posando y inclinando el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
La postura y la pesca corporal son cruciales para transformar un retrato plano y sin inspiración en uno dinámico y halagador. Aquí hay un desglose de principios y técnicas clave para ayudarlo a dominar esta habilidad:
i. Principios fundamentales:
* Comprensión del lenguaje corporal: Posar no se trata solo de estética; Comunica las emociones y la personalidad. Tenga en cuenta cómo las diferentes poses pueden retratar la confianza, la vulnerabilidad, el juego, etc.
* La importancia de la comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Explique su visión y brinde instrucciones claras y concisas. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* Break Symmetry: Las poses perfectamente simétricas a menudo pueden verse rígidas y antinaturales. Apunte a la asimetría para crear más interés visual.
* Angling para adulación: Use ángulos para adelgazar el cuerpo, acentuar las características y crear líneas más dinámicas.
* Natural vs. Posed: Los mejores retratos a menudo se ven naturales, incluso si se plantean meticulosamente. Encuentre el equilibrio entre la dirección controlada y la expresión auténtica.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes poses y ángulos para desarrollar su ojo y comprensión. Practica con amigos, familiares o incluso tú mismo en el espejo.
ii. Elementos de postura del cuerpo clave:
* El núcleo (torso):
* Agregando el torso: Un ligero ángulo del torso hacia o lejos de la cámara crea profundidad y efecto adelgazante. Evite una vista perfectamente recta o lateral, a menos que se desee específicamente.
* Torso Twist: Un giro suave en el torso puede agregar dinamismo y movimiento. Considere la "curva S", una ligera curva en la columna vertebral que crea una silueta halagadora.
* Distribución de peso: El cambio de peso en una pierna crea una postura más relajada y natural. La pierna que lleva el peso aparecerá más tiempo.
* Lean: Una ligera inclinación puede agregar una sensación de confianza y compromiso.
* Arms:
* Evite presionar los brazos planos: Presionar los brazos directamente contra el cuerpo los hace parecer más anchos. Crea espacio entre el brazo y el torso.
* dobla los codos: Los codos ligeramente doblados crean un aspecto más relajado y natural.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Considere los gestos naturales:
* Manos en bolsillos (parcial o completamente)
* Sosteniendo un objeto (un accesorio, ropa)
* Descansando sobre una superficie (pared, silla, mesa)
* Tocando suavemente la cara o el cabello
* Evite mostrar la parte posterior de la mano hacia la cabeza directamente hacia la cámara a menos que sea intencional.
* piernas:
* Pierna principal: Una pierna ligeramente hacia adelante (la "pierna principal") crea la ilusión del movimiento y alarga el cuerpo.
* Crossing de piernas: Cruzar las piernas (en los tobillos o las rodillas) es una pose clásica, pero tenga en cuenta las arrugas en la ropa.
* Espacio de piernas: Separar ligeramente las piernas puede hacer que el sujeto parezca más castigado y seguro.
* hombros:
* Dejando caer los hombros: Aliente a su sujeto a relajar los hombros y evitar encorvarse. Una ligera gota de un hombro puede crear una pose más relajada y natural.
* ángulo de hombro: Inclinar los hombros puede agregar dinamismo y crear líneas más interesantes.
* La barbilla y el cuello:
* El "Chin Jut": Empujar suavemente la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo puede definir la línea de la mandíbula y eliminar la doble barbilla. (Dígale al sujeto que piense en sobresalir su frente)
* Extensión del cuello: Aliente a su sujeto a alargar su cuello para mejorar la postura y crear una línea más elegante.
* Gire la cabeza: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Un ligero giro de la cabeza puede agregar profundidad y dimensión.
iii. Escenarios de postura específicos:
* Poses de pie:
* Pose de triángulo clásico: Pies de ancho de hombro, una pierna ligeramente hacia adelante, peso desplazado, torso en ángulo.
* inclinado: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto crea una pose relajada e informal.
* caminar: Capturar un tema en movimiento puede agregar dinamismo y energía al retrato.
* Poses sentados:
* en ángulo en una silla: Sentarse en ángulo en una silla con una pierna ligeramente hacia adelante y la otra cruzada crea una pose halagadora.
* en el suelo: Sentarse en el suelo permite posturas más creativas y relajadas. Considere las posiciones de las piernas, el ángulo del torso y la colocación de la mano.
* acostado poses:
* apoyado: Acostado sobre el estómago o el lado, apoyado en codos o manos, puede crear un retrato relajado e íntimo.
* en la parte posterior: Acostarse sobre la espalda puede usarse para composiciones creativas y enfatizar una sensación de paz y tranquilidad.
* Poses del grupo:
* Alturas escalonadas: Organice sujetos a alturas variables para crear interés visual y evitar una línea plana.
* superpuesto: Tener sujetos se superponen parcialmente entre sí para crear una sensación de conexión e intimidad.
* Triángulos: Use formaciones triangulares para crear composiciones dinámicas y equilibradas.
iv. Consejos para mejorar:
* Observe: Preste atención a cómo se plantean los modelos en revistas, anuncios y otros medios. Analice lo que funciona y qué no.
* usa espejos: Haga que su sujeto se vea en un espejo para verificar su postura y ángulos.
* Tome descansos: Posar puede ser agotador. Dé a su tema descansos regulares para relajarse y recargar.
* Dé comentarios positivos: Fomente su sujeto con comentarios positivos y tranquilidad.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe nuevas poses y ángulos para descubrir qué funciona mejor para usted y su tema.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales de postura en YouTube, lea libros sobre fotografía de retratos y asista a talleres.
* Considere la ropa: La ropa que usa un sujeto puede impactar posar. Ajuste las posturas para halagar la ropa y crear un aspecto cohesivo.
* Tenga en cuenta la iluminación: La iluminación afecta cómo caen las sombras y puede afectar el aspecto general de la pose.
V. Consideraciones éticas:
* Respeta a tu tema: Siempre obtenga el consentimiento antes de tomar la foto de alguien.
* Evite la objetivación: Pose su tema de una manera respetuosa y empoderadora.
* Tenga en cuenta las sensibilidades culturales: Tenga en cuenta las normas culturales y evite posturas que puedan ser ofensivas o inapropiadas.
Al comprender y aplicar estos principios, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse!