i. Priorizar la seguridad y el bienestar de la vida silvestre:
* no hagas daño: Esta es la regla de oro. Su objetivo es observar y capturar, no perturbar, estresar o poner en peligro la vida silvestre.
* Mantenga una distancia segura: Este es * el * factor más importante. Usa tu sentido común. Si un animal cambia su comportamiento porque está allí (por ejemplo, detiene la alimentación, se alerta, se aleja), está demasiado cerca.
* Aprenda la especie: Investigue las especies que planea fotografiar y comprender su comportamiento típico, hábitat y sensibilidad a la perturbación.
* Use teleobjetivos: Invierta en un buen teleobjetivo que le permita capturar imágenes desde la distancia. Esto te mantiene lo suficientemente lejos como para no estresar al animal. Considere usar una lente de zoom para flexibilidad.
* Respeto las pautas establecidas: Muchos parques y reservas tienen pautas de distancia específicas para acercarse a la vida silvestre. Siempre adhiérase a estas reglas.
* se acerca gradualmente (si es apropiado): Si necesita acercarse, hágalo lenta y deliberadamente, observando la reacción del animal. Detente si muestra signos de angustia.
* Considere el terreno: Incluso si una especie es normalmente tolerante, es posible que deba estar más lejos en función del medio ambiente. Un animal en un acantilado o cerca del agua puede ser más vulnerable y requiere aún más distancia.
* Evite la habituación:
* Nunca alimente la vida silvestre: La alimentación de la vida silvestre puede alterar su comportamiento natural, hacerlos dependientes de los humanos y aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades. Es ilegal en muchas áreas.
* Minimizar el ruido: Los ruidos fuertes pueden sobresaltar o estresar a los animales, interrumpiendo sus actividades naturales. Habla suavemente y evita movimientos repentinos.
* No dejes un rastro: Empaque todo lo que empaca, incluidos envoltorios de alimentos, botellas de agua y cualquier otra basura.
* Tenga en cuenta la temporada de reproducción:
* Sensibilidad adicional: La temporada de reproducción es un momento particularmente sensible para la vida silvestre. Evite acercarse a nidos, guaridas o animales jóvenes.
* Observe desde lejos: Use binoculares o detectar ámbitos para observar sitios de anidación o denning desde la distancia.
* Siga las reglas de Park/Reserve: Preste mucha atención a cualquier cierre o restricciones específicas durante la temporada de reproducción.
* Respeta los sitios de anidación y los hábitats sensibles:
* Esté en senderos designados: Evite la vegetación de pisoteo o los hábitats sensibles alterantes como los humedales o los prados.
* Tenga en cuenta los cierres estacionales: Algunas áreas pueden estar cerradas durante las épocas específicas del año para proteger a las aves de anidación u otras especies vulnerables.
* Evite la fotografía flash (especialmente por la noche):
* Use luz natural: Siempre que sea posible, confíe en la luz natural para capturar sus imágenes.
* flash de filtro rojo: Si * debe * usar Flash por la noche, considere un filtro rojo para reducir el impacto en los animales nocturnos.
* Dim Light: Si se necesita flash, use una configuración de energía más baja para minimizar la perturbación.
* Nunca persigue la vida silvestre: Persiguiendo a un animal no es ético y puede causarles estrés indebido, agotamiento e incluso la muerte.
* Tenga en cuenta el comportamiento animal:
* Aprenda señales de advertencia: Investigue las especies que está fotografiando para comprender su lenguaje corporal y las señales de advertencia. Esto lo ayudará a evitar acercarse demasiado o provocar una reacción negativa.
* Respeto el territorio: Tenga en cuenta el comportamiento territorial, como vocalizaciones o pantallas. Evite acercarse o interferir con animales territoriales.
* No alteres el entorno:
* Resista el impulso de manipular: Nunca mueva ramas, rocas u otros objetos para obtener una mejor vista. Esto puede interrumpir el hábitat del animal y estresarlos.
* Deja las cosas mientras las encuentras: Minimice su impacto en el medio ambiente dejando todo como lo encontró.
ii. Asegurar su propia seguridad:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al terreno, las condiciones climáticas y los peligros potenciales en el área.
* Conozca la vida silvestre local: Familiarícese con la vida silvestre local, incluidos cualquier animal potencialmente peligroso como osos, serpientes o insectos venenosos.
* Llevar el equipo necesario:
* Kit de primeros auxilios: Empaque un kit de primeros auxilios bien surtido para tratar lesiones menores.
* Agua y comida: Manténgase hidratado y energizado, especialmente en caminatas más largas.
* Herramientas de navegación: Lleve un mapa, brújula o dispositivo GPS y sepa cómo usarlos.
* Dispositivos de comunicación: Traiga un teléfono celular o teléfono satelital en caso de emergencias.
* Ropa apropiada: Use ropa adecuada para las condiciones climáticas y el terreno.
* Mantenga una distancia segura de animales peligrosos: Use una precaución extrema al fotografiar animales potencialmente peligrosos. Mantenga una distancia segura y prepárese para retirarse si es necesario. Considere llevar spray de oso en el país de los osos y saber cómo usarlo.
* Informe a alguien de sus planes: Informe a alguien a dónde va y cuándo espera regresar.
* Tenga en cuenta el clima: Los cambios en el clima pueden afectar significativamente su seguridad. Prepárese para lluvia repentina, nieve o gotas de temperatura.
* Use el sentido común: Confía en tus instintos. Si una situación se siente insegura, retírate de la situación.
iii. Consideraciones éticas y práctica responsable:
* Obtenga permisos y permisos: Obtenga los permisos o permisos necesarios antes de fotografiar la vida silvestre, especialmente en áreas protegidas.
* Siga las leyes y regulaciones locales: Adherirse a todas las leyes y regulaciones locales relacionadas con la protección y la fotografía de la vida silvestre.
* Apoye los esfuerzos de conservación: Considere donar a organizaciones de conservación de vida silvestre o voluntariamente para ayudar a proteger la vida silvestre y sus hábitats.
* Educar a otros: Comparta su conocimiento y experiencia con otros fotógrafos y aliéntelos a practicar la fotografía de vida silvestre ética y responsable.
* Sea honesto en el procesamiento posterior: Evite manipular imágenes para crear representaciones engañosas o poco realistas del comportamiento o hábitat de la vida silvestre.
* Evite organizar fotos: No intente posar o manipular la vida silvestre por el bien de una fotografía. Las imágenes auténticas son más valiosas.
* Considere el impacto de las redes sociales: Tenga en cuenta el impacto potencial de compartir sus fotos en las redes sociales. Evite las ubicaciones sensibles de geotagging que podrían poner en riesgo la vida silvestre.
iv. Ejemplos específicos:
* pájaros: Evite acercarse a los nidos durante la temporada de reproducción. Use una lente larga para capturar imágenes desde la distancia. Tenga en cuenta el ruido que realiza, especialmente cerca de las colonias de anidación.
* mamíferos: Investigue el mamífero específico que está fotografiando para comprender su comportamiento y sensibilidad a la perturbación. Dale a los grandes depredadores un litero amplio. Tenga especial cuidado con las madres con jóvenes.
* Reptiles y anfibios: Evite perturbar su hábitat. No los maneje a menos que sea un profesional capacitado. Tenga en cuenta que algunas especies pueden ser venenosas.
Siguiendo estas pautas, puede disfrutar de la belleza de la fotografía de vida silvestre al tiempo que minimiza su impacto en los animales y su entorno. Recuerde que el bienestar de la vida silvestre siempre debe ser lo primero. ¡Felices y responsables disparos!