Comprender los conceptos básicos
* Calidad de la luz: Antes de considerar el ángulo, comprenda la * calidad * de su luz. ¿Es duro (sol directo) o suave (difundido a través de nubes o un softbox)? La luz blanda generalmente halagará más la piel y minimiza las sombras duras. La luz dura crea un contraste y textura más dramáticos.
* Dirección de luz: ¡Aquí es donde entra el ángulo! El ángulo se refiere a la posición de la luz en relación con su sujeto y la cámara.
* sombras: Recuerda que la luz y la sombra son socios. El ángulo de la luz controla donde caen las sombras y cuán prominentes son. Las sombras crean profundidad, dimensión y estado de ánimo.
ángulos de iluminación clave y sus efectos:
* Iluminación frontal:
* Posición: Fuente de luz directamente frente al sujeto, cerca de la cámara.
* Efecto: Minimiza las sombras, las características de Flatens, ilumina la cara. Generalmente considerado el menos dramático.
* Cuándo usar: Bueno para retratos claros y directos con distracciones mínimas. Puede ser útil cuando desea enfatizar la ropa del sujeto o un detalle específico. Evite la iluminación frontal dura, ya que puede ser poco halagadora. La iluminación frontal suave puede funcionar bien para los disparos a la cabeza.
* Factor de perforación: Bajo. Tiende a ser plano y carente de interés visual.
* Iluminación lateral (iluminación de 90 grados):
* Posición: Fuente de luz colocada en un ángulo de 90 grados a la cara del sujeto.
* Efecto: Crea sombras fuertes en un lado de la cara, destacando la textura y las características. Más dramático que la iluminación delantera.
* Cuándo usar: Para enfatizar la textura, crear una sensación de misterio o drama, destacando una característica facial específica. Funciona bien para retratos fuertes y masculinos o para agregar intriga. También se puede usar creativamente para esculpir la cara.
* Factor de perforación: Medio-alto. El contraste crea interés visual, y las sombras fuertes pueden ser muy poderosas.
* Iluminación de tres cuartos (iluminación de 45 grados):
* Posición: Fuente de luz colocada en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Efecto: Un enfoque equilibrado que combina algunos de los beneficios de la iluminación frontal y lateral. Crea una luz suave y halagadora con sombras sutiles que agregan dimensión sin ser demasiado dura. A menudo crea un "reflector" en los ojos del sujeto, lo cual es crucial para agregar vida a la imagen.
* Cuándo usar: Considerado un ángulo de iluminación muy halagador y versátil para la mayoría de los retratos. Funciona bien tanto para hombres como para mujeres. Es un buen punto de partida cuando se experimenta con diferentes configuraciones de iluminación.
* Factor de perforación: Medio. Proporciona un buen equilibrio entre la luz halagadora y las sombras interesantes.
* Backlighting:
* Posición: Fuente de luz detrás del sujeto, frente a la cámara.
* Efecto: Crea una silueta o efecto de luz de llanta. Puede crear un brillo suave y etéreo alrededor del tema. Enfatiza fuertemente la forma y el esquema del sujeto.
* Cuándo usar: Para crear siluetas dramáticas, resaltar los detalles del cabello o agregar una sensación de misterio y romance. Excelente para tomas al aire libre durante la hora dorada.
* Factor de perforación: Alto. Muy dramático y visualmente llamativo. Requiere una exposición cuidadosa para prevenir los aspectos destacados o siluetas completamente oscuras.
* Rim Lighting (similar a la retroiluminación, pero más enfocada):
* Posición: Fuente de luz ligeramente detrás y al lado del sujeto, creando una delgada línea de luz alrededor de sus bordes.
* Efecto: Separa el sujeto del fondo, acentúa su contorno y crea un efecto brillante.
* Cuándo usar: Para crear retratos dinámicos y dramáticos, especialmente en entornos oscuros o discretos.
* Factor de perforación: Alto. Agrega un interés visual significativo y separación.
* iluminación superior:
* Posición: Fuente de luz directamente sobre el sujeto.
* Efecto: Crea sombras fuertes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Puede ser poco halagador, haciendo que el sujeto parezca mayor o cansado.
* Cuándo usar: Evite a menos que busque un efecto específico y dramático. A veces se usa para crear un efecto dramático y poco halagador, tal vez en un estudio de personajes. Puede funcionar en algunas situaciones si la luz es muy suave y difusa.
* Factor de perforación: Bajo (golpe negativo, generalmente). Típicamente poco halagador.
* Iluminación inferior (iluminación ascendente):
* Posición: Fuente de luz debajo del sujeto.
* Efecto: Crea un efecto espeluznante o antinatural. Invierte los patrones de sombra normales en la cara.
* Cuándo usar: Muy raramente usado en retratos, a menos que vayas por un ambiente de película de terror.
* Factor de perforación: Bajo (golpe negativo). Generalmente es mejor evitado a menos que sea para una elección estilística específica.
Consejos para agregar un golpe con ángulo de luz:
1. Comience con lo básico: Maestro de la iluminación de tres cuartos antes de experimentar con ángulos más extremos.
2. Observar y experimentar: Presta atención a cómo la luz cae en la cara de tu sujeto. Muévalos (o su fuente de luz) y vea cómo cambian las sombras. Tome tomas de prueba y revíselas.
3. Considere la cara del sujeto: Diferentes ángulos de iluminación halagarán diferentes estructuras faciales. ¿Qué características desea enfatizar o minimizar?
4. Use un reflector: Un reflector puede rebotar la luz en las áreas de sombra, suavizarlas y agregar luz de relleno. Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar la luz sobre la cara del sujeto.
5. Use un difusor: Un difusor (como un scrim o softbox) puede suavizar la luz fuerte, creando sombras y reflejos más halagadores.
6. Presta atención a los antecedentes: Los antecedentes deben complementar, no distraer de su tema. Un fondo oscuro puede mejorar el impacto de la iluminación del borde o la iluminación lateral.
7. Hora dorada es tu amigo: La luz cálida y suave durante la hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) es ideal para crear retratos hermosos y halagadores con un golpe natural y suave.
8. La temperatura de color es importante: El color de la luz también afecta el estado de ánimo. La luz cálida (amarillenta) a menudo se considera acogedora y reconfortante, mientras que la luz fría (azulada) puede sentirse más estéril o dramático. Ajuste su equilibrio de blanco para lograr el aspecto deseado.
9. High Key vs Blow Key Lighting: Comprenda la diferencia entre la iluminación de llave alta (brillante, aireada) y baja (oscura, malhumorada). El ángulo de la luz juega un papel vital en la creación de estos efectos. La iluminación de llave baja generalmente implica sombras más dramáticas creadas por lateral o retroiluminación.
10. Postprocesamiento: Puede mejorar aún más el impacto de sus opciones de iluminación en el procesamiento posterior. Ajuste el contraste, las sombras, los reflejos y la nitidez para ajustar el aspecto.
Escenarios de ejemplo:
* retrato masculino dramático: Use una iluminación lateral fuerte con una pequeña fuente de luz para crear sombras profundas y resaltar las características resistentes del sujeto.
* Retrato de pareja romántica: Use la retroiluminación durante la hora dorada para crear un brillo suave y etéreo y enfatice la silueta de la pareja.
* Retrato de niño enérgico: Use iluminación de tres cuartos con un reflector para alegrar la cara y capturar la expresión animada del niño.
* Retrato de moda glamoroso: Use una combinación de luces de llave y relleno, ajustando los ángulos para esculpir la cara y el cuerpo del modelo.
Al comprender y experimentar con diferentes ángulos de luz, puede elevar significativamente la fotografía de su gente y crear retratos que sean visualmente impresionantes y emocionalmente impactantes. ¡Buena suerte!