1. Prevención durante la sesión (la mejor opción:más efectiva y menos lento)
* Ajuste la iluminación:
* Mueva las luces hacia arriba y fuera: Levante su luz clave y colóquela más lejos del sujeto. Esto cambia el ángulo de incidencia y reflexión, a menudo moviendo el reflejo del marco o en áreas menos distractores.
* difundir la luz: Use softboes grandes, paraguas o scrims para suavizar la luz. Las fuentes de luz dura crean reflexiones más nítidas y definidas. La luz más suave se dispersa más y es menos probable que cree una reflexión directa.
* Las luces de posición en ángulo: Evite colocar luces directamente frente al sujeto. Coloque los lados y ligeramente detrás, creando una luz envolvente halagadora.
* solo luz ambiental: Considere disparar con luz natural o con una ventana detrás de usted y el sujeto frente a la ventana. Esto proporciona luz suave, uniforme.
* Ajuste la posición del sujeto:
* Tilt de cabeza leve: Experimente que el sujeto incline ligeramente la cabeza hacia arriba o hacia abajo, o gire ligeramente hacia la izquierda o la derecha. Incluso un pequeño ajuste puede cambiar drásticamente la reflexión.
* Cambie el ángulo de sujeto a cámara: Haga que el sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado.
* Mueva el sujeto: Coloque el sujeto en una ubicación diferente en relación con las fuentes de luz y las superficies reflectantes en el fondo.
* Ajuste las gafas:
* marcos ligeramente más bajos: Empujar suavemente los vasos por el puente de la nariz a veces puede inclinar las lentes lo suficiente como para eliminar el reflejo. Sea sutil y asegúrese de que se vea natural.
* Clean las lentes: Asegúrese de que las gafas estén limpias. El polvo y las manchas pueden exacerbar los reflejos.
2. Filtro de polarización (muy efectivo, requiere una técnica adecuada)
* Cómo funciona: Los filtros polarizantes reducen o eliminan los reflejos de superficies no metálicas como el vidrio y el agua.
* Técnica:
* atornille el filtro en la lente: Adjunte el filtro de polarización en la parte delantera de la lente de su cámara.
* Gire el filtro: Mire a través del visor (o pantalla LCD) y gire lentamente el anillo de filtro. Verá que los reflejos disminuyen o desaparecerá. Detente cuando los reflejos se minimicen mientras mantienen un aspecto natural. La sobrepolarización puede parecer antinatural.
* Los filtros polarizantes funcionan mejor cuando la fuente de luz está en un ángulo de aproximadamente 90 grados al sujeto.
* Pérdida de luz: Tenga en cuenta que los filtros polarizantes reducen la cantidad de luz que ingresa a la cámara, por lo que es posible que deba ajustar su ISO, apertura o velocidad de obturación en consecuencia.
3. Usar una segunda fuente de luz (más involucrada, requiere una configuración cuidadosa)
* Principio: Creando deliberadamente una reflexión "controlada" en las gafas que distrae menos que las reflexiones aleatorias.
* Técnica:
* Configuración: Coloque una fuente de luz pequeña y difusa (como una luz de velocidad con un difusor) en ángulo con el sujeto. El objetivo es crear una reflexión pequeña y uniforme que imite la forma de la lente.
* Posicionamiento: Ajuste cuidadosamente la posición de la luz hasta que el reflejo aparezca como una línea delgada horizontal en la parte superior de las lentes.
* potencia: Mantenga la potencia de esta luz muy baja:no desea que domine la iluminación principal.
* Efecto: Esta técnica esencialmente crea una reflexión uniforme, que puede distraer menos que múltiples reflexiones variadas.
4. Edición en postprocesamiento (consumir mucho tiempo, usar como último recurso)
* Herramientas de clonación/curación (Photoshop, Gimp, etc.):
* Use la herramienta de sello de clonos o el pincel de curación: Muestre cuidadosamente áreas adyacentes a la reflexión y pinta sobre el reflejo. Esto funciona mejor para reflejos pequeños y aislados.
* La paciencia es clave: Tómese su tiempo y trabaje en pequeños incrementos para evitar crear artefactos notables.
* Separación de frecuencia (técnica avanzada de Photoshop):
* Textura y color separado: Esta técnica le permite editar el color de la reflexión sin afectar la textura (y viceversa). Esto puede ser muy efectivo para eliminar los moldes de colores en los reflejos.
* Numerosos tutoriales disponibles: Busque "Tutorial de Photoshop de separación de frecuencia" en YouTube o Google para obtener instrucciones detalladas.
* Content-Award Fill (Photoshop):
* Selección y relleno: Seleccione la reflexión utilizando una herramienta LASSO, luego use la función "Contenido de contenido" para que Photoshop intente completar automáticamente el área en función de los píxeles circundantes. Esto puede ser impredecible, por lo que es posible que deba refinar el resultado con otras herramientas.
* Pintura manual:
* Crear una nueva capa: Agregue una nueva capa sobre su imagen.
* Color de muestra: Muestre el color del área alrededor del reflejo utilizando la herramienta EyedRopper.
* pintura: Use un cepillo suave para pintar cuidadosamente sobre el reflejo. Ajuste la opacidad del cepillo para un aspecto natural.
Consideraciones clave:
* Tipo de gafas: El tipo de gafas (material de lente, curvatura, recubrimientos) puede afectar significativamente los reflejos. Algunos recubrimientos pueden empeorar los reflejos.
* Antecedentes: Tenga en cuenta lo que se refleja en las gafas. Evite tener objetos iluminados o patrones de distracción en el fondo.
* realismo: Apunta a un aspecto natural. Eliminar completamente todas las reflexiones puede hacer que la imagen se vea antinatural. A veces, una reflexión sutil es perfectamente aceptable.
Solución de problemas:
* múltiples reflexiones: Si está viendo múltiples reflexiones, intente combinar técnicas. Por ejemplo, ajuste primero la posición de iluminación y sujeto, luego use un filtro de polarización para cualquier reflejo restante.
* reflejos nítidos: Difundir sus fuentes de luz para suavizar los reflejos.
* Reflexiones distorsionadas: La curvatura de las lentes puede distorsionar los reflejos. Esto puede ser más difícil de solucionar en el procesamiento posterior. La prevención es clave.
Qué método elegir:
* Best: La prevención durante el brote (iluminación, posición del sujeto) es siempre el mejor enfoque.
* fácil y a menudo efectivo: Filtro polarizador.
* para el control: Reflexión controlada con una fuente de luz secundaria.
* Último recurso: Postprocesamiento.
Al comprender estas técnicas y practicarlas, puede reducir o eliminar significativamente reflexiones no deseadas en retratos de gafas y crear imágenes más profesionales. Recuerde que la experimentación es clave para encontrar el mejor enfoque para cada situación.