Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
Obtener el retrato perfecto implica comprender cómo interactúan la vista facial y el ángulo de la cámara. Aquí hay un desglose de las técnicas para lograr resultados halagadores:
i. Comprensión de las vistas faciales:
* Cara completa (vista frontal):
* pros: Directo, honesto, muestra la simetría facial, buena para las fotos de identificación.
* contras: Puede parecer poco halagador si hay asimetrías, las caras anchas pueden parecer más amplias.
* Cuándo usar: Para enfatizar la confiabilidad, la sencillez o cuando la simetría es una característica deseada.
* Turn-giro (ángulo de 45 grados):
* pros: Más universalmente halagador. Sasta la cara, agrega profundidad y dimensión, enfatiza los pómulos y crea un aspecto más atractivo y dinámico.
* contras: Ninguno significativo.
* Cuándo usar: ¡Casi siempre es una buena opción! Es el estándar por una razón.
* perfil (vista lateral):
* pros: Destaca una fuerte mandíbula, muestra una nariz bien definida y puede ser dramática y elegante.
* contras: Puede exagerar una barbilla débil o una nariz prominente. Requiere un perfil fuerte y bien definido.
* Cuándo usar: Cuando el sujeto tiene un perfil fuerte y quiere mostrarlo. Evite si son conscientes de su nariz o barbilla.
* Turno de tres cuartos:
* pros: Una versión más dramática del trimestre. Enfatiza un lado de la cara más que el otro, creando una sensación de misterio. Puede adelgazar la cara.
* contras: Puede ser menos accesible que el turno del trimestre.
* Cuándo usar: Cuando quieres un retrato más artístico o dramático.
ii. Técnicas de ángulo de la cámara:
* Nivel de ojos:
* pros: Crea una conexión con el espectador, parece neutral y objetivo. Buen punto de partida.
* contras: Puede ser demasiado ordinario y no siempre más plano de características específicas.
* Cuándo usar: Para retratos generales y establecer un sentido de igualdad entre el sujeto y el espectador.
* por encima del nivel del ojo (ángulo alto):
* pros: Hace que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable y menos imponente. También puede minimizar una barbilla doble. Abre los ojos, haciéndolos parecer más grandes.
* contras: Puede hacer que el sujeto parezca débil o infantil si se exagera. Puede distorsionar la frente, haciéndola parecer más grande.
* Cuándo usar: Para suavizar la apariencia del sujeto, minimice una barbilla doble o cree una sensación de inocencia o vulnerabilidad. Especialmente útil para sujetos con características fuertes que desea suavizar.
* debajo del nivel del ojo (ángulo bajo):
* pros: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso y dominante. Puede enfatizar la línea de la mandíbula y el cuello.
* contras: Puede ser poco halagador para aquellos con una barbilla doble o una línea de mandíbula menos definida. Puede hacer que la nariz parezca más grande.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de poder, confianza o importancia. Lo mejor para los sujetos con fuertes jawlines y cuellos.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores:
Aquí le mostramos cómo combinar estos elementos para lograr efectos halagadores específicos:
* Minimizar una barbilla doble:
* Técnica: Angle alto, cuarto turno. El ángulo alto estira el cuello y minimiza la barbilla doble. El trimestre de giro corta la cara.
* Explicación: Mirando * hacia arriba * hacia la cámara tensa naturalmente la piel debajo de la barbilla.
* Slim una cara ancha:
* Técnica: El giro del cuarto o el turno de tres cuartos, el nivel de los ojos o ligeramente por encima del nivel de los ojos. La vista en ángulo corta la cara. Evitar ángulos bajos evita el ensanchamiento.
* Explicación: El ángulo crea sombras y enfatiza los pómulos, reduciendo visualmente la cara.
* suaviza las características fuertes:
* Técnica: Angle alto, iluminación más suave, cuarto de turno. El ángulo alto suaviza la cara, y la iluminación suave reduce las sombras duras.
* Explicación: La luz suave es más amable para las imperfecciones de la piel y reduce la intensidad de las características fuertes.
* Enfatice una mandíbula fuerte:
* Técnica: Ángulo bajo, perfil o giro de tres cuartos. El ángulo bajo enfatiza la línea de la mandíbula.
* Explicación: Disparar desde abajo acentúa las fuertes líneas de la mandíbula y el cuello.
* hacer que los ojos parezcan más grandes:
* Técnica: Ángulo alto, buena iluminación en los ojos. El ángulo alto abre los ojos, y la iluminación adecuada asegura que sean brillantes y atractivas.
* Explicación: El ángulo alto levanta sutilmente las cejas, haciendo que los ojos parezcan más anchos.
* ocultar asimetría:
* Técnica: Experimente con diferentes cuartos de turno y turnos de tres cuartos. Encuentre el ángulo que mejor minimiza la asimetría percibida. A menudo, ayudará ligeramente la cara hacia el lado * más pequeño *.
* Explicación: Cada cara tiene algo de asimetría. Encontrar el ángulo que minimiza su apariencia es clave.
iv. Consideraciones y consejos clave:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Pregúnteles qué características les gustan o no les gustan de su apariencia. Esto te ayuda a elegir ángulos halagadores.
* Observar y experimentar: Tome múltiples tomas con diferentes ángulos y vistas. Revise los resultados juntos para ver qué funciona mejor.
* La iluminación es importante: La iluminación juega un papel crucial en la configuración de la cara y la creación de sombras. Aprenda sobre diferentes técnicas de iluminación para mejorar sus retratos.
* posando: Anime a su sujeto a relajarse y mantener una buena postura. Una ligera inclinación de la cabeza o una sonrisa suave puede marcar una gran diferencia.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga de su cara.
* postprocesamiento (use con moderación): Los ajustes menores al contraste, el brillo y el color pueden mejorar un retrato, pero evitar el retoque excesivo, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* No tengas miedo de romper las reglas: Si bien estas pautas son útiles, a veces los retratos más llamativos provienen de ángulos y puntos de vista no convencionales.
Al comprender estos principios y practicar, puede dominar el arte de crear retratos halagadores que capturen la belleza y la personalidad de sus temas. ¡Recuerde ser paciente, observador y comunicativo, y lo más importante, diviértete!