1. Pobre iluminación (el asesino #1)
* El error: No considerar la fuente de luz. Confiar en una luz dura y poco halagadora (por ejemplo, sol directo al mediodía), disparar en ambientes tenues sin iluminación suplementaria adecuada o tener iluminación inconsistente en la cara.
* La solución:
* Evite el sol directo: Dispara a la sombra, durante las horas doradas (amanecer/atardecer), o en días nublados.
* Use un reflector: Bobinar la luz en áreas sombreadas para llenarlos. Un reflector blanco es un buen punto de partida.
* Embrace la luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener luz suave y difusa. Evite tener un sol directo, lo que puede crear reflejos duros.
* Considere la iluminación artificial: Aprenda a usar estribas, luces rápidas o luces continuas (paneles LED, etc.). Comience con una luz y un modificador (softbox, paraguas) para suavizar y dirigir la luz. Experimentar con diferentes ángulos.
* Observe la luz: Antes de tomar una oportunidad, * realmente * mira cómo la luz está cayendo en la cara de tu sujeto. Observe dónde están las sombras y cómo se distribuyen los reflejos.
* medidor de luz: Para un control más consistente y preciso de su luz, invierta en un medidor de luz externo.
2. No halagador posando
* El error: Posas rígidas, antinaturales. Ángulos incómodos, manos en posiciones extrañas y una sensación general de incomodidad.
* La solución:
* dar dirección: No solo digas "sonreír". Dé instrucciones específicas:"Gire el hombro ligeramente hacia la luz", "Relaja las manos", "cambia el peso a una pierna".
* Rompe la simetría: Evite tener la cara del sujeto directamente en la cámara. Agregando el cuerpo suele ser más halagador.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectos a menudo se ven rígidos. Fomente ligeras curvas en codos y rodillas.
* Enganche las manos: Haga que el sujeto sostenga algo, coloque una mano en la cara (evitando cubrir los ojos) o interactuar con su entorno.
* Práctica posando: Estudie posturas de retratos en revistas y en línea. Practica con un amigo o familiar.
* Observe y ajuste: Observe el tema entre disparos. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* comunicarse: Mantenga una conversación fluyendo para ayudar al sujeto a relajarse y sentirse más cómodo.
3. Fondos ocupados o de distracción
* El error: Un fondo que aleja la atención del sujeto. Desorden, colores brillantes o patrones de distracción que compiten por el ojo del espectador.
* La solución:
* Elija un fondo simple: Una pared simple, un campo borrosa o un entorno natural sin elementos de distracción.
* Crear profundidad de campo: Use una abertura amplia (bajo número F como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Cambia tu perspectiva: Ajuste su ángulo de disparo para eliminar elementos de distracción en el fondo. A veces, simplemente mover unos pocos pies puede marcar una gran diferencia.
* Considere la ubicación: Explique su ubicación de antemano y elija un lugar con un fondo limpio y atractivo.
* postprocesamiento: En Photoshop o software similar, use herramientas de desenfoque u otras técnicas para suavizar un fondo de distracción (pero haz esto sutilmente).
4. Errores de enfoque
* El error: Ojos borrosos. Enfoque suave en la cara, lo que resulta en un retrato fuera de enfoque.
* La solución:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y el enfoque de bloqueo en el ojo más cercano a la cámara.
* Use el foco del botón de retroceso: Separar el enfoque del botón del obturador puede darle más control. (Revise el manual de su cámara).
* Verifique su profundidad de campo: Si estás disparando con una apertura muy amplia, tu profundidad de campo será poco profunda. Asegúrese de que la cara esté enfocada. Considere aumentar ligeramente su abertura (por ejemplo, de f/1.4 a f/2.0).
* Establezca tu cámara: Use un trípode, especialmente con poca luz. Si se mantiene manual, use una velocidad de obturación más rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* Confirmar Focus: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara con un aumento del 100% para verificar la nitidez.
5. Balance de blancos incorrecto
* El error: Colores que se ven antinaturales. Tonos de piel que son demasiado cálidos (naranja) o demasiado fríos (azul).
* La solución:
* Establecer balance de blancos: Use la configuración correcta de balance de blancos en su cámara (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). Experimente para ver qué configuración se ve mejor en su situación de iluminación.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a establecer un balance de blancos personalizado para una interpretación de color precisa.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Use un software como Lightroom o Photoshop para ajustar el balance de blancos.
6. Edición excesiva (o sub-editante)
* El error: Edición que parece antinatural. La piel sobre suavizado, eliminando demasiados detalles o aplicando filtros duros. O, por el contrario, dejando la imagen sin editar y carece de esmalte.
* La solución:
* menos es más: Apunte a mejoras sutiles. El objetivo es mejorar la imagen, no transformarla por completo.
* Enfoque en el realismo: Mantener la textura natural de la piel. No quites cada arruga o mancha.
* Utilice la edición no destructiva: Use capas y capas de ajuste en Photoshop para evitar alterar permanentemente la imagen original.
* Ajuste la exposición y el contraste: Asegúrese de que la imagen tenga un buen rango tonal.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que se vean naturales y agradables.
* afilado: Aplicar el afilado juiciosamente para mejorar los detalles.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o artistas. Un par de ojos frescos a menudo puede detectar problemas que se ha perdido.
7. Mala composición
* El error: Recortar demasiado bien, colocando el sujeto en el centro del marco sin una razón, o no considerar la disposición general de los elementos dentro de la imagen.
* La solución:
* Regla de los tercios: Coloque elementos importantes a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide la imagen en tercios.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear equilibrio e interés visual.
* Evite recortar en las articulaciones: No recorte las extremidades en las articulaciones (codos, rodillas, muñecas).
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el tema y no distraiga de él.
* Experimente con diferentes cultivos: Pruebe diferentes proporciones de cultivo para ver qué funciona mejor.
8. Ignorando el vestuario y el estilo
* El error: Ropa que no es halagadora, distrae o enfrenta con el fondo. Accesorios no coincidentes o cabello descuidado.
* La solución:
* Comuníquese con su tema: Discuta las opciones de vestuario de antemano. Sugerir colores sólidos y patrones simples.
* Evite logotipos y texto: Estos pueden distraer.
* Considere la ubicación: Elija ropa que complementa el medio ambiente.
* Presta atención al ajuste: La ropa debe encajar bien y ser cómoda.
* Ofrece consejos de estilo: Si es posible, ofrezca sugerencias de estilo o contrate a un estilista.
* Asegúrese de que el cabello y el maquillaje estén bien hechos. Incluso una pequeña cantidad de maquillaje puede mejorar un retrato.
9. No conectarse con su sujeto
* El error: La falta de relación con el sujeto, lo que resulta en una expresión forzada o incómoda.
* La solución:
* Sea agradable: Preséntese, chatee con el tema y haga que se sientan cómodos.
* Dé comentarios positivos: Fomente el tema y hágales saber cuándo están haciendo un buen trabajo.
* Escuche sus preocupaciones: Abordar cualquier inquietud o inseguridad que puedan tener.
* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.
* Crear un ambiente relajado: Reproducir música, ofrecer refrescos y crear un espacio donde el sujeto se sienta cómodo y seguro para expresarse.
* directamente, no exigir.
10. Demasiada dependencia del equipo, no suficiente en la técnica
* El error: Pensar que comprar equipo costoso lo convertirá automáticamente en un mejor fotógrafo.
* La solución:
* Dominar los fundamentos: Aprenda los conceptos básicos de exposición, composición, iluminación y postura.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe cosas nuevas y vea qué funciona para usted.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Aprenda de los maestros y vea cómo usan la luz, la composición y la postura.
* Tu ojo es la herramienta más importante.
11. Falta de atención al detalle
* El error: Con vistas a pequeños detalles que pueden restar valor a la imagen general. Pelos callejeros, ropa arrugada o objetos de distracción en el fondo.
* La solución:
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso.
* Escane la escena: Antes de tomar una oportunidad, escanee cuidadosamente la escena para ver cualquier elemento de distracción.
* Ajuste el sujeto: Arregle los pelos perdidos, enderezara la ropa y ajuste los accesorios.
* Use un rodillo de pelusa: Retire la pelusa y el pelo de las mascotas de la ropa.
* limpia tu lente: El polvo y las manchas en su lente pueden afectar la calidad de la imagen.
12. Disparando en el ángulo equivocado
* El error: Disparar desde un ángulo que no es halagador o no se adapta al sujeto.
* La solución:
* Experimente con diferentes ángulos: Intente disparar desde arriba, abajo y a nivel de los ojos.
* Considere las características del sujeto: Use ángulos para acentuar características positivas y minimizar los defectos. Disparar ligeramente desde arriba puede minimizar una barbilla doble.
* coincide con el ángulo con el estado de ánimo: Un ángulo bajo puede crear una sensación de potencia o dominio, mientras que un ángulo alto puede crear una sensación de vulnerabilidad.
13. No usar la apertura correcta
* El error: Usando una apertura que es demasiado ancha o demasiado estrecha, lo que resulta en una profundidad de campo poco profunda que desdibuja demasiado del sujeto o una profundidad de campo que es demasiado profunda e incluye elementos de distracción en el fondo.
* La solución:
* Comprender la profundidad de campo: Aprenda cómo la abertura afecta la profundidad de campo.
* Elija la apertura adecuada para su tema: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar el sujeto, o use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 o f/11) para mantener más de la escena enfocada.
* Considere las condiciones de iluminación: Con poca luz, es posible que deba usar una apertura más amplia para dejar entrar más luz.
14. No respalde su trabajo
* El error: Perder sus preciosas fotos debido a la falla del disco duro, el robo o la eliminación accidental.
* La solución:
* Implementar una estrategia de respaldo: Use una combinación de copias de seguridad en el sitio y fuera del sitio.
* Use almacenamiento en la nube: Servicios como Google Drive, Dropbox y OneDrive ofrecen almacenamiento en la nube para sus fotos.
* Use discos duros externos: Realice sus fotos regularmente a discos duros externos.
* Considere sistemas RAID: Los sistemas RAID (gama redundante de discos independientes) proporcionan redundancia de datos.
* Prueba tus copias de seguridad: Pruebe regularmente sus copias de seguridad para asegurarse de que funcionen correctamente.
15. No aprender de sus errores
* El error: Repetir los mismos errores una y otra vez sin tomarse el tiempo para analizar qué salió mal y cómo mejorar.
* La solución:
* Revise sus fotos: Después de cada sesión, revise sus fotos e identifique cualquier error que haya cometido.
* solicite comentarios: Pídale a otros fotógrafos o mentores que critiquen su trabajo.
* Lea libros y artículos: Aprenda de las experiencias de otros fotógrafos.
* Tome talleres y clases: Asista a talleres y clases para mejorar sus habilidades.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Al abordar estos errores comunes e implementar las soluciones proporcionadas, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos. ¡Buena suerte y diviértete disparando!