Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Esta guía lo guiará a través del proceso de tomar fotos creativas de retratos, centrándose en expandirse más allá del enfoque tradicional de "pose y sonrisa". Cubre la planificación previa al tiroteo, la ejecución y las consideraciones posteriores al procesamiento.
Paso 1:Desarrollo e inspiración del concepto
* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? Comience con una idea o emoción central. Considere estas preguntas:
* ¿Cuál es la personalidad de su sujeto?
* ¿Cuáles son sus pasatiempos o intereses?
* ¿Qué mensaje quieres que transmita la imagen?
* Reunir inspiración: ¡No te limites a solo la fotografía de retratos! Mira a:
* Sitios web/revistas de fotografía: (por ejemplo, 500px, Behance, Instagram, Vogue)
* Pinturas: Piense en la composición, las paletas de colores y la iluminación utilizadas por los maestros.
* Películas: Presta atención a la cinematografía, el diseño del set y el desarrollo de los personajes.
* Naturaleza: Busque texturas, colores y luz únicas.
* Vida cotidiana: A veces, la inspiración más inesperada proviene de observar su entorno.
* Tablero de ánimo: Cree una representación visual de su idea. Esto puede ser digital (Pinterest) o físico (tablero de corcho). Incluir:
* Paletas de colores
* Ejemplos de iluminación
* Posando ideas
* Referencias de ubicación
* Inspiración de vestuario
Paso 2:Planificación y preparación
* Selección del modelo:
* Considere su sujeto cuidadosamente. ¿Se alinean con tu visión? ¿Se sienten cómodos frente a la cámara?
* Comuníquese con amigos, familiares o modelos locales.
* Establezca una comunicación clara sobre su visión, compensación (si corresponde) y expectativas. Se recomienda un formulario de lanzamiento del modelo.
* Scoutación de ubicación:
* Elija una ubicación que complementa su concepto. Considerar:
* Luz natural: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Los días nublados ofrecen difundidos, incluso luz.
* Antecedentes: Evite los elementos de distracción. Busque texturas, patrones o colores interesantes que mejoren la imagen.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y accesible para usted y su modelo.
* Permisos: Compruebe si necesita permisos para disparar en ciertos espacios públicos.
* Visite la ubicación en diferentes momentos del día para evaluar la luz.
* Armario y accesorios:
* Seleccione ropa que se ajuste al estado de ánimo y al estilo de su sesión. Comuníquese con su modelo sobre el atuendo apropiado.
* Los accesorios pueden agregar profundidad, historia e interés visual. Elija accesorios que sean relevantes para su concepto y no distraen del sujeto.
* Considere el cabello y el maquillaje. Contrate a un profesional o haga que su modelo haga el suyo, siguiendo su guía.
* Verificación de equipos:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente (con lentes/filtros apropiados).
* lentes: Gran angular (para retratos ambientales), estándar (50 mm), teleobjetivo (para fondos comprimidos). Las lentes principales (longitud focal fija) son a menudo más nítidas y tienen aperturas más amplias para un mejor rendimiento de poca luz y profundidad de campo poco profunda.
* Iluminación: Reflectores, difusores, luz de velocidad, estribas, luces continuas.
* trípode: Para imágenes nítidas con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* telón de fondo: Si dispara en interiores.
* baterías, tarjetas de memoria, telas de limpieza.
Paso 3:la sesión de fotos
* La comunicación es clave:
* Explique claramente su visión al modelo.
* Proporcione refuerzo positivo y retroalimentación constructiva.
* Asegúrese de que el modelo esté cómodo y divirtiéndose.
* Posación y expresión:
* Experimente con diferentes poses. Fomentar el movimiento natural y evitar poses rígidas y antinaturales.
* Centrarse en los ojos. Son la ventana del alma.
* Dirija la mirada del modelo para crear diferentes estados de ánimo y contar diferentes historias.
* varía las poses :De pie, sentado, acostado, interactuando con accesorios.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Coloque su sujeto en relación con la fuente de luz. La luz de fondo, la luz lateral y la luz delantera crean diferentes efectos.
* Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras.
* Use difusores para suavizar la luz fuerte.
* Luz artificial:
* Experimente con diferentes configuraciones de iluminación. Una luz, dos luces, tres luces.
* use modificadores (softboxes, paraguas) para dar forma a la luz.
* Presta atención a la temperatura de color de tus luces Para garantizar colores precisos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma y enfoque.
* Experimente con diferentes ángulos: Ángulo bajo (hace que el sujeto parezca potente), el ángulo alto (hace que el sujeto parezca vulnerable).
* Obtenga creatividad con la configuración de la cámara:
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas pueden crear un desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz. Los ISO más bajos producen imágenes más limpias, mientras que los ISO más altos pueden introducir ruido. Ajuste ISO según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Asegura una reproducción de color precisa. Configure para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* Experimente y rompa las reglas! No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de lo que es posible.
Paso 4:postprocesamiento
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One, GIMP (gratis).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras de la imagen.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color de la imagen.
* Claridad: Mejora el contraste de tono medio.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones.
* piel suave (sutilmente).
* Mejore los ojos y los labios (con cuidado).
* esquivar y quemar (iluminar y oscurecer selectivamente las áreas) para dar forma a la cara y crear profundidad.
* Calificación de color:
* Aplicar una paleta de colores específica para crear un estado de ánimo o estilo.
* Ajuste los tonos, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Use tono dividido Para agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Efectos creativos:
* Agregar texturas o superposiciones.
* Use filtros o preajustes.
* Crear imágenes compuestas.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Exportar: Guarde la imagen en el formato apropiado (JPEG, TIFF) para su uso previsto.
Paso 5:Revise y aprenda
* Critica tu trabajo: Analice objetivamente sus fotos. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podría mejorarse?
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Técnicas creativas a considerar:
* Doble exposición: Combinando dos imágenes en una.
* Exposición larga: Creando desenfoque de movimiento con velocidades de obturación lentas.
* Fotografía infrarroja: Capturando imágenes en el espectro infrarrojo.
* Fotografía submarina: Fotografiar sujetos bajo el agua.
* Jugando con reflejos: Uso de espejos o agua para crear reflejos interesantes.
* bombas de humo: Agregar efectos dramáticos de humo.
* Uso de geles en luces: Agregar color a la iluminación artificial.
* Enmarcado no convencional: Disparar a través de objetos o usar perspectivas inusuales.
Takeaways para la fotografía creativa de retratos:
* Plan meticulosamente.
* Comuníquese de manera efectiva con su modelo.
* Técnicas de iluminación maestra.
* Experimente con composición y configuración de cámara.
* Abrace el postprocesamiento como una parte integral del proceso creativo.
* ¡Nunca dejes de aprender y experimentar!
Siguiendo estos pasos y refinando continuamente sus habilidades, puede crear una fotografía de retratos impresionante y única que capture la esencia de su tema y cuente una historia convincente. ¡Buena suerte!