Título:Mastering de ángulos de retrato:una guía visual para las tomas cautivadoras
(Imagen introductoria:un collage que muestra varios ángulos de retrato:nivel de ojo, ángulo alto, ángulo bajo, perfil, con diferentes temas y estados de ánimo.)
Introducción:
Los ángulos son los narradores silenciosos de la fotografía de retratos. Pueden alterar dramáticamente cómo se percibe su sujeto, dando forma a su poder percibido, vulnerabilidad y estado de ánimo general. Mover más allá del simple "punto y disparo" significa comprender cómo los diferentes ángulos afectan su imagen. Esta guía lo guiará a través de los ángulos de retrato más comunes y efectivos, ayudándole a elegir la perspectiva correcta para contar la historia de su sujeto. ¡Prepárate para elevar tu juego de retratos!
i. El clásico:ángulo de nivel de ojo
(Ejemplo de imagen:un retrato de nivel de ojo bien compuesto, que muestra una sensación de conexión y neutralidad.)
* Descripción: Disparar a la altura de los ojos con su sujeto es el ángulo más común y generalmente más halagador. Crea una sensación de igualdad y conexión entre el espectador y la persona en la fotografía.
* Beneficios:
* Perspectiva neutral: No transmite inherentemente dominio o sumisión.
* Compromiso: Fomenta una sensación de comunicación directa con el espectador.
* Relatable: Hace que el sujeto se sienta más accesible y "real".
* Cuándo usar:
* Cuando desee una representación directa y honesta de su tema.
* Para disparos profesionales, entrevistas y retratos generales.
* Cuando desee enfatizar la conexión y la relación.
* cosas a considerar: Asegúrese de que los ojos del sujeto estén enfocados, ya que son el punto focal. Tenga en cuenta las distracciones de fondo, ya que es una perspectiva muy abierta y honesta.
ii. La postura de potencia:ángulo bajo
(Ejemplo de imagen:un retrato tomado desde abajo, haciendo que el sujeto parezca más grande e imponente.)
* Descripción: Disparar desde debajo de su sujeto los hace parecer más altos, más potentes y, a veces, incluso intimidantes. El grado del ángulo dicta el nivel de impacto.
* Beneficios:
* imponer presencia: Enfatiza el tamaño y el dominio.
* Efecto dramático: Crea una sensación de grandeza y fuerza.
* Perspectiva dinámica: Agrega interés visual y se separa de la norma.
* Cuándo usar:
* Para transmitir poder, confianza o autoridad.
* Para crear una sensación de asombro o asombro.
* En retratos creativos donde desea exagerar las características de un sujeto.
* cosas a considerar: Puede distorsionar las características faciales si el ángulo es demasiado extremo. Tenga cuidado con los ángulos poco halagadores debajo de la barbilla. El fondo puede incluir edificios de cielo o alto para ayudar a enfatizar la altura.
iii. La vista vulnerable:ángulo alto
(Ejemplo de imagen:un retrato tomado desde arriba, haciendo que el sujeto parezca más pequeño y quizás más vulnerable.)
* Descripción: Disparar desde arriba de su sujeto los hace parecer más pequeños, más vulnerables y, a veces, incluso sumisos.
* Beneficios:
* Sense de pequeña: Puede crear una sensación de vulnerabilidad o inocencia.
* Enmarcado contextual: Le permite capturar más del entorno en torno al tema.
* halagador para ciertas características: Puede minimizar la barbilla doble y enfatizar los ojos.
* Cuándo usar:
* Crear un sentimiento de intimidad o protección.
* Mostrar un tema en su entorno.
* Para suavizar la apariencia de un sujeto.
* cosas a considerar: Puede hacer que el sujeto parezca más corto de lo que son. Evite los ángulos extremos, que pueden ser poco halagadores. A veces puede ser condescendiente si no se considera cuidadosamente.
iv. El perfil intrigante:ángulo lateral
(Ejemplo de imagen:un retrato de perfil, resaltando la estructura ósea del sujeto y la silueta.)
* Descripción: Este ángulo captura el sujeto desde el lado, enfatizando su perfil, estructura ósea y silueta.
* Beneficios:
* Resalta la estructura facial: Enfatiza fuertes jawlinas, narices y pómulos.
* misterioso e introspectivo: Puede transmitir una sensación de consideración o secreto.
* Perspectiva única: Ofrece una visión diferente y a menudo llamativa del tema.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar fuertes características faciales.
* Crear una sensación de misterio o intriga.
* Para retratos artísticos o conceptuales.
* cosas a considerar: Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara esté enfocado. Presta atención a los antecedentes y cómo complementa la silueta. Piense en qué emociones desea evocar.
V. Ángulo de sobre-el hombro
(Ejemplo de imagen:un retrato donde el sujeto mira hacia atrás sobre su hombro en la cámara).
* Descripción: Este ángulo presenta el sujeto mirando hacia la cámara sobre su hombro.
* Beneficios:
* Crea intriga y historia: Implica que estaban haciendo algo antes de la foto y pueden ir a algún lado después.
* muestra forma del cuerpo: Puede resaltar las curvas de la parte posterior y los hombros.
* dinámica y atractiva: Agrega una sensación de movimiento y energía.
* Cuándo usar:
* Cuando quieres transmitir un sentido de movimiento o acción.
* Para fotografía de moda o editorial.
* Crear un retrato más juguetón y atractivo.
* cosas a considerar: Requiere que el sujeto gire la cabeza, lo que puede ser incómodo si se mantiene durante demasiado tiempo. Concéntrese en los ojos para mantener la conexión. Asegúrese de que el fondo complementa la historia que se cuenta.
vi. Ángulo holandés (inclinación)
(Ejemplo de imagen:un retrato tomado con la cámara inclinado, creando una sensación de inquietud o tensión.)
* Descripción: El ángulo holandés, también conocido como ángulo oblicuo, implica inclinar la cámara para crear un efecto desorientador y dinámico.
* Beneficios:
* agrega tensión y inquietud: Hace que el espectador se sienta desequilibrado y puede transmitir una sensación de inestabilidad.
* Visualmente llamativo: Inmediatamente capta la atención y agrega interés visual.
* enfatiza la emoción: Puede amplificar el estado emocional del sujeto.
* Cuándo usar:
* Para crear una sensación de caos o desorientación.
* Para géneros de horror, suspenso o thriller.
* En retratos artísticos donde quieres experimentar con perspectivas no convencionales.
* cosas a considerar: Use con moderación, ya que puede distraer si se usa en exceso. Asegúrese de que la inclinación tenga un propósito y mejore la historia.
Conclusión:
¡La experimentación es clave! Estas son solo pautas. El mejor ángulo de retrato es el que mejor comunica su visión y captura la esencia de su tema. ¡Juega con diferentes perspectivas, observa la luz y, lo más importante, diviértete!
(Imagen final:una toma detrás de escena de un fotógrafo que experimenta con diferentes ángulos de retratos, con un grupo diverso de sujetos).