1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el obturador de la cámara permanece abierto, exponiendo el sensor a la luz. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permiten más luz y capturan el movimiento como desenfoque.
* Aperture: La abertura en la lente que controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) permite que ingrese más luz, permite una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso).
* ISO: La sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los valores ISO más altos se utilizan en situaciones de poca luz, pero pueden introducir ruido (grano) en la imagen.
* Motion Motion: El efecto de un objeto en movimiento que aparece borrosa en una imagen debido a la cámara que captura su movimiento durante la exposición.
* luz ambiental: La luz existente en la escena (luz solar, iluminación interior, etc.)
2. Equipo que necesitarás
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con controles manuales para la velocidad del obturador, la apertura e ISO es esencial.
* lente: Una lente con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) es útil para dejar que entrara más luz, especialmente en condiciones de más tenues y para una profundidad de campo superficial. Una lente principal (como un 50 mm o 85 mm) es una buena opción.
* trípode (crucial para ciertas técnicas): Un trípode es crucial cuando desea mantener una parte de la escena afilada mientras difumina el sujeto o el movimiento de la cámara.
* Flash externo (opcional pero muy recomendable): El uso de un flash le permite congelar su sujeto mientras el fondo se desdibuja. Esto da un retrato agudo con movimiento borrosa.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración del disparo
* Elija su tema: Una persona, por supuesto. Considere su pose y potencial para el movimiento (girando la cabeza, girando su cabello, bailando, etc.).
* Seleccione su ubicación: Considere los antecedentes. Un fondo con luces interesantes (luces de la ciudad, luces de cuerda) puede crear hermosas rayas de luz cuando se borra.
* Componga tu toma: Piense en principios de composición como la regla de los tercios, las líneas líderes y el espacio negativo.
* Configuración de la cámara (comience aquí y ajuste):
* Modo: Manual (M) o prioridad de obturación (TV o S). El manual le brinda el control total, mientras que la prioridad del obturador le permite configurar la velocidad del obturador y la cámara ajusta la apertura.
* Velocidad de obturación: Este es el corazón de la técnica. Comience con 1/30 de segundo y experimente. Vaya más lento (1/15, 1/8, 1/4, 1/2 segundo) para más desenfoque. Cuanto más lento te vayas, más borroso te volverás. La velocidad de obturación ideal depende de la velocidad del movimiento del sujeto y la cantidad de luz disponible.
* Aperture: Ajuste la apertura en función de la luz disponible y la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/2.8, f/4) dejen ingresar más luz y crear una profundidad de campo menos profunda (más desenfoque de fondo). Aperturas más estrechas (f/8, f/11) dejan entrar menos luz y darle más profundidad de campo (más de la escena en foco).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar la imagen, pero tenga en cuenta el ruido en la configuración ISO más alta.
* Enfoque: Concéntrese con precisión en los ojos de su sujeto (o en la parte del sujeto que desea ser agudo, en todo caso). Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
4. Técnicas de disparo
Aquí hay algunas técnicas para arrastrar el obturador:
* Movimiento de sujeto:
* Modelo de remolino: Haga que su modelo gire lentamente la cabeza o el cuerpo mientras toma la foto. El fondo se borrará, y su cara podría tener un ligero borrón.
* Camino del cabello: Capture el movimiento del cabello que se está lanzando o girado. Esto puede crear hermosas rayas de luz y desenfoque.
* bailar/caminar: Haga que su modelo se mueva por el marco (caminar, bailar). Use una velocidad de obturación más lenta para difuminar su movimiento.
* Movimiento de la cámara (panning):
* Panar con un sujeto en movimiento (automóvil, bicicleta): Esto no es estrictamente retrato, pero puedes adaptarlo. Sigue a un tema en movimiento (como alguien caminando rápidamente). Mueva la cámara * sin problemas * junto con ellos mientras toma la foto. El sujeto será relativamente agudo, mientras que el fondo se desdibuja dramáticamente. Esto requiere práctica para obtener una panorama suave.
* El movimiento combinado de sujeto y cámara:
* El retrato de movimiento de la cámara intencional (ICM): Mueve intencionalmente su cámara durante la exposición. Intente moverlo hacia arriba/hacia abajo, hacia la izquierda/derecha, o en un movimiento circular. Esto creará rachas abstractas de luz y color. El retrato se vuelve muy abstracto. Esto funciona mejor con interesantes fuentes de luz en el fondo.
* usando flash (congelando el sujeto):
* Cortina trasera Sync: Establezca su flash en "sincronización de cortina trasera" o "Sincronización de la segunda cortina". Esto dispara el flash * al final * de la exposición. El desenfoque de movimiento aparecerá * detrás * del sujeto, que a menudo se ve más natural.
* Potencia flash baja: Use una potencia de flash baja para congelar el sujeto sin dominar la luz ambiental y el efecto de desenfoque de movimiento.
* Experimentar con dirección de flash: Intente rebotar el flash de un techo o pared para una luz más suave y más favorecedora. También puede usar geles para agregar color al flash.
5. Consideraciones y consejos clave
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica de manera efectiva. Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y movimientos para ver qué funciona mejor.
* Estabilidad: Use un trípode siempre que sea posible, especialmente para velocidades de obturación muy lentas (1/8 de segundo o más lento). Esto ayudará a mantener las partes estáticas de la imagen nítidas. Si no está utilizando un trípode, use una buena técnica de retención de la mano (prepare su cámara contra su cuerpo, amplíe su postura).
* Medición: Presta mucha atención al medidor de luz de tu cámara. Es posible que deba ajustar su compensación de exposición para lograr el brillo deseado.
* sobreexposición: Tenga cuidado de sobrecargar sus imágenes, especialmente con velocidades de obturación lentas. Use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND si es necesario.
* postprocesamiento: Puede ajustar los resultados en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Capture One. Ajuste la exposición, el contraste, los colores y la nitidez según sea necesario.
* Seguridad: Si está disparando en público, tenga en cuenta su entorno y la seguridad de su modelo.
* comunicarse: Comuníquese claramente con su modelo sobre el tipo de movimiento que está buscando y cuál es el resultado deseado.
* Abrace la imperfección: A veces, los resultados más interesantes provienen de movimientos e imperfecciones inesperados. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte!
* Dispara en Raw: Dispare en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imagen y brindarle más flexibilidad en el procesamiento posterior.
Ejemplo de escenarios
* Retrato nocturno con luces de la ciudad: Establezca su cámara en un trípode. Use una velocidad de obturación lenta (1/4 - 1 segundo). Haga que su modelo se quede quieto mientras la ciudad se ilumina detrás de ellos en las rayas. Use un flash con sincronización de cortina trasera para congelar su cara.
* Retrato al aire libre con cabello remolino: Encuentra un lugar sombreado. Use una velocidad de obturación de 1/15 - 1/30 segundos. Haga que su modelo tire suavemente su cabello.
* Retrato de movimiento de la cámara intencional en un bosque: Use una velocidad de obturación de 1/2 - 1 segundo. Mientras toma la foto, mueva la cámara hacia arriba para crear rayas verticales de color a partir de los árboles.
En resumen, arrastrar el obturador es una técnica creativa que requiere experimentación y una buena comprensión de la configuración de su cámara. Al combinar velocidades de obturación lentas con el movimiento del sujeto, el movimiento de la cámara y el flash, puede crear retratos únicos y cautivadores.