i. Antes de comenzar a explorar (planificación y preparación)
* Conozca su visión:
* Concepto/tema: ¿Cuál es la historia que quieres contar con los retratos? ¿Vas por una sensación natural, urbana, romántica o dramática? Esto afectará drásticamente el tipo de ubicaciones que busca.
* estado de ánimo: ¿Feliz, melancolía, misterioso, confiado? Piensa en las emociones que quieres evocar.
* Armario: ¿Qué llevará su sujeto? ¿La ubicación complementará la ropa?
* Iluminación: ¿Qué tipo de iluminación estás buscando? Luz de hora dorada, luz solar dura, luz suave difusa? Piense en la dirección y la calidad de la luz que necesitará a la hora del día elegida.
* Entrada del cliente: Si se trata de una sesión comisionada, discuta su visión con su cliente y obtenga su opinión sobre las preferencias de ubicación y el significado personal.
* El tiempo es clave:
* Hora del día: Esto influye en la luz. Planee explorar a la misma hora del día como su sesión planificada para comprender las condiciones de iluminación. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) es a menudo ideal para retratos debido a su luz cálida y suave.
* Día de la semana: Considere multitudes y accesibilidad. Los días de semana suelen estar menos concurridos que los fines de semana.
* temporada: La época del año afecta el follaje, el clima y la atmósfera general. Se pueden incorporar colores de otoño, flores de primavera, nieve de invierno o vegetación de verano.
* Investigación primero:
* Recursos en línea: Google Maps (Satellite View, Street View), Instagram (busca ubicaciones que usan hashtags relevantes como #citynamephotographer, #parkname), Pinterest (búsqueda de ubicaciones de retratos), foros de fotografía locales y sitios web dedicados a ubicaciones de fotografía pueden proporcionar ideas y puntos valiosos.
* Conocimiento local: Hable con amigos, familiares u otros fotógrafos que viven en la zona. Pueden conocer gemas ocultas que no son ampliamente conocidas.
* hacer una lista de verificación:
* Cámara y lentes: Traiga su cámara y lentes para tomar tomas de prueba y evaluar la luz y la composición.
* Aplicación de toma de notas de cuaderno y pluma/digital: Para registrar detalles sobre cada ubicación (pros, contras, notas sobre iluminación, posibles obstáculos).
* Teléfono/GPS: Para navegación y grabación de coordenadas GPS.
* medidor de luz (opcional): Útil para medir con precisión los niveles de luz.
* reflector (opcional): Para experimentar con la luz de rebote.
* Agua y bocadillos: Mantenerse hidratado y energizado.
* Ropa/zapatos apropiados: Use zapatos cómodos para caminar y ropa adecuada para el clima.
ii. Durante el proceso de exploración
* Busque interés visual:
* fondos: Considere paredes, cercas, árboles, edificios, características de agua, texturas interesantes y patrones. Evite fondos desordenados o distractores.
* Líneas principales: Use caminos, carreteras, ríos o elementos arquitectónicos para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Profundidad: Busque oportunidades para crear profundidad en sus fotos incorporando elementos de primer plano, medio y fondo.
* colores: Presta atención a la paleta de colores de la ubicación. ¿Los colores complementan el tono y la ropa de piel de su sujeto? ¿Hay algún toque de color que pueda agregar interés?
* Evaluar la iluminación:
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección del sol en diferentes momentos del día. Esto influirá en el lugar donde puede colocar su sujeto para una iluminación óptima.
* Calidad: ¿La luz es dura o suave? ¿Puedes encontrar áreas con sombra abierta o luz solar moteada?
* Reflexiones: Tenga en cuenta cualquier superficie reflectante que pueda rebotar la luz sobre su sujeto.
* Disponibilidad de sombra: La sombra es crucial, especialmente durante el mediodía, para evitar sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Considere la composición:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro para ver cómo cambian la apariencia de la escena. Intente disparar desde ángulos bajos, ángulos altos y niveles de los ojos.
* Enmarcado: Busque marcos naturales dentro del medio ambiente (arcos, puertas, ramas) que puedan ayudar a aislar su sujeto.
* Regla de los tercios: Divida mentalmente la escena en tercios tanto horizontal como verticalmente y coloque su sujeto en la intersección de estas líneas para una composición más equilibrada.
* Identificar desafíos potenciales:
* multitudes: ¿Es probable que haya grandes multitudes en el lugar durante el tiempo de disparo planeado?
* obstáculos: ¿Hay algún obstáculo que pueda interferir con su brote (por ejemplo, construcción, tráfico, líneas eléctricas)?
* Seguridad: ¿Hay alguna inquietud o restricción de seguridad en la fotografía en el lugar?
* Permisos: ¿La ubicación requiere un permiso de fotografía? Consulte con el departamento de parques locales o propietario.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su sujeto y equipo? Considere los problemas de movilidad.
* clima: Verifique el pronóstico del tiempo y tenga un plan de respaldo en caso de lluvia u otro clima inclemente.
* ruido: ¿Hay contaminación acústica excesiva en la ubicación?
* Tome disparos de prueba:
* sin el sujeto: Tome fotos de la ubicación en sí para documentar las condiciones de iluminación y las composiciones potenciales.
* con un stand-in: Si es posible, haga que un amigo o asistente se defienda para su tema para que pueda probar diferentes poses e configuraciones de iluminación.
* lentes diferentes: Pruebe diferentes lentes de distancia focal para ver cómo afectan la perspectiva y la composición.
* Configuración de la cámara de nota: Realice un seguimiento de la configuración de la cámara que utilizó para cada foto de prueba (apertura, velocidad de obturación, ISO).
* Documente todo:
* Fotos: Tome muchas fotos de cada ubicación desde diferentes ángulos y en diferentes momentos del día.
* Notas: Escriba sus observaciones sobre la iluminación, la composición, los desafíos potenciales y cualquier otra información relevante.
* GPS Coordenadas: Registre las coordenadas GPS de cada ubicación para que sea más fácil encontrarlas nuevamente.
iii. Después de explorar
* Revise sus hallazgos:
* Analice sus fotos y notas: Revise cuidadosamente las fotos y notas que tomó durante el proceso de exploración.
* Compare ubicaciones: Compare los pros y los contras de cada ubicación y elija el que mejor se ajuste a su visión y las necesidades de su sesión.
* Finalice su plan:
* Lista de disparos: Cree una lista de disparos que describa las poses y composiciones específicas que desea capturar en la ubicación elegida.
* Lista de equipos: Haga una lista de todos los equipos que necesitará para el rodaje.
* Comunicación: Comunique su plan a su tema y cualquier asistente involucrado en el rodaje.
* Plan de contingencia: Tener un plan de respaldo en caso de problemas inesperados.
Consideraciones clave para diferentes tipos de retratos:
* disparos a la cabeza: Concéntrese en los fondos que sean limpios, ordenados y de aspecto profesional.
* Retratos ambientales: Elija ubicaciones que cuenten una historia sobre la personalidad o profesión del sujeto.
* Retratos de moda: Busque ubicaciones que sean elegantes, de moda y visualmente llamativas.
* retratos familiares: Considere ubicaciones que son divertidas, relajadas y ofrecen mucho espacio para tiros grupales.
* Retratos de boda/compromiso: Explorar para ubicaciones románticas, pintorescas y ofrece una variedad de fondos.
Consejos para una mejora continua:
* Practica regularmente: Cuanto más explore, mejor será para detectar posibles ubicaciones y visualizar la imagen final.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Preste atención a los lugares que usan otros fotógrafos e intentan entender por qué los eligieron.
* Mantente curioso: Siempre esté atento a ubicaciones nuevas e interesantes.
* Emperante la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
Siguiendo estos pasos, puede aumentar significativamente sus posibilidades de encontrar la ubicación perfecta para su próxima sesión de retratos y capturar imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!