1. Comprender los factores clave:
* Aperture: Este es el tamaño de la apertura de la lente. A Apertura más amplia (número F más bajo como f/1.8, f/2.8, f/4) Permite más luz en la cámara y crea una profundidad de campo menos profunda, lo que lleva a un fondo borrosa.
* Longitud focal: A Longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) magnifica el sujeto y comprime el fondo, aumentando el desenfoque.
* Distancia al sujeto: El más cerca estás con tu sujeto , más menos profunda, la profundidad de campo y cuanto más borrosa será el fondo.
* Distancia al fondo: El más lejos, el fondo es de su sujeto , cuanto más borroso aparecerá.
* Tamaño del sensor: Cámaras con sensores más grandes (por ejemplo, fotograma completo) Generalmente produce una profundidad de campo menos profunda que las cámaras con sensores más pequeños (por ejemplo, APS-C, Micro Four Thirds) en la misma abertura y distancia focal.
2. Técnicas y configuraciones prácticas:
* Elija una amplia apertura:
* Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A en el dial de su cámara).
* Seleccione el número F más bajo que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4). Cuanto más bajo sea el número, más desenfoque de fondo obtendrá.
* Tenga en cuenta que las aberturas extremadamente amplias pueden dar como resultado una profundidad de campo muy poco profunda, lo que dificulta que su sujeto se enfoque por completo (especialmente a corta distancia). Es posible que deba ajustar un poco más (por ejemplo, f/2.8 a f/4) si tiene problemas con el enfoque.
* Use una distancia focal más larga:
* Use una lente de teleobjetivo (85 mm o más) si tiene una.
* Si está utilizando una lente de zoom, amplíe tanto como sea posible. Esto comprimirá el fondo y mejorará el desenfoque.
* Acércate a tu tema:
* Acércate a tu sujeto. Incluso un pequeño cambio en la distancia puede marcar la diferencia.
* Tenga cuidado de no acercarse * también * si está usando una apertura muy amplia, ya que podría dificultar el enfoque.
* Aumente la distancia entre sujeto y fondo:
* Coloque su sujeto para que estén lejos del fondo. Cuanto más lejos esté el fondo, más borrosa se convertirá.
* Busque fondos que ya estén naturalmente enfocados, como follaje, luces o texturas.
* Considere su lente:
* lentes de prima rápida: Estas lentes (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8) están diseñadas específicamente para aberturas anchas y son excelentes para lograr bokeh. A menudo son más asequibles que las lentes zoom rápidas.
* lentes de zoom: Las lentes de zoom con aperturas máximas amplias (por ejemplo, 24-70 mm f/2.8, 70-200 mm f/2.8) también pueden producir bokeh hermoso, pero tienden a ser más caros.
* Composición y encuadre:
* Use líneas de liderazgo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Considere los elementos de fondo. A pesar de que están borrosos, las formas, los colores y los reflejos aún pueden influir en la sensación general de la imagen.
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) suele ser la mejor opción para controlar la profundidad de campo. El modo manual (M) también es una opción, pero requiere más control sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que la velocidad de su obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando la mano a la mano. Una regla general es mantener su velocidad de obturación al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm).
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para sujetos estacionarios. Para los sujetos en movimiento, use el enfoque automático continuo (servo AF-C o AI). Coloque el punto de enfoque en los ojos del sujeto.
3. Ejemplos y escenarios:
* Retrato al aire libre: Disparando en un parque con árboles y follaje en el fondo. Use una lente de 85 mm en f/2.0, coloque su sujeto varios pies frente a los árboles.
* Retrato interior: Usando una ventana como fuente de luz. Coloque su sujeto cerca de la ventana y use una lente de 50 mm en f/1.8.
* Fotografía de eventos: En una boda, use una lente de 70-200 mm en f/2.8 para capturar retratos de invitados con antecedentes borrosos.
4. Postprocesamiento (opcional):
* Si bien el objetivo es lograr el desenfoque en la cámara, puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior utilizando software como Adobe Lightroom o Photoshop. Sin embargo, tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer artificial.
* Algunos software ofrecen herramientas diseñadas específicamente para crear o mejorar el bokeh.
5. Consideraciones importantes:
* enfoque nítido: Un fondo borroso solo es efectivo si su sujeto es agudo. Preste mucha atención a su punto de enfoque, especialmente cuando se usa aperturas amplias.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y distancias para ver cómo afectan la profundidad de campo.
* Iluminación: La buena iluminación es esencial para cualquier retrato. Considere la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. La luz de fondo puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su tema, mejorando la separación del fondo.
* Movimiento de sujeto: Tenga en cuenta el movimiento de su sujeto, especialmente cuando se usa una profundidad de campo superficial. Incluso un ligero movimiento puede arrojarlos fuera de foco.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de crear antecedentes bellamente borrosos en su fotografía de retratos. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y equipo.