Cómo hacer un retrato de baja clave (paso a paso)
Los retratos discretos se caracterizan por sus tonos predominantemente oscuros, sombras dramáticas y una pequeña cantidad de luz que destaca el tema. Evocan una sensación de misterio, drama e intimidad. Aquí hay una guía paso a paso para crearlos:
1. Planificación y conceptualización:
* Defina tu objetivo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Contemplación, potencia, vulnerabilidad? Conocer su objetivo guiará sus opciones de postura, iluminación y procesamiento.
* Selección de sujeto: Considere quién o qué es adecuado. Los sujetos con características faciales interesantes, una estructura ósea fuerte o un atuendo dramático funcionan bien.
* Opción de fondo: Los fondos oscuros y no reflectantes son esenciales. Piense en terciopelo negro, tela oscura, una esquina con poca luz o incluso una pared oscura. Los antecedentes deberían desaparecer esencialmente.
* Selección de atuendos: Los tonos oscuros o apagados en la ropa del sujeto les ayudarán a mezclarse con el medio ambiente, lo que permite que la luz se concentre en su rostro. Evite los colores brillantes y los patrones ocupados.
2. Preparación de engranajes:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal para aislar su sujeto y crear una profundidad de campo superficial.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlable. Use un softbox, snot o cuadrícula para dirigir la luz.
* Speedlight/Flash: Una opción portátil. Use modificadores similares a las estribas de estudio.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte pueden funcionar, pero deberá controlar la luz ambiental con fuerza.
* Luz natural (con control fuerte): Se puede usar una sola ventana con cortinas gruesas para bloquear la mayor parte de la luz, asegurándose de dejar pasar un haz estrecho.
* Modificador de luz (crucial):
* Softbox: Crea una luz suave y direccional.
* Snoot: Dirige un rayo de luz estrecho en un área específica. Las opciones de bricolaje son posibles (tubo de cartón).
* Grid: Narra y controla la propagación de la luz desde un softbox.
* Reflector (opcional, pero a menudo útil): Se puede usar un reflector/bandera negro para bloquear la luz y oscurecer aún más las sombras en el lado opuesto.
* trípode (recomendado): Para estabilidad, especialmente con poca luz.
3. Configuración de la escena:
* Colocación de fondo: Coloque su fondo oscuro directamente detrás de su tema. Asegúrese de que no haya elementos de distracción en el marco.
* Colocación de luz: Esta es la parte más importante. Aquí hay algunas configuraciones comunes de iluminación de baja clave:
* Iluminación lateral: Coloque su fuente de luz al lado de su sujeto, creando sombras fuertes en el lado opuesto de su cara. Este es un look clásico de discurso discreto.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente arriba y al lado de su sujeto. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto, creando sombras debajo de las cejas, la nariz y la barbilla.
* Backlighting (Light Rim): Coloque la luz * detrás * del sujeto, ligeramente a un lado, creando un contorno brillante (luz de borde) a su alrededor. Esto a menudo se combina con una luz frontal * muy * sutil para revelar algunos detalles faciales.
* Distancia: Ajuste la distancia entre su fuente de luz y sujeto para controlar la intensidad y la suavidad de la luz. Las luces más cercanas son más brillantes y suaves.
* Colocación del reflector negro (si se usa): Coloque un reflector negro en el lado opuesto de la fuente de luz para profundizar las sombras. Experimente con su ubicación para lograr el nivel de contraste deseado.
4. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto permite la máxima flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y centrar la atención en su tema. Tenga en cuenta que las aberturas muy amplias pueden dar como resultado un área en el enfoque muy estrecha.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita más luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Es probable que necesite una velocidad de obturación más lenta en configuraciones de baja clave. Un trípode es muy útil aquí.
* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto (donde la luz está golpeando). Ligeramente subexposición para enfatizar los tonos oscuros.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para incandescente, flash para flash). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos. Use enfoque automático de un solo punto.
5. Tomando las fotos:
* Comuníquese con su tema: Guíelos con posar. Anímelos a relajarse y expresar la emoción que apunta.
* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar su iluminación y exposición. Hacer ajustes según sea necesario.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos de iluminación, poses y expresiones.
* dispara atado (opcional): Si se dispara en un estudio, atar su cámara a una computadora le permite ver las imágenes en una pantalla más grande en tiempo real, lo que hace que sea más fácil hacer ajustes.
6. Postprocesamiento:
* Importar al software de edición: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP.
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel deseado de oscuridad. Es posible que deba subexponer un poco más.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Reduzca los aspectos destacados para evitar áreas de volar. Levante las sombras ligeramente si es necesario para revelar algunos detalles en las áreas más oscuras.
* Negro y blancos: Ajuste los controles deslizantes negros y blancos para refinar el rango tonal. Empuja a los negros más profundamente para un aspecto verdaderamente discreto.
* Claridad y textura: Agregue una ligera cantidad de claridad y textura para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Reducción de ruido: Si tuvo que aumentar su ISO, aplique la reducción de ruido para limpiar la imagen.
* afilado: Aplique afilado a los ojos y otras áreas clave.
* EDITAR Y BURNING: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar la luz en la cara del sujeto o para profundizar las sombras.
* Calificación de color (opcional): Puede agregar un tono de color sutil (por ejemplo, fresco, cálido o monocromo) para mejorar el estado de ánimo.
* Corte y enderezar: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Asegúrese de que no haya elementos de distracción en el fondo.
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de dejar que las sombras dominen la imagen.
* la sutileza es clave: Evite el procesamiento excesivo de la imagen. El objetivo es crear un aspecto natural y evocador.
* Mira los tutoriales de fotografía discreta en YouTube: Hay muchos recursos útiles disponibles en línea.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema y evocan un sentido de drama y misterio. ¡Buena suerte!