i. Planificación y preparación:
1. Plan para el clima: Esto parece obvio, pero verifique el pronóstico diligentemente. Considere no solo la presencia de nieve, sino también el viento, la temperatura y la hora del día. Conocer estos factores lo ayudará a elegir el equipo y el atuendo correctos.
2. Vista en capas: Mantenerse cálido y seco es *esencial *. Las capas base que absorben la humedad, las capa media aislantes y una capa externa impermeable/resistente al viento son cruciales. No olvide los calcetines cálidos, los guantes (considere los guantes de los dedos del gatillo para una fácil operación de la cámara) y un sombrero.
3. Proteja su equipo: Invierta en una buena bolsa de cámara que sea resistente al clima. Use una cubierta de lluvia para su cámara si la nieve está húmeda. Considere los paños de lente para limpiar el agua y la nieve de la lente.
4. Cargue sus baterías (¡y traiga repuestos!): El clima frío drena las baterías * mucho * más rápido. Mantenga las baterías de repuesto en un bolsillo cálido cerca de su cuerpo para mantener su carga.
5. Conozca su ubicación: Explique su ubicación de antemano si es posible, o use herramientas en línea como Google Maps para tener una idea del terreno y las composiciones potenciales. Busque temas o paisajes interesantes que mejoren con la nieve.
6. Dispara a las horas doradas/azules: Estos son momentos poco después del amanecer y antes del atardecer y la hora azul. La luz suave y cálida de la hora dorada puede crear un ambiente mágico, mientras que la luz fresca y difusa de la hora azul trae un estado de ánimo diferente a los paisajes nevados.
ii. Configuración y exposición de la cámara:
7. Comprensión de la exposición y el histograma: La nieve es altamente reflectante, y el medidor de su cámara a menudo subexpone la escena, lo que resulta en nieve gris o de aspecto fangoso. Aprenda a leer su histograma. Desea que el pico se cambie hacia la derecha (sin recortar los reflejos por completo).
8. Compensación de exposición (+1 a +2 paradas): Aumente manualmente su compensación de exposición en +1 a +2 paradas para alegrar la nieve y obtener un verdadero blanco. Verifique su pantalla LCD e histograma para asegurarse de que no esté explotando los aspectos más destacados.
9. Dispara en Raw: Disparar en formato bruto le brinda más libertad para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
10. El modo manual es tu amigo: Si bien la prioridad de apertura puede funcionar, cambiar al modo manual le brinda control completo sobre su configuración (apertura, velocidad de obturación e ISO). Esto es especialmente útil para desafiar las situaciones de iluminación.
11. Opción de apertura: Considere la profundidad de campo que desea. Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda y para aislar un sujeto, o una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 - f/16) para una mayor profundidad de campo y para capturar más de la escena en foco.
12. Configuración ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, si necesita una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento o el batido de la cámara de combate, aumente el ISO según sea necesario. Experimente con lo que su cámara puede hacer mientras mantiene la calidad de la imagen alta.
13. Use un filtro de polarización: Un filtro polarizador puede ayudar a reducir el resplandor en la nieve y el hielo, profundizar el azul del cielo y aumentar el contraste.
iii. Composición y técnica:
14. Busque contraste: Las escenas totalmente blancas pueden ser aburridas. Busque elementos que proporcionen contraste, como árboles, rocas, edificios o figuras humanas.
15. Encuentre patrones y texturas: La nieve crea hermosas texturas y patrones, especialmente cuando se combina con viento o luz. Busque estos detalles para agregar interés a sus fotos.
16. Lleva el ojo: Use líneas principales (carreteras, cercas, ríos, etc.) para atraer el ojo del espectador a la escena. Los caminos cubiertos de nieve pueden ser particularmente efectivos.
17. Abrace minimalismo: Los paisajes nevados a menudo se prestan a composiciones minimalistas. Aislar un solo elemento contra una vasta extensión de blanco.
18. Capture la nieve que cae: Para capturar copos de nieve en movimiento, use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250 de segundo o más rápido). Si desea mostrar rayas de nieve, use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30 de segundo o más lento), es crucial usar un trípode. Concéntrese manualmente en el área donde desee que los copos de nieve sean agudos.
19. Experimente y diviértete! La fotografía de nieve puede ser un desafío, pero también es increíblemente gratificante. No tengas miedo de probar diferentes técnicas y composiciones, y lo más importante, disfrutar de la belleza del paisaje invernal.
Recuerde estar a salvo y consciente de su entorno al disparar en condiciones nevadas. Considere avalanchas, superficies resbaladizas y clima extremo. ¡Buena suerte y feliz disparo!