar el ángulo más halagador para su sujeto.
* Presta atención a la iluminación:la iluminación lateral puede acentuar las características en el lado de la cara que está más cerca de la cámara.
Más allá de lo básico:experimentación y consideraciones:
* Combine ángulos: No tengas miedo de combinar ángulos. Por ejemplo, un ángulo ligeramente alto con un giro de tres cuartos puede ser muy halagador.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad del sujeto y lo que quiere transmitir. Es posible que una persona tímida no se sienta cómoda con un tiro de ángulo bajo.
* Comunicación: Comunicarse con su tema. Explique lo que está tratando de lograr y haga que se sientan cómodos.
* Práctica: ¡La mejor manera de dominar los ángulos de retratos es practicar! Experimente con diferentes ángulos y vea lo que funciona mejor para diferentes temas y situaciones.
* Considere la lente: Las lentes de gran angular se distorsionan más dramáticamente en ángulos bajos. Las lentes de teleobjetivo compriman las características y generalmente son más halagadores a nivel de los ojos o ligeramente más altos.
Key Takeaway: Los ángulos de retratos son una herramienta poderosa para transmitir emoción y dar forma a la percepción del sujeto del espectador. Al comprender los efectos de diferentes ángulos, puede crear retratos más convincentes y significativos. ¡Experimenta y encuentra tu propio estilo! Recuerde que estas son pautas, no reglas. Lo más importante es encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema.