1. Comprender los factores clave:
La cantidad de desenfoque de fondo está determinada principalmente por tres factores clave:
* Aperture (F-Stop): Este es el factor más importante. Una apertura más amplia (número F más bajo como f/1.8, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo menos profunda, lo que resulta en más desenfoque de fondo. Piénselo así:una apertura más amplia significa un número más pequeño en su cámara.
* Longitud focal: Una longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprime el fondo y crea una profundidad de campo menos profunda en comparación con una longitud focal más amplia (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) a la misma apertura y distancia.
* Distancia de sujeto a background: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, aparecerá el fondo.
2. El equipo y la configuración:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Estos ofrecen el mejor control sobre la apertura y la selección de lentes.
* Cámaras de teléfono inteligente: Si bien limitan, algunos teléfonos inteligentes modernos tienen "modo de retrato" que utiliza software para simular una profundidad de campo poco profunda. Sin embargo, los resultados a menudo son menos naturales que usar una cámara dedicada con una lente rápida.
* lente:
* Lente rápida: Una "lente rápida" es una con una apertura máxima amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4). Estas lentes permiten que más luz ingrese a la cámara y le permitan disparar con una profundidad de campo menos profunda. Las lentes principales (lentes de distancia focal fija) son a menudo más rápidas y más nítidas que las lentes zoom. Opciones comunes de lentes de retrato:
* 50 mm f/1.8 o f/1.4: Una opción muy asequible y versátil, especialmente para principiantes.
* 85 mm f/1.8 o f/1.4: Una lente de retrato clásica que crea un hermoso fondo desenfoque y una perspectiva halagadora.
* 135 mm f/2 o f/2.8: Ofrece aún más compresión y desenfoque de fondo, pero requiere más espacio.
* 70-200 mm f/2.8: Una lente de zoom profesional que proporciona flexibilidad y excelente calidad de imagen.
* Configuración de la cámara:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Este modo le permite establecer la apertura (F-Stop) mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Este es el modo recomendado para controlar el desenfoque de fondo.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Útil para una iluminación consistente o cuando desee ajustar la exposición.
* ISO: Establezca el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en el ojo de su sujeto. El enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) es útil si su sujeto se mueve.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien. Es posible que deba ajustar la compensación de la exposición si la cámara está subexposición o sobreexposición.
3. Las técnicas de tiro:
* Elija el fondo correcto: Seleccione un fondo que sea visualmente atractivo pero que no distraiga. Los fondos ocupados o de colores brillantes aún pueden distraerse incluso cuando están borrosos.
* Coloque su sujeto:
* Distancia desde el fondo: Mueva su sujeto lo más lejos posible del fondo. Esto es crucial para maximizar el desenfoque de fondo.
* Distancia de ti: Mávate más cerca de tu sujeto o usa una lente de distancia focal más larga para acercarse.
* Establezca su apertura:
* Comience con la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8).
* Si el fondo no es lo suficientemente borroso, intente alejar su sujeto más lejos del fondo, acercarse al sujeto o usar una distancia focal más larga.
* Si el fondo es * también * borroso y desea más detalles, detenga ligeramente la apertura (por ejemplo, de f/1.8 a f/2.2 o f/2.8).
* Enfoque con cuidado: El enfoque preciso es esencial para los retratos. Asegúrese de que el enfoque sea nítido en el ojo de su sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque directamente sobre el ojo.
* Ajuste la exposición: Utilice la compensación de exposición o ajuste la velocidad ISO y del obturador en modo manual para garantizar una exposición adecuada. La sobreexposición puede lavar los detalles, mientras que la subexposición puede hacer que la imagen se vea oscura y embarrada.
* Componga tu toma: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear un retrato visualmente atractivo. Considere los antecedentes incluso cuando está borroso.
* Experimento! Pruebe diferentes aberturas, distancias focales y distancias de sujeto a respaldo para ver cómo afectan el desenfoque de fondo.
4. Postprocesamiento (opcional):
* Si bien el objetivo es lograr el desenfoque en la cámara, puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior utilizando programas como Adobe Photoshop, Lightroom o GIMP.
* Evite exagerar: Agregar demasiado desenfoque en el procesamiento posterior puede parecer artificial.
Escenario de ejemplo:
Digamos que tiene una lente de 50 mm f/1.8 y desea tomar un retrato con un fondo borrosa.
1. Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A).
2. Establezca la apertura en f/1.8.
3. Coloque su sujeto:
* Haga que paren una buena distancia del fondo (por ejemplo, 10-15 pies).
* Acércate a tu sujeto hasta que llenen el marco como se desee.
4. Centrarse en su ojo utilizando enfoque automático de un solo punto.
5. ¡Toma el tiro!
6. Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* Si el fondo no es lo suficientemente borroso, mueva su sujeto más lejos del fondo, acérquese a su sujeto o considere usar una lente de distancia focal más larga si tiene una.
* Si la imagen es demasiado brillante o demasiado oscura, ajuste la compensación de exposición o ISO.
Takeaways de teclas:
* La apertura es el rey: Controle su apertura para obtener el mayor impacto en el desenfoque de fondo.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para aprender qué funciona mejor para usted.
* Conozca su equipo: Comprenda las capacidades y limitaciones de su cámara y lente.
* No excedas: Un desenfoque sutil a menudo es más efectivo que un desenfoque extremo. Mantenga al sujeto el enfoque principal, no el bokeh en sí.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, podrá crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos. ¡Buena suerte!