i. Comprender la filosofía de posar gentil
* Enfoque en la conexión: La postura suave se trata de crear una conexión entre el fotógrafo y el sujeto, y permitir que esa conexión influya en la pose. No se trata de dictar posiciones rígidas.
* Movimiento natural: Fomentar pequeños movimientos y ajustes naturales en lugar de bloquear al sujeto en su lugar.
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Explique lo que está buscando en términos de estado de ánimo y sentimiento, en lugar de solo instrucciones técnicas de pose.
* Comfort primero: Priorice la comodidad de su sujeto. Un tema cómodo, naturalmente, se verá más relajado y genuino. Si una pose se siente incómoda, se mostrará.
* Observe y adaptar: Preste atención a cómo su tema se mueve y responde naturalmente. Adapte sus sugerencias en función de su lenguaje corporal individual y su nivel de comodidad.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y comentarios positivos. "¡Eso se ve genial!" "Me encanta cómo la luz te atrapa el cabello".
ii. Principios centrales para poses halagadoras
* Angling: Agregando ligeramente el cuerpo, en lugar de mirar directamente a la cámara, suele ser más halagador. Crea curvas y agrega dimensión.
* Distribución de peso: Cambiar peso en una pierna puede crear una postura más relajada y natural.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada. Mantenlos relajados. Las sugerencias incluyen:
* Tocando suavemente una superficie (pared, árbol, etc.)
* Sosteniendo un objeto (flor, taza, libro)
* En bolsillos (parcial o completamente)
* Entrelazado en el frente
* Jugando con el cabello
* Descansando sobre la pierna
* Chin and Neck: Extender ligeramente el cuello e inclinar la barbilla por una * fracción * puede ayudar a evitar una barbilla doble y crear una línea de mandíbula más definida. (Pero no exagere, puede parecer antinatural). La clave es *sutil *.
* Creación de espacio: Crear pequeños espacios entre los brazos y el torso, o entre las piernas, puede agregar definición y evitar que el sujeto se vea cuadrado.
* Softining: Fomentar la suavidad en la expresión, los hombros y las manos. Esto ayuda a evitar una apariencia tensa o rígida.
iii. Pose indicaciones e ideas (categorizadas para su uso más fácil)
Estos son puntos de partida. Adaptarlos a su tema y a la situación. Recuerde * guiar * y * sugerir * en lugar de demanda.
a. Poses de pie
* General Relajado de pie:
* "Solo párate cómodamente. Deja que tu peso cambie naturalmente. Bien. Ahora, gira el hombro ligeramente hacia mí ..."
* "Imagina que estás esperando que llegue un amigo. ¿Cómo te pararías?"
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen".
* "Mira a un lado, como si acabaras de notar algo interesante".
* "Intenta poner una mano en tu bolsillo".
* inclinado:
* "Apóyate contra este muro/árbol/cerca, como si estuvieras tomando un descanso".
* "Cruza una pierna sobre la otra mientras te inclinas".
* "Descansa tu mano en la pared/árbol, pero manténgala relajada".
* caminar/movimiento:
* "Camina hacia mí lentamente y solo mira natural. No mires directamente a la cámara todo el tiempo".
* "Aléjese de mí unos pasos, luego gire y mire hacia atrás sobre su hombro".
* "Llegar ligeramente de lado a lado mientras estás de pie".
* usando accesorios:
* "Mantenga esta flor/libro/taza de café. Ahora, solo mírala pensativamente".
* "Envuelva esta bufanda alrededor de tu cuello. ¿Cómo se siente eso?"
* "Apóyate en este accesorio, usándolo para soporte".
b. Sentado poses
* General Relajado Sentado:
* "Siéntate cómodamente en este banco/silla/paso. No te preocupes por posar perfectamente".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente y descansa los codos de rodillas".
* "Cruza las piernas (o los tobillos)".
* "Descansa tus manos en tu regazo o en tus piernas".
* "Mira el cielo por un momento".
* Sentado en el suelo:
* "Siéntate con las piernas cruzadas en el suelo y solo relaja tus manos".
* "Inclínese hacia atrás en sus manos para obtener apoyo".
* "Dibuja las rodillas hasta tu pecho y envuelve tus brazos alrededor de ellos".
* "Extiende las piernas frente a ti, un poco separadas".
* usando accesorios (mientras está sentado):
* "Mantenga un libro y fingirá leer".
* "Tome una taza de té (o té imaginario) y parezca reflexivo".
* "Juega con una cuchilla de hierba".
c. Poses de primer plano/retrato
* Centrándose en los ojos:
* "Cierra los ojos por un momento y luego abríjalos lentamente".
* "Piensa en algo que te haga feliz, y deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".
* "Mire directamente a la cámara y conéctese con el espectador".
* "Mira ligeramente a un lado, como si estuvieras mirando a alguien fuera de cuadro".
* Trabajando con el cabello:
* "Pase suavemente tus dedos por tu cabello".
* "Tome un mechón de cabello detrás de la oreja".
* "Deja que tu cabello caiga naturalmente".
* Expresiones:
* "Dame una sonrisa pequeña y genuina".
* "Muéstrame un toque de diversión en tus ojos".
* "Imagina que estás diciendo un secreto y deja que esa expresión llegue".
d. Pasas de pareja
* centrado en la conexión:
* "Simplemente tome las manos y mírds".
* "Susurra algo dulce el uno para el otro".
* "Una persona apoya la cabeza sobre el hombro del otro".
* "Envuelve tus brazos unos a otros".
* Movimiento:
* "Camina de la mano".
* "Una persona lidera a la otra".
* "Lentamente bailan juntos".
* Posas lúdicas:
* "Una persona recoge a la otra".
* "Dar un paseo en backback".
* "Se hacen cosquillas".
iv. Refinando la pose:microjustes
Una vez que tenga una pose básica, haga pequeños ajustes para ajustarla:
* "Levanta ligeramente la barbilla".
* "Relájate un poco más tus hombros".
* "Vuelve tu cuerpo un poco más hacia la luz".
* "Deja que tus manos salgan a la luz".
* "Aflita tu mirada".
* "Cambia tu peso a tu otra pierna".
V. Consideraciones importantes
* Armario: Considere cómo la ropa afecta la pose. La ropa suelta puede ocultar la figura, mientras que la ropa ajustada puede acentuarla.
* Iluminación: Presta atención a cómo la luz está cayendo sobre tu tema. Ajuste la pose para aprovechar la luz y crear sombras halagadoras.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el sujeto y no distraiga de la pose.
* Su propio lenguaje corporal: Estar relajado y seguro. Su sujeto reflejará su energía.
* Sepa cuándo detenerse: No pongas en exceso. A veces, las fotos más naturales y hermosas se toman cuando el sujeto es simplemente ser ellos mismos.
vi. Ejemplo de flujo de trabajo
1. Conexión inicial: Comience charlando con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos.
2. Configuración básica: Elija una ubicación y explique la idea general que tiene en mente.
3. Solicitud simple: "Solo párate aquí cómodamente por un momento".
4. Observe y ajuste: Mira cómo se paran naturalmente y luego ofrece una sugerencia suave:"Intenta girar el hombro ligeramente hacia mí".
5. Refina con microadajustaciones: "Relájate un poco los hombros. ¡Genial! Ahora, mira a un lado, como si vieras algo interesante".
6. Comentarios positivos: "¡Eso se ve fantástico! Me encanta la forma en que la luz te atrapa el cabello".
7. Continuar guiando: Ofrezca un nuevo mensaje o variación en la pose:"Ahora, intente poner una mano en su bolsillo".
El resultado final:
La postura suave es una habilidad que mejora con la práctica. Sea paciente, sea observador y, lo más importante, sea amable y alentador para sus sujetos. Concéntrese en crear un entorno cómodo y colaborativo, y capturará imágenes hermosas y auténticas. ¡Buena suerte!