Disparar un autorretrato para apoyar la identidad de su marca:una guía completa
Los autorretratos ya no son solo para selfies. Cuando se hacen estratégicamente, pueden ser una herramienta poderosa para conectarse con su audiencia, mostrar su personalidad y solidificar la identidad de su marca. Aquí le mostramos cómo acercarse a disparar un autorretrato que se alinea con su marca:
i. Definición de su identidad y objetivos de su marca:
Antes de levantar una cámara, necesita claridad en su marca. Hágase estas preguntas:
* ¿Cuál es la personalidad de mi marca? (por ejemplo, profesional, accesible, juguetón, sofisticado, vanguardista)
* ¿Cuáles son los valores de mi marca? (por ejemplo, autenticidad, creatividad, confiabilidad, innovación)
* ¿Quién es mi público objetivo? (¿Qué resuena con ellos?)
* ¿Qué historia quiero contar a través de mi marca?
* ¿Qué imágenes de marca existentes tengo? (Logotipo, paleta de colores, tipografía, estilo de imágenes)
* ¿Cómo se usará este autorretrato? (Encabezado del sitio web, perfil de redes sociales, material promocional, publicación de blog)
* ¿Qué quiero que la gente * sienta * cuando ven esta imagen?
Por qué esto es crucial: Su autorretrato debe ser una representación visual de la esencia de su marca. Si su marca es "creativa e innovadora", su autorretrato debe reflejar eso a través de la composición, la iluminación y el ambiente general.
ii. Planificación y conceptualización de su sesión:
* Board e inspiración: Reúna imágenes que evoquen la sensación de que apunta. Considere la estética de su marca y los elementos visuales existentes. Use Pinterest, Instagram o cree una tabla física.
* Scoutación de ubicación: ¿Dónde dispararás? Piense en ubicaciones que se alineen con su marca. Una oficina moderna, un estudio creativo, un entorno natural al aire libre o incluso un rincón bien estilo de su hogar. Considere la luz y cómo contribuye al estado de ánimo deseado.
* atuendo y estilo: ¡Esto es crítico! Su ropa, cabello y maquillaje deben ser consistentes con su marca.
* colores: Use los colores de su marca o los tonos complementarios.
* estilo: Refleja la personalidad de su marca. Un consultor puede usar un chaquetón, mientras que un artista creativo puede usar un atuendo peculiar.
* Accesorios: Elija accesorios que complementen su atuendo y agregue personalidad.
* Props (opcional): Los accesorios pueden ayudar a contar una historia y agregar contexto. Considere artículos relacionados con su trabajo o intereses (por ejemplo, una cámara, un cuaderno de bocetos, una computadora portátil, una planta). No te excedas; Mantenlo relevante e intencional.
* Posación y expresión: Practica posturas y expresiones frente a un espejo. Piense en cómo quiere encontrar (seguro, accesible, conocedor). Las sonrisas naturales a menudo son más genuinas que las forzadas.
* Lista de disparos: Cree una lista de disparos que describa los diferentes ángulos, poses y variaciones que desea capturar. Esto lo ayudará a mantenerse enfocado durante el rodaje.
iii. Equipo y equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente con una buena cámara también puede funcionar.
* lente: Se recomienda una lente versátil (por ejemplo, 35 mm, 50 mm o una lente de zoom como 24-70 mm). Una lente principal (distancia focal fija) a menudo produce imágenes más nítidas.
* trípode: Esencial para autorretratos afilados.
* Liberación de obturador remoto (o teléfono inteligente como remoto): Evita el batido de la cámara y le permite controlar el obturador desde la distancia. Muchas cámaras tienen aplicaciones de teléfonos inteligentes que le permiten usar su teléfono como control remoto.
* Iluminación: La luz natural es la mejor. Dispara cerca de una ventana o al aire libre (pero evite la luz solar directa, lo que puede causar sombras duras). Si usa luz artificial, considere un softbox o un paraguas para difundir la luz. Las luces de anillo también pueden ser útiles.
* reflector (opcional): RODECE LA LUZ DE Vuelva a su cara, reduciendo las sombras y iluminando su piel.
iv. Configuración de tu foto:
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención de su cara. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la imagen enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque, especialmente si está disparando la mano (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido). Con un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas.
* Enfoque: Use el enfoque automático para concentrarse en sus ojos o cara, luego cambie al enfoque manual para bloquearlo. O use el enfoque de botón hacia atrás. Considere establecer un objeto independiente (como una botella de agua) donde estará de pie para preparar antes del enfoque, luego bloquee el enfoque antes de tomar su lugar.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Auto White Balance a menudo es preciso, pero es posible que desee ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Formato de archivo: Dispara en bruto si es posible. Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Si está disparando en un teléfono, verifique si es compatible con RAW.
2. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Deje el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto (por ejemplo, puertas, ventanas, ramas).
3. Iluminación:
* Posicionarse para aprovechar la luz natural. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Use un reflector para recuperar la luz sobre su cara y complete las sombras.
* Si usa luz artificial, experimente con diferentes ángulos y posiciones para encontrar la iluminación más halagadora.
4. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, composición y enfoque. Ajuste su configuración según sea necesario.
V. El proceso de tiro:
* Relájate y sé tú mismo: Cuanto más relajado esté, más naturales serán sus expresiones. Ponga algo de música que disfrutes para poner el estado de ánimo.
* Revisión y ajuste: Después de cada toma (o serie de tomas), revise las imágenes en su cámara o computadora. Ajuste su pose, expresión o configuración según sea necesario.
* varía tus disparos: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, ángulos y expresiones. Esto le dará más opciones para elegir más adelante.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener un gran autorretrato. No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso de crear algo que te represente a ti y a tu marca.
vi. Postprocesamiento y edición:
* Software: Adobe Lightroom, capturar una o alternativas gratuitas como GIMP o Darktable. Las aplicaciones de teléfonos inteligentes como Snapseed o VSCO también pueden ser potentes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.
* Claridad: Agregue o elimine el contraste de tono medio.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque (sutil):
* Extracción de manchas: Eliminar imperfecciones o distracciones.
* suavizado de la piel: Alise la textura de la piel (use con moderación para evitar que la piel se vea antinatural).
* Mejora ocular: Afila los ojos ligeramente para que se destaquen.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico que se alinee con su marca. Considere usar una LUT (tabla de búsqueda) para un aspecto consistente.
* consistencia: Aplique estilos de edición similar a todas las imágenes de su marca para mantener un aspecto cohesivo.
vii. Elegir la imagen correcta:
* Calidad técnica: Enfoque agudo, buena exposición y ruido mínimo.
* Expresión y pose: ¿Transmite la emoción deseada y se alinea con la personalidad de su marca?
* Composición: ¿Es la composición visualmente atractiva y atrae el ojo del espectador al tema?
* Alineación de marca: ¿La imagen representa con precisión su marca y resuena con su público objetivo?
* Obtener comentarios: Pregunte por su opinión a amigos, colegas o mentores de confianza.
viii. Integrando su autorretrato en su marca:
* Sitio web: Úselo como una imagen de encabezado, la sección "Acerca de mí" o en publicaciones de blog.
* Redes sociales: Úselo como su foto de perfil, foto de portada o en publicaciones relacionadas con su marca.
* Marketing por correo electrónico: Incluirlo en su firma o boletines de correo electrónico.
* Tarjetas de presentación: Úselo en sus tarjetas de visita para crear una impresión memorable.
* Materiales de marketing: Incorpóralo en folletos, volantes u otros materiales de marketing.
Takeaways de teclas:
* La alineación de la marca es primordial: Cada decisión, desde el lugar hasta la edición, debe soportar su marca.
* La autenticidad es importante: Esforzarse por una representación genuina de usted mismo.
* La práctica hace la perfección: No se desanime si su primer intento no es perfecto. Sigue practicando y experimentando.
* Invierta en calidad: Los buenos equipos y el software de edición pueden marcar una gran diferencia.
* Busque comentarios: Obtenga la opinión de otros para garantizar que su autorretrato resuene con su público objetivo.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato convincente que respalde efectivamente la identidad de su marca y se conecta con su audiencia en un nivel más profundo. ¡Buena suerte!