1. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación: La duración del sensor de la cámara está expuesto a la luz. Un obturador "arrastrado" significa una velocidad de obturación * lenta *.
* Motion Motion: Resultante del movimiento durante una larga exposición. El sujeto o los antecedentes se pueden borrar, dependiendo del efecto deseado.
* luz ambiental vs. flash: Equilibrará la luz de su entorno (luz ambiental) con un flash (a menudo la clave para mantener su sujeto agudo).
2. Equipo esencial
* Cámara con modo manual: Crucial para controlar la velocidad del obturador y la apertura.
* Flash externo (Speedlight o Studio Strobe): Proporciona una explosión de luz para congelar su tema. El modo TTL (a través de la lente) puede ser útil para comenzar, pero es probable que ajuste la energía manualmente. Se recomienda muy recomendado un flash con sincronización de cortina trasera (más sobre eso más adelante).
* lente: Un zoom de rango medio (24-70 mm o similar) o una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) funciona bien.
* trípode (muy recomendable): Para mantener el fondo agudo si no mueve deliberadamente la cámara.
* Opcional:
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara.
* Modificadores de luz (Softbox, Umbrella): Para suavizar el flash y crear una luz más halagadora.
* nd filtro: Si está disparando con luz brillante, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite velocidades de obturación aún más lentas.
3. Configuración de tu disparo
* Elija su ubicación: Considere los antecedentes. Luces interesantes (paisajes urbanos, letreros de neón), paredes texturizadas o incluso un simple telón de fondo borrosos pueden funcionar bien.
* Pose tu sujeto: Discuta el concepto de movimiento con su tema. ¿Estarán quietos mientras el fondo se difumina? ¿Se moverán intencionalmente?
* Configuración de la cámara (puntos de partida iniciales):
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience alrededor de f/5.6 o f/8. Esto le dará suficiente profundidad de campo para mantener la cara de su sujeto principalmente enfocada. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada y la luz disponible.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente si la luz ambiental es muy baja.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con algo lento, como 1/30 de segundo o 1/11 de un segundo. Experimento desde allí. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá.
* Modo flash: Establezca su flash en modo manual para tener un control preciso. Si está comenzando, TTL puede ayudarlo a obtener una exposición de referencia, pero el manual es más predecible.
* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado por el flash.
4. La importancia de la sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina)
* Qué hace: La sincronización de la cortina trasera dispara el flash * al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador.
* Por qué importa: Esto generalmente se prefiere porque crea un rastro borrosa * detrás de * su tema. Si usa la sincronización de la cortina delantera (el valor predeterminado), el flash dispara al principio, congelando su sujeto y luego cualquier movimiento posterior crea un rastro desenfoque en * frente * de ellos, que a menudo parece antinatural.
* Cómo configurarlo: Consulte el manual de su flash sobre cómo habilitar la sincronización trasera/segunda cortina. Por lo general, es una configuración en el flash en sí.
5. Tomando el tiro
1. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
2. Dispara el obturador: Presione el botón del obturador.
3. El proceso:
* El obturador se abre, capturando la luz ambiental y cualquier movimiento como desenfoque.
* Al final de la exposición, los disparos flash, congelando su tema.
* El obturador cierra.
6. Experimentación y consejos
* Ajuste la alimentación de flash: Controle cuánto está congelado su sujeto. Mayor potencia de flash =más congelado. Potencia de flash inferior =más desenfoque en el sujeto.
* Ajuste la velocidad de obturación: Controlar la cantidad de desenfoque. Velocidad de obturación más lenta =Más desenfoque. Velocidad de obturación más rápida =menos desenfoque.
* Movimiento de sujeto:
* Sujeto aún, cámara aún: Luces de fondo/desenfoque de movimiento.
* Sujeto en movimiento, cámara todavía: El movimiento se difumina en el sujeto, fondo agudo.
* Sujeto aún, cámara en movimiento: El sujeto será relativamente nítido (congelado por el flash), y el fondo estará muy borroso debido al movimiento de la cámara. Esto a menudo se llama "movimiento intencional de la cámara" (ICM).
* zooming: Intente zoom en la lente durante la exposición (mientras el obturador está abierto) para un efecto de desenfoque radial.
* Panning: Mueva la cámara para seguir un tema en movimiento. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
* luz ambiental: Presta atención a la luz ambiental. Demasiada luz ambiental y su sujeto estarán sobreexponidos incluso con el flash. Aquí es donde un filtro ND puede ser esencial.
* Práctica: Esta técnica requiere mucha práctica y experimentación para obtener los resultados deseados. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y ver qué funciona mejor para su visión.
* Monitoree su histograma: Use el histograma en la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de que su imagen esté correctamente expuesta.
* La comunicación es clave: Hable con su tema sobre el aspecto que está tratando de lograr. Su movimiento (o quietud) es crucial.
Ejemplo de escenarios y configuraciones:
* Retrato de la noche de la ciudad: Sujeto que está quieto frente a los semáforos en movimiento. Cámara en un trípode. Velocidad del obturador:1/10 segundo. Apertura:f/5.6. ISO:200. Flash:sincronización de cortina trasera, baja potencia (1/32 o 1/64).
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Sujeto que está quieto en un ambiente colorido. Mueva la cámara suavemente hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado durante la exposición. Velocidad del obturador:1/8 segundo. Aperture:f/8. ISO:100. Flash:sincronización de cortina trasera, potencia media (1/16 o 1/32).
* Panear un tema móvil: Sujeto caminar o correr. Pase la cámara para seguir su movimiento. Velocidad del obturador:1/30 segundo. Apertura:f/4. ISO:400. Flash:sincronización de cortina trasera, baja potencia (1/64 o 1/128).
Solución de problemas:
* El sujeto es demasiado brillante: Reduzca la potencia de flash o aumente la distancia entre el flash y su sujeto.
* El sujeto es demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash o disminuya la distancia entre el flash y su sujeto. También verifique que su flash esté cargado y apunte correctamente.
* Demasiada luz ambiental: Use un filtro ND o encuentre una ubicación más oscura.
* blur no está bien: Ajuste la velocidad del obturador y experimente con el movimiento del sujeto y la cámara.
* La imagen es ruidosa: Mantenga el ISO lo más bajo posible.
Al comprender estos principios y practicar diligentemente, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos únicos y cautivadores. ¡Buena suerte!