REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

La creación de hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS) desbloquea un mundo de posibilidades creativas. Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados sorprendentes:

i. Comprender los conceptos básicos

* ¿Qué es la sincronización de alta velocidad (HSS)? Normalmente, la velocidad de obturación de su cámara se limita a la "velocidad de sincronización" (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). HSS le permite usar velocidades de obturación mucho más rápidas (por ejemplo, 1/1000, 1/2000 o incluso más rápido) con su flash. En lugar de una sola explosión de luz, el Flash emite una serie rápida de ráfagas cortas a medida que el cortina del obturador viaja a través del sensor.

* ¿Por qué usar HSS?

* Luz ambiental abrumadora: Dispara a la luz solar brillante y controle la exposición al fondo mientras expone correctamente su sujeto con Flash. Esto es especialmente útil para la profundidad de campo poco profunda.

* Profundidad de campo poco profunda en luz brillante: Use aberturas anchas (por ejemplo, f/1.4, f/2.8) a la luz solar brillante sin sobreexponer la imagen. HSS le permite aumentar su velocidad de obturación para compensar la apertura más amplia.

* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si bien Flash en sí puede congelar el movimiento, HSS puede ayudar aún más cuando se combina con velocidades de obturación rápidas.

* Control creativo: Lograr un aspecto dramático al oscurecer significativamente el fondo mientras mantiene su sujeto perfectamente iluminado.

* Equipo necesario:

* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara que admite HSS con flashes compatibles.

* Flash externo con HSS: Una unidad de flash que admite explícitamente HSS. Verifique las especificaciones de su flash. Muchas luces de velocidad ofrecen HSS. Las estribas de estudio a menudo también tienen opciones HSS.

* disparador flash (opcional, pero muy recomendable): Un sistema inalámbrico de disparo de flash le permite usar su flash fuera de la cámara, proporcionando mucho más control sobre la iluminación. Asegúrese de que el disparador como el receptor admitan HSS con su cámara y flash. Ejemplos:Godox XPro, Profoto Air Remote, Pocketwizard.

* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable): Softboxes, paraguas, reflectores, platos de belleza, etc., para dar forma y suavizar la luz de su flash.

* nd filtro (opcional): Si incluso HSS no es suficiente para cortar la luz ambiental con la apertura deseada, un filtro ND puede ayudar.

ii. Configuración de cámara y flash

1. Configuración de la cámara:

* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida, o modo manual (M) para el control completo.

* Aperture: Elija su apertura en función de la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (números F más pequeños como f/1.4, f/2.8) crean una profundidad de campo menos profunda.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.

* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra en juego HSS. Comience con una velocidad de obturación * más rápido * que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/500, 1/1000). La velocidad exacta dependerá de la luz ambiental y la exposición deseada.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida, pero la medición puntual puede ser útil para exponer con precisión el sujeto.

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de luz ambiental (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra, flash).

2. Configuración flash:

* Habilitar HSS: Consulte el manual de su Flash para habilitar la sincronización de alta velocidad. Este suele ser un botón o una configuración en el menú de Flash. En algunos sistemas, la cámara controla esta función.

* Modo flash: La medición TTL (a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, especialmente si eres nuevo en Flash. El modo de flash manual (M) le brinda más control sobre la alimentación de flash, que a menudo se prefiere para obtener resultados consistentes.

* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para exponer correctamente su sujeto. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16 de potencia) y aumente según sea necesario. Con TTL, el flash ajustará automáticamente su energía.

* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom flash para enfocar el haz de luz. Una configuración de zoom más amplia extenderá la luz, mientras que una configuración de zoom más estrecha concentrará la luz. Ajuste para que coincida con la distancia focal de su lente (aproximadamente).

iii. Técnica de disparo

1. Evaluar la luz ambiental: Tome una toma de prueba * sin * el flash para ver cómo se expone el fondo. Ajuste su apertura y velocidad de obturación para lograr la exposición de fondo deseada. Recuerde que * intencionalmente * está subexponiendo los antecedentes para crear separación.

2. Introducir el flash: Encienda su flash y tome una foto de prueba. El flash debe exponer adecuadamente su sujeto.

3. Ajuste la alimentación de flash: Si el sujeto es demasiado brillante, reduzca la potencia flash. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash.

4. Posicionar el flash: Experimente con diferentes posiciones de flash para encontrar la luz más favorecedora para su sujeto. El flash fuera de cámara es casi siempre mejor que el flash en la cámara. Considere usar un soporte de luz y un modificador.

5. Modificadores de luz: Use softboxes, paraguas o reflectores para suavizar y dar forma a la luz. Una gran fuente de luz producirá sombras más suaves.

6. La distancia es clave: Cuanto más lejos sea la fuente de luz de su sujeto, más suave será la luz. Sin embargo, mover el flash más lejos también reduce su potencia, por lo que deberá compensar aumentando la potencia de flash.

7. Reflectores: Use reflectores para recuperar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Los reflectores de plata proporcionan una luz más fría y especular, mientras que los reflectores de oro proporcionan una luz más cálida y más favorecedora.

8. Compensación de medición y exposición: Si bien TTL puede ser útil, no tenga miedo de usar la compensación de exposición flash para ajustar la salida flash. La compensación de exposición a la cámara solo afectará la luz ambiental.

9. Disparo continuo: Si su cámara y flash la admiten, use el modo de disparo continuo para capturar una serie de imágenes rápidamente. Esto aumenta sus posibilidades de capturar el momento perfecto.

10. Postprocesamiento: Atrae la exposición, el contraste, los colores y la nitidez en el postprocesamiento para lograr el resultado final.

iv. Consejos y trucos

* Consideraciones de potencia: HSS requiere significativamente más potencia del flash en comparación con la sincronización de flash estándar. Las baterías drenarán más rápido. Considere usar paquetes de baterías o estribas externas.

* Rango de flash: HSS puede reducir el rango efectivo de su flash, ya que el flash se dispara a una potencia de potencia mucho más baja durante un período más largo. Lleva el flash más cerca de tu sujeto o aumenta la potencia de flash.

* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Presta atención a las sombras: Las sombras suaves y difusas son generalmente más halagadoras que las sombras oscuras y duras. Use un softbox o paraguas grande para suavizar la luz.

* Capacitación: Presta atención a los reflocres en los ojos de tu sujeto. Las reflectores agregan vida y brilla a los ojos.

* Temperatura de color: Haga coincidir la temperatura de color de su flash con la luz ambiental. Puede usar geles en su flash para ajustar la temperatura de color.

* Comunicación: Si está trabajando con un modelo, comuníquese claramente con ellos. Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.

* Seguridad: Tenga en cuenta el poder del sol. Nunca mire directamente al sol y tenga cuidado de no sobrecalentar su cámara o flash.

V. Ejemplo de escenarios

* Retratos de hora dorada: Use HSS para oscurecer el brillante cielo de la hora dorada y crear un retrato dramático y malhumorado con una profundidad de campo poco profunda.

* Retratos del sol del mediodía: Use HSS para dominar el duro sol del mediodía y crear un retrato equilibrado y bien iluminado con sombras suaves.

* retratos retroiluminados: Use HSS para completar las sombras en la cara de su sujeto cuando estén retroiluminados, creando un hermoso efecto de luz de borde.

* disparos de acción: Use HSS para congelar el movimiento a la luz solar brillante, capturando imágenes nítidas y dinámicas.

En resumen: Mastering HSS toma práctica, pero es una herramienta poderosa para crear hermosos retratos en una variedad de condiciones de iluminación. Recuerde comprender los conceptos básicos de exposición, potencia flash y modificadores de luz, y experimentar con diferentes configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡Buena suerte!

  1. Hacer videos musicales

  2. 8 Ideas para Fotografía Abstracta Impresionante

  3. Cómo leer desde un teleprompter como un profesional

  4. 3 hábitos que todo fotógrafo de exteriores debe desarrollar para evitar fallar tomas

  5. Panasonic anuncia nuevas videocámaras HD de 24p en CES

  6. Cómo desarrollar un estilo único para tu fotografía

  7. 11 ideas de fotografía de retratos para inspirarte

  8. Ejercicios de fotografía en blanco y negro para ayudarte a mejorar tus habilidades

  9. Videografía aérea en tu bolsillo

  1. Ocasiones especiales:capturar ese evento especial

  2. 9 bolsas, estuches y correas para cámaras para mantener tu cámara segura

  3. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  4. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  5. Proyecto de inspiración de fotografía de viajes:Kenia

  6. Cómo crear retratos con un fondo negro

  7. Panasonic anuncia nuevas videocámaras HD de 24p en CES

  8. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  9. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes

Consejos de fotografía