1. Comprender el concepto:
* ¿Qué es? Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación lo suficientemente lenta como para capturar el movimiento dentro de la escena mientras mantiene el sujeto relativamente agudo (o desdibujándolos intencionalmente hasta cierto punto).
* ¿Por qué hacerlo?
* Motion Motion: Desduce elementos móviles como fuentes de luz, sujetos o fondos, creando una sensación de velocidad o energía.
* Light senderos: Captura el camino de las luces de movimiento (por ejemplo, automóviles, bengalas), lo que resulta en rayas de luz.
* aspecto soñador/etéreo: Un tema ligeramente borroso puede crear un efecto suave y soñador.
* énfasis en el movimiento: Llama la atención sobre una acción o movimiento específico.
2. Se necesita equipo:
* Cámara: Una DSLR, una cámara sin espejo o una cámara con control de modo manual es esencial.
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero las lentes más anchas (35 mm, 50 mm) generalmente son más fáciles de manejar cuando se dispara a mano a velocidades de obturación más lentas. Considere el campo de visión que desee.
* trípode (recomendado): Un trípode es crucial para fondos agudos cuando desea aislar el movimiento del sujeto. Si vas por el marco de cámara * intencional *, puedes omitir el trípode.
* Flash externo (opcional): Un flash puede congelar el tema mientras el fondo se difumina. Es una herramienta poderosa para los efectos creativos.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a minimizar el batido de la cámara si estás en un trípode.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Le permite usar velocidades de obturación más lentas a la luz del sol brillante.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se prefiere el modo manual (M) para el control completo. La prioridad del obturador (TV o S) puede funcionar, pero tiene menos control sobre la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave.
* Experimento! Comience con una velocidad de obturación lenta como 1/30 o 1/15 de segundo. Ajuste en función de la cantidad de movimiento que desea capturar y la luz ambiental.
* regla de mano: Normalmente, desea que su velocidad de obturación sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm) para evitar el batido de la cámara. Con la estabilización de la imagen, es posible que pueda ir más lento. Sin embargo, al * arrastrar * el obturador, * usted * va por un poco de desenfoque, por lo que las reglas normales no se aplican completamente.
* desenfoque intencional: Para un desenfoque dramático, vaya aún más lento (1/4, 1/2, 1 segundo o más). Es casi seguro que necesitarás un trípode para estas velocidades.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada (DOF). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará más el fondo, mientras que una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada. Balance de apertura con velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 es ideal) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura elegidas.
* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) es útil si su sujeto se mueve. El enfoque automático único (AF-S o One Shot) funciona si su sujeto está relativamente quieto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Experimente con la medición spot o ponderada en el centro si desea más control sobre la exposición.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente).
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen, enciéndelo. Puede ayudar a reducir el batido de la cámara al disparar.
4. Técnicas y consideraciones:
* Panning: Esto implica mover la cámara para seguir a su tema a medida que se mueven. El sujeto será relativamente agudo, mientras que el fondo se difuminará en la dirección del movimiento. La práctica es clave para perfeccionar esta técnica.
* Usando flash para congelar el movimiento:
* Cortina trasera Sync: Dispare el flash al final de la exposición, creando senderos de luz detrás del tema. Esto generalmente se prefiere sobre la sincronización de la cortina delantera al arrastrar el obturador.
* Potencia flash baja: Use una potencia flash baja para agregar un relleno sutil y congelar el tema sin dominar la luz ambiental. La luz ambiental contribuye al desenfoque de movimiento.
* Alta potencia flash: Use una potencia de flash más alta para congelar completamente el tema. Esto podría darle un tema agudo sobre un fondo borrosa.
* Elección de sujeto: Elija un tema que se mueva activamente, como un bailarín, un ciclista o alguien corriendo. También puede hacer que el sujeto haga pequeños movimientos (por ejemplo, gire, ondeando una fuente de luz) mientras la cámara está quieta.
* Opción de fondo: Considere los antecedentes y cómo se difuminará. Un fondo ocupado puede distraerse cuando se borra, mientras que un fondo simple puede crear un efecto más dramático. Busque fuentes o patrones de luz interesantes en el fondo.
* Trípode vs. Handheld:
* trípode: Use un trípode cuando desee mantener el fondo agudo y solo difuminar el movimiento del sujeto. Esencial para velocidades de obturación muy lentas.
* Handheld: Permite una mayor libertad creativa y movimiento de la cámara, pero requiere práctica para controlar el batido de la cámara. La panorama casi siempre se hace de mano.
* Composición: Preste atención a la composición, como lo haría con cualquier otra fotografía. Use la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: Ajuste el brillo, el contraste y el color en el procesamiento posterior para ajustar sus imágenes.
5. Ejemplos e ideas:
* Pintura de luz: Haga que su sujeto mueva una fuente de luz (por ejemplo, linterna, Sparkler) frente a la cámara mientras usa una velocidad de obturación lenta.
* Retratos de baile: Capture a un bailarín en movimiento, difuminando sus movimientos para transmitir una sensación de energía y fluidez.
* Cityscapes con tráfico en movimiento: Use una velocidad de obturación lenta para crear senderos ligeros a partir de autos que se mueven a través de la ciudad.
* Retratos del día lluvioso: El movimiento de las gotas de lluvia puede crear patrones borrosos interesantes.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva deliberadamente la cámara mientras toma la foto para crear efectos abstractos y pictóricos.
* sujetos giratorios: Haga que su sujeto gire o gire para crear un desenfoque de movimiento circular.
6. Solución de problemas:
* Imágenes sobreexpuestas: Reduzca ISO, use una apertura más pequeña o use un filtro ND.
* Imágenes subexpuestas: Aumente ISO, use una apertura más amplia o ralentice aún más la velocidad del obturador.
* Demasiado batido de cámara: Use un trípode, aumente la velocidad de obturación o use una lente con estabilización de imágenes.
* No hay suficiente movimiento de movimiento: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.
* Distraying Background Blur: Elija un fondo más simple o use una apertura más amplia para difuminar más el fondo.
Key Takeaway: Arrastrar el obturador se trata de experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su visión creativa. ¡Divertirse!