1. Equipo que necesitarás:
* DSLR o cámara sin espejo: Uno con el control manual de la apertura, la velocidad del obturador e ISO es crucial.
* trípode: Esencial para exposiciones largas. La cámara debe estar completamente quieta.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero muy recomendable): Minimiza el batido de la cámara.
* Fuentes de luz:
* linterna (s): Elija una variedad de linternas. Las pequeñas linternas LED, luces de colores o linternas con vigas ajustables son útiles.
* luces de cadena: Ideal para agregar textura y dimensión.
* lana de acero y batir (¡con cuidado!): Para crear senderos y chispas ligeros (más sobre seguridad más adelante).
* Pantalla del teléfono: Se puede usar como una fuente de luz suave y difusa.
* Geles de colores: Para agregar tonos vibrantes a sus fuentes de luz.
* habitación oscura o ubicación al aire libre por la noche: La oscuridad completa es ideal, pero la baja luz ambiental puede funcionar con ajustes.
* tela negra (opcional): Para ayudar a bloquear la luz ambiental.
* cinta o abrazaderas de gaffers: Para asegurar luces o tela.
* Asistente (opcional): Puede ser muy útil para colocar luces o mantener fuentes de luz.
* Gear (importante!):
* Guantes: Esencial cuando se trabaja con lana de acero.
* Protección de los ojos: Especialmente importante cuando se usa lana de acero.
* Extintor de fuego: Un imprescindible si se usa lana de acero.
* Ropa no inflamable: Evite las telas sueltas y sintéticas cuando se trata de chispas.
* agua: Para extinguir cualquier chispas perdidas.
2. Configuración de la toma:
* Ubicación: Elija un fondo oscuro y ordenado. Un espacio interior con fugas de luz mínimas o una ubicación al aire libre lejos de las luces de la ciudad es ideal.
* Coloque su sujeto: Haga que su sujeto se quede o se sienta quieto en la pose deseada. Explique que deben permanecer lo más inmóviles como sea posible durante la larga exposición.
* Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience con f/8 a f/11 para una buena profundidad de campo. Ajuste al gusto:aperturas más anchas (como f/2.8 o f/4) deje entrar más luz pero cree una profundidad de campo menos profunda. Aperturas más estrechas (como f/16 o f/22) aumentan la profundidad de campo pero requieren tiempos de exposición más largos.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con 10-30 segundos. Tendrás que experimentar. La velocidad del obturador dicta cuánto tiempo tiene que pintar con luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Elevarlo solo si es necesario para alegrar la exposición general.
* Balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para luces incandescentes, "fluorescentes" para luces fluorescentes o "luz del día" para la luz del sol). También puede configurarlo en "Auto" y ajustar en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese en su tema * antes de * apagar las luces. Puede usar una linterna para ayudarlo a concentrarse, luego cambiar al enfoque manual para bloquearla.
3. Técnicas de pintura de luz:
* Iluminación básica: Use una linterna para iluminar suavemente la cara y el cuerpo de su sujeto. Mueva la luz para evitar sombras duras. Recuerde, cualquier cosa que toque la luz se grabará en la imagen. Varíe la distancia y el ángulo de la fuente de luz para crear diferentes efectos.
* Creación de formas y patrones: Use linternas, luces de cadena u otras fuentes de luz para dibujar formas, líneas y patrones alrededor de su sujeto. ¡Sea creativo! Piense en la composición y cómo los patrones de luz complementarán el sujeto.
* Agregar color: Use geles de colores sobre sus linternas para agregar toques de color. Puede usar diferentes colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera.
* rayas y senderos de luz: Mueva una fuente de luz rápidamente para crear rayas y senderos. Esto puede agregar una sensación de movimiento y energía al retrato.
* Spinning de lana de acero (avanzado y requiere una precaución extrema):
* Seguridad primero: Use guantes, protección para los ojos y ropa no inflamable. Tenga un extintor de incendios y agua cerca. Realice esto al aire libre en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables.
* Preparación: Rellene lana de acero dentro de un batidor de alambre. Conecte una longitud de cadena o cable al batidor.
* Técnica: Enciende la lana de acero en fuego. Gire el batidor en un movimiento circular. Las chispas crearán senderos de luz fascinantes.
* Pintura con diferentes fuentes de luz: Experimente con diferentes fuentes de luz para crear efectos únicos. Una pantalla de teléfono puede proporcionar luz suave y uniforme, mientras que un puntero láser puede crear líneas nítidas y definidas.
* Efecto "fantasma": Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición. Esto creará un efecto fantasmal, agregando una cualidad surreal y etérea al retrato. Necesitan saber cuándo moverse y por cuánto tiempo.
4. Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Planea tu toma: Dibuje sus ideas de antemano. Esto lo ayudará a visualizar la imagen final y planificar su estrategia de pintura de luz.
* Muévete, no la luz: Al iluminar su sujeto, intente moverse alrededor de la fuente de luz en lugar de mover la fuente de luz misma. Esto puede crear una luz más natural.
* No excedas: Menos a menudo es más con pintura ligera. Evite la exceso de iluminación de la escena o cree demasiados patrones de luz que distraen.
* Use una cuadrícula: Coloque una cuadrícula temporal (por ejemplo, hecha de cuerda) frente al sujeto mientras se enfoca y componía, luego retírela para el disparo final. Esto puede ayudar con la precisión.
* Comuníquese con su tema: La comunicación clara con su tema es clave. Dígales exactamente lo que quiere que hagan y cuándo. Permítales ver las tomas de prueba para que puedan entender el aspecto que está buscando.
* Tome descansos: Las exposiciones largas pueden ser agotador tanto para usted como para su sujeto. Tome descansos para estirarse, relajarse y recargar.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom o Photoshop) para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes. También puede eliminar los elementos o imperfecciones no deseados. No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de edición para mejorar el aspecto general del retrato.
5. Consideraciones de seguridad:
* lana de acero: Como se mencionó, este es un peligro de incendio * grave *. Siempre use el equipo de seguridad y las precauciones adecuadas. Nunca lo use en interiores o casi materiales inflamables.
* Peligros de disparo: Tenga en cuenta su entorno y evite tropezar con el equipo en la oscuridad.
* trabajando con otros: Si está trabajando con un asistente o modelo, asegúrese de que comprendan los riesgos y tomen las precauciones necesarias.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Configurar: Coloque su sujeto en posición, configure su trípode y enmarque su disparo.
2. Configuración de la cámara: Establezca su cámara en modo manual, f/8, ISO 200 y una velocidad de obturación de 20 segundos.
3. Enfoque: Concéntrese en su tema. Cambiar al enfoque manual.
4. oscurece la habitación: Apague las luces.
5. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto para iniciar la exposición.
6. Pintura ligera:
* Durante los primeros 5 segundos, use una linterna para iluminar suavemente la cara y el cuerpo de su sujeto.
* Durante los siguientes 5 segundos, use una linterna de color para dibujar un patrón de remolino detrás de su sujeto.
* Para los 10 segundos restantes, experimente con otros patrones de luz.
7. Revisión: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la configuración de su cámara y las técnicas de pintura de luz según sea necesario.
8. Repita: Continúe tomando fotos hasta que obtenga el resultado deseado.
Los retratos de pintura de luz son una forma divertida y gratificante de expresar su creatividad. Al seguir estos consejos y técnicas, puede crear imágenes impresionantes y únicas que impresionarán a sus espectadores. Recuerde experimentar, divertirse y, lo más importante, ¡manténgase seguro!