Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales tienen como objetivo contar una historia sobre una persona colocándolos en su entorno natural, reflejando su estilo de vida, trabajo, pasatiempos o personalidad. Van más allá de un simple tiro en la cabeza para ofrecer contexto y una visión más profunda del tema. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes:
i. Planificación y preparación:
* Propósito y historia:
* ¿Qué historia quieres contar? Defina el mensaje que desea transmitir. ¿Estás destacando su pasión, su dedicación a su oficio, su conexión con un lugar específico o algo más?
* Considere a su audiencia: ¿Quién verá estos retratos? Esto influye en el tono y el estilo.
* colaboración de sujetos:
* Comunica tu visión: Explique el concepto a su tema y obtenga su opinión. Su cooperación es crucial.
* Elija una ubicación significativa: Este es el corazón de los retratos ambientales. Seleccione un lugar que refleje genuinamente quiénes son. Discuta posibles ubicaciones con su tema:pueden tener sugerencias valiosas.
* Consulta de vestuario: La ropa debe complementar el medio ambiente y la personalidad del sujeto. Evite los patrones o logotipos de distracción. Discuta las paletas de colores que funcionarán bien con la ubicación.
* explorar la ubicación: Visite la ubicación de antemano para evaluar la iluminación, los ángulos potenciales y cualquier desafío logístico.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor flexibilidad. Sin embargo, puede lograr excelentes resultados con una buena cámara de teléfono inteligente en condiciones bien iluminadas.
* lentes:
* lentes de gran angular (24-35 mm): Ideal para mostrar el sujeto en un contexto amplio, enfatizando el medio ambiente. Tenga en cuenta la distorsión.
* lentes estándar (50 mm): Una opción versátil, que proporciona una perspectiva natural.
* Lentes de teleobjetivo (85 mm+): Permitirle comprimir el fondo y aislar el sujeto, creando una profundidad de campo menos profunda. Excelente para dirigir el enfoque.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo la mejor opción. Presta atención a la hora del día (la hora dorada es ideal).
* Reflector: Rebota la luz para llenar las sombras e incluso la luz.
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): Use con moderación y sutilmente para agregar luz de relleno o para superar sombras duras, especialmente en interiores. Los difusores son esenciales para suavizar la luz.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más largas.
ii. Composición y técnica:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura ancha): Desduza el fondo para aislar el sujeto.
* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente en foco, proporcionando más contexto.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno para enmarcar el sujeto (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles).
* Conciencia de fondo: Presta mucha atención a lo que hay detrás de tu tema. Evite los elementos de distracción o el desorden.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Déles una tarea para realizar relacionadas con su entorno (por ejemplo, un carpintero que usa una herramienta, un músico tocando un instrumento).
* Dirección, no dictado: Guíe a su sujeto con sugerencias suaves en lugar de instrucciones rígidas.
* Considere la colocación de la mano: Evite posiciones de mano incómodas. Haz que interactúen con su entorno.
* Contacto visual: Decida si desea contacto visual directo con la cámara (más atractiva) o para que el sujeto mire a la distancia (más contemplativo).
* Técnicas de iluminación:
* Utilice la luz disponible: Encuentra la mejor luz de la ubicación. Cosice su sujeto para aprovecharlo.
* Backlighting: Puede crear un efecto dramático. Tenga cuidado de no subexponer la cara de su sujeto. Use un reflector o flash para llenar las sombras.
* Iluminación lateral: Acentúa texturas y crea más dimensión.
* Fill Flash: Iluminar sutilmente las sombras en la cara del sujeto, especialmente a la luz del sol brillante.
iii. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Exposición correcta, contraste y equilibrio de blancos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo deseado o mejorar el medio ambiente.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de distracción, pero evite el retroceso excesivo. Mantenga la imagen natural.
* Curting: Ajuste la composición.
iv. Ejemplos e inspiración:
* trabajador en su taller:
* Historia: Mostrando la artesanía y la dedicación.
* Ubicación: Un taller de carpintero lleno de herramientas y madera.
* sujeto: Un carpintero se centró en su trabajo.
* Iluminación: La luz natural que se transmite a través de una ventana, complementada con un reflector.
* Composición: Lente gran angular para mostrar todo el taller, liderando las líneas que atraen la vista al carpintero.
* músico en su estudio de casa:
* Historia: Revelando el espacio creativo y la pasión por la música.
* Ubicación: Un estudio casero lleno de instrumentos y equipos de grabación.
* sujeto: Un músico tocando su instrumento.
* Iluminación: Luz ambiental de las lámparas, posiblemente con un softbox para la luz de relleno.
* Composición: Disparo medio, capturando la expresión del músico y los instrumentos circundantes.
* Artista en la naturaleza:
* Historia: Destacando la inspiración y la conexión con el mundo natural.
* Ubicación: Un paisaje pintoresco donde el artista encuentra inspiración.
* sujeto: Un artista dibujando o pintando al aire libre.
* Iluminación: Luz natural, hora dorada.
* Composición: Aparece, mostrando al artista en el vasto paisaje, enfatizando su pequeñez contra la grandeza de la naturaleza.
* Chef en su cocina:
* Historia: Mostrando la pasión culinaria y el corazón de la cocina.
* Ubicación: Una cocina profesional o en casa.
* sujeto: Un chef que prepara comida.
* Iluminación: Una mezcla de luz natural y luces de cocina superiores, posiblemente con una luz de velocidad para la luz de relleno.
* Composición: Disparo medio, capturando el enfoque del chef y los detalles de la preparación de alimentos.
Takeaways de teclas:
* La autenticidad es clave: El entorno debería reflejar genuinamente el sujeto.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento en el marco contribuye a la historia.
* Sea paciente: Tómese su tiempo para encontrar los mejores ángulos e iluminación.
* Comuníquese con su tema: Su cooperación es esencial.
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos ambientales convincentes.
Al combinar una planificación cuidadosa, una composición reflexiva y un uso hábil de la luz, puede crear retratos ambientales que cuenten historias poderosas y revelen el carácter único de sus sujetos. ¡Buena suerte!