i. Principios clave de la postura masculina
* énfasis en la estructura y los ángulos: La postura de los hombres a menudo se beneficia al resaltar su estructura ósea. Piense en crear líneas fuertes con la mandíbula, los hombros y el torso. Las posturas angulares a menudo transmiten fuerza y confianza.
* confianza natural: Apunte a las poses que se vean cómodas y genuinas, no forzadas o incómodas. Deje que el sujeto se relaje y se sienta cómodo con su propia piel.
* Colocación intencional de la mano: Presta mucha atención a las manos. Evite los puños apretados, colgando incómodo o ocultarlos por completo (a menos que sea una elección artística específica). Las manos deben verse relajadas y decididas.
* Distribución de peso: La forma en que alguien distribuye su peso puede afectar drásticamente el aspecto de la pose. Cambiar peso a una pierna o inclinarse ligeramente puede crear un aspecto más dinámico y atractivo.
* Conexión con la cámara: El contacto visual es poderoso, pero no siempre necesario. La mirada puede ser directa, reflexiva o mirar hacia un lado dependiendo del estado de ánimo deseado.
* lenguaje corporal: La postura es crucial. Fomente una buena postura sin ser rígido. Los hombros hacia atrás, el pecho ligeramente fuera, y una espalda recta crea una presencia más segura y dominante.
* Use el entorno: Interactuar con los alrededores. Apóyate contra una pared, siéntate en escalones, aferrate a una barandilla o usa accesorios. Esto agrega interés visual y ayuda al sujeto a sentirse más natural.
* comunicarse claramente: Proporcionar instrucciones específicas y concisas. Evite términos vagos como "parecer natural". Dígales exactamente lo que quiere que hagan (por ejemplo, "Cambie ligeramente su peso a su pierna izquierda" o "Gire los hombros un poco más hacia la luz").
* Observe y ajuste: Controle constantemente la pose a través de su visor. Haga pequeños ajustes para refinar las líneas, ángulos y expresión. No tengas miedo de experimentar.
* Considere la ropa: El atuendo influye en las poses. Un traje puede requerir posturas más formales y verticales, mientras que el uso casual permite posiciones más relajadas y dinámicas.
ii. Posando ideas y ejemplos (con descripciones):
a. Poses de pie:
* La postura clásica: Pies a ancho de los hombros, aparte, una ligera curva en las rodillas, manos en bolsillos (pulgares enganchados o dedos relajados por dentro), hombros relajados. Bueno para un aspecto confiado y accesible. Variaciones: Cuerpo ligeramente angulado, un pie ligeramente hacia adelante.
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol o puerta. Un hombro contra la superficie, el peso cambió a ese lado. Brazos cruzados, una mano en un bolsillo o una mano que descansa sobre la superficie. Propósito: Informal, relajado y agrega profundidad.
* La postura armada: Brazos cruzados por el cofre. Esto puede transmitir confianza o un comportamiento más reservado. IMPORTANTE: Asegúrese de que los brazos no estén demasiado apretados, lo que puede parecer a la defensiva. Relaja los hombros y ángulo ligeramente el cuerpo.
* La pose de la mano en la cadera: Una mano en la cadera, la otra se relajó a un lado o en un bolsillo. Agrega un toque de actitud y confianza. Variaciones: Ángulo del cuerpo lejos de la cámara, ajuste la colocación de la mano.
* La pose de "caminar": Capture el sujeto en movimiento, dando un paso adelante. Los brazos deben balancearse naturalmente. Esto agrega dinamismo y energía. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción o una velocidad de obturación más lenta para el desenfoque de movimiento.
* La mano a la cara: Tocando suavemente la cara, la barba o el cabello. Esto puede agregar intriga y atención directa a la cara del sujeto. Tenga cuidado de no bloquear demasiado la cara.
* Mirando por encima del hombro: El sujeto mira hacia atrás sobre su hombro a la cámara. Esta es una pose clásica que transmite intriga y una sensación de misterio.
* La postura de la alimentación: Pies más anchos que el ancho de los hombros, las manos juntas en la parte delantera o detrás de la espalda, el pecho hacia afuera, la barbilla hacia arriba. Confianza y autoridad del proyecto.
* La vista posterior: Disparando al sujeto por detrás mientras miran a una vista o se alejan. Esto crea una sensación de misterio y contemplación.
b. Poses sentado:
* El sentado relajado: Sentado en una silla, banco o escalones, inclinándose ligeramente hacia atrás. Brazos descansando sobre las piernas o los brazos de la silla. Propósito: Informal y cómodo.
* La inclinación hacia adelante: Sentado en el borde de una silla o banco, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas. Esto crea un aspecto más atractivo y accesible. IMPORTANTE: Esté atento a que se encorves.
* El Sit de las piernas cruzadas: Sentado en el suelo con piernas cruzadas. Informal y relajado, bueno para entornos al aire libre.
* Sentado en las escaleras: Usando las escaleras como accesorio, el sujeto puede sentarse en un solo paso, inclinarse hacia adelante o hacia atrás, crear diferentes ángulos y niveles de interés.
* La pose reflexiva: Sentado con una mano sosteniendo la barbilla o la frente. Transmite contemplación e introspección.
c. Poses con accesorios/entorno:
* Uso de la arquitectura: Apoyándose contra un edificio, parado en una puerta o utilizando características arquitectónicas para enmarcar el tema.
* Usando la naturaleza: Posando en un bosque, campo o por el agua. Use elementos naturales como árboles, rocas o flores como accesorios.
* sosteniendo un objeto: Un libro, una taza de café, un instrumento musical, una herramienta o cualquier objeto que se relacione con los intereses o profesión del sujeto. Esto agrega personalidad y cuenta una historia.
* usando vehículos: Apoyado contra un automóvil, motocicleta o bicicleta. Esto puede agregar una sensación de aventura y estilo.
* con una mascota: Interactuando con una mascota. Esto agrega calidez y emoción.
iii. Consejos de fotografía de retratos masculinos
* Iluminación:
* luz fuerte: Use iluminación dramática para crear sombras y resaltar las características del sujeto. Considere usar iluminación lateral para enfatizar la estructura ósea.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica de iluminación de retratos que crea un triángulo de luz en la mejilla sombra.
* Evite la luz dura: El sol duro del mediodía puede crear sombras poco halagadoras. Dispara a la sombra o durante la hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer).
* Use reflectores: Vuelve a rebotar la luz sobre el sujeto para llenar las sombras y crear una iluminación más uniforme.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para congelar el movimiento o crear desenfoque de movimiento dependiendo del efecto deseado.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las líneas o en la intersección de las líneas para una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto, agregando profundidad e interés visual.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el ojo del espectador descanse.
* Dirigir el tema:
* Build Rapport: Habla con el tema y haz que se sientan cómodos. Un tema relajado se verá más natural en las fotos.
* Dé instrucciones específicas: Evite direcciones vagas como "lucir natural". Dígale al sujeto exactamente lo que quiere que hagan.
* Proporcionar comentarios: Deje que el sujeto sepa lo que le gusta y lo que quiere que cambien.
* Mostrar ejemplos: Muestre los ejemplos de asignaturas de poses que tiene en mente.
* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.
* postprocesamiento:
* retoque: Use el software de postprocesamiento para eliminar las imperfecciones, la piel suave y mejorar los ojos. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles.
iv. Errores comunes para evitar:
* Force Poses: Si una pose se siente antinatural para el tema, se mostrará en las fotos.
* Colocación de la mano incómoda: Las manos siempre deben verse relajadas y decididas.
* Postura rígida: Fomentar el sujeto a relajarse y evitar bloquear sus articulaciones.
* Ignorando el entorno: El fondo debe complementar el sujeto y agregar a la composición general.
* Posición excesiva: Demasiado posar puede hacer que el sujeto parezca antinatural e incómodo.
* no se comunica: Hablar con el tema es clave para construir una relación y obtener los mejores resultados.
* Sobrecarga de simetría: La simetría perfecta a menudo se ve antinatural. Esforzar por la asimetría y las poses dinámicas.
V. Adaptabilidad y observación:
* Considere el tipo de cuerpo del sujeto: Lo que funciona para un tipo de cuerpo podría no funcionar para otro. Adapte sus poses para halagar el físico del sujeto.
* Presta atención a la ropa: Posar con diferentes atuendos requiere diferentes enfoques. Considere cómo la ropa corta y se mueve.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, más segura estarás en tu capacidad para plantear a los hombres de manera efectiva.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos exitosos de retratos masculinos e intente comprender sus técnicas de postura.
* Estar abierto a la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar masculinos y crear retratos convincentes y auténticos. ¡Buena suerte!