Cómo hacer un retrato de clave:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave son dramáticos, malhumorados y a menudo enfatizan las sombras y las texturas. Son perfectos para crear una sensación de misterio, intensidad o incluso intimidad. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a crear su propia obra maestra discreta:
1. Planificación y preparación:
* Concepto: Antes de recoger su cámara, visualice el estado de ánimo y el mensaje que desea transmitir. Pensar en:
* sujeto: ¿A quién estás fotografiando y cuál es su personalidad? (Piense en cómo la iluminación reflejará su carácter)
* estado de ánimo: ¿Vas a buscar dramático, sombrío, poderoso, misterioso o algo más?
* Antecedentes: Simple y oscuro es clave.
* Ropa: La ropa más oscura ayudará a que el sujeto se mezcle con el fondo y permitirá que la luz se concentre en su rostro.
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara con control de modo manual funcionará (DSLR, sin espejo, incluso algunas cámaras de teléfonos inteligentes).
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente puede funcionar. Una apertura más amplia (f/2.8 o inferior) es útil para la profundidad de campo superficial.
* Fuente de luz: ¡Esta es la parte más importante! Considere estas opciones:
* estroboscópico/flash: Ofrece la mayor cantidad de control. Necesitará una forma de activarlo (transmisor/receptor).
* Luz continua: Panel LED, luz de tungsteno o incluso una lámpara de escritorio fuerte. Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos poderoso.
* Luz natural (ventana): Puede funcionar, pero requiere un control y colocación cuidadosos. Lo mejor que tiene una ventana orientada al norte o del sur para una luz suave e indirecta.
* modificador (opcional pero recomendado):
* softbox o paraguas: Suaviza la luz, creando sombras más suaves.
* snoot o cuadrícula: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando reflejos dramáticos.
* Puertas de granero: Forma la luz y el derrame de control.
* Reflector (negro): Un reflector negro ayudará a aumentar la oscuridad al reducir la luz rebotada.
* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar la luz ambiental. Una habitación con ventanas mínimas es la mejor. Un fondo oscuro (tela negra, pared oscura) es esencial.
2. Configuración de la toma:
* Antecedentes: Coloque su sujeto frente a un fondo oscuro o negro. Asegúrese de que no haya elementos de distracción en el marco.
* Colocación de luz: ¡Aquí es donde sucede la magia! La clave para la iluminación intencional . Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Iluminación lateral: Coloque su fuente de luz en un lado del sujeto (en un ángulo de 45-90 grados). Esto creará fuertes sombras en el lado opuesto de su cara. Mueva la luz más cerca para una luz más fuerte y más dura, y más lejos para una luz más suave.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto, brillando hacia la cámara. Esto crea un efecto de luz de borde alrededor de los bordes del sujeto y deja su rostro en la sombra. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica donde la luz golpea el sujeto desde un lado y crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla del lado apagado. Lograra esto colocando la luz ligeramente arriba y hacia el lado del sujeto.
* Configuración de la cámara (modo manual):
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Algo como f/2.8 - f/5.6 es un buen punto de partida. Una apertura más amplia (número F más pequeño) creará una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Comience a 1/125 de un segundo o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si usa un flash). Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Modo de medición: Use la "medición de manchas" para medir la parte más brillante de la cara de su sujeto. Esto lo ayudará a obtener una exposición adecuada para esa área, al tiempo que deja que el resto de la imagen caiga en la sombra.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa una luz estroboscópica, "tungsteno" para una luz de tungsteno). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
3. Tomando el tiro:
* componer: Presta atención a la composición. La regla de los tercios, las líneas principales y el espacio negativo puede contribuir a una imagen convincente.
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos.
* Dirige su tema: Guíe a su tema sobre cómo posar. Los cambios sutiles en el ángulo de la cabeza, la dirección ocular y la expresión pueden marcar una gran diferencia. Anímelos a relajarse y conectarse con la cámara.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba y revise los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su iluminación, configuración de la cámara y pose del sujeto según sea necesario. Mire el histograma para asegurarse de que está capturando suficientes datos en las sombras, pero sin soplar los aspectos más destacados.
4. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use su software de edición de fotos preferido (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste de hacer que los reflejos estén más profundos y las sombras más profundas.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para ajustar el rango tonal. Puede recuperar detalles en las sombras si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Negro y blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para crear una imagen más profunda y rica.
* Claridad y textura: Aumente ligeramente la claridad y la textura para sacar detalles en la piel y otras características.
* Ajustes locales:
* EDITAR Y BURNING: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para mejorar selectivamente los reflejos y las sombras. Esto es especialmente útil para llamar la atención sobre los ojos y otras áreas clave.
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer el fondo o agregar una viñeta.
* afilado: Aplique un afilado sutil a la imagen para mejorar los detalles.
Consejos y consideraciones:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y guiarlos para crear el estado de ánimo deseado.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato discreto.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de dejar que las áreas de la imagen caigan en la oscuridad completa. ¡Eso es parte de la estética discreta!
* menos es a menudo más: Con fotografía discreta, la simplicidad es clave. Evite distracciones innecesarias y concéntrese en los elementos esenciales.
* Revise otros retratos de clave baja: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos discretos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama, estado de ánimo y emoción. ¡Buena suerte!