Fase 1:Concepto y planificación (la base de la creatividad)
Esta es la fase más crucial. Un concepto fuerte guiará cada decisión que tome.
1. Lluvia de lluvia de ideas e inspiración:
* ¿Qué historia quieres contar? Piense más allá de solo "una imagen bonita". ¿Qué emoción, estado de ánimo o mensaje estás tratando de transmitir?
* Fuentes de inspiración:
* Otros fotógrafos: No copie, pero analice lo que admira sobre su trabajo. ¿Qué técnicas, iluminación o postura están usando?
* Películas, pinturas, música, literatura: Busque ideas temáticas, paletas de colores y estados de ánimo que pueda traducir.
* Naturaleza: Las estaciones, el clima, los paisajes y las texturas pueden ser una poderosa inspiración.
* Dreams &Imagination: No tengas miedo de volverse raro y abstracto.
* Tu modelo: Su personalidad, intereses y estilo son una mina de oro para las ideas.
2. Desarrollando su concepto:
* Defina la idea central: Resume tu concepto en una sola oración. Por ejemplo:"Un retrato que explora la soledad de la vida urbana moderna". O "un retrato que evoca la sensación de belleza etérea y conexión con la naturaleza".
* elementos clave: Enumere todos los elementos clave para apoyar su idea:
* estado de ánimo: (por ejemplo, melancólico, alegre, misterioso, poderoso)
* Paleta de colores: (por ejemplo, azules y verdes fríos, naranjas y rojos cálidos, monocromático)
* Iluminación: (por ejemplo, dramático, suave, natural, artificial)
* Ubicación: (por ejemplo, paisaje urbano urbano, bosque, estudio, edificio abandonado)
* Props: (por ejemplo, flores, máscaras, objetos vintage, telas)
* Ropa/estilo: (por ejemplo, vestido vintage, traje moderno, estilo bohemio, minimalista)
* posando: (por ejemplo, dinámico, escaso, íntimo, vulnerable)
* maquillaje/cabello: (por ejemplo, natural, dramático, vanguardista)
* Storyboard (opcional pero muy recomendable): Dibuja posibles disparos, composiciones y poses. Incluso las figuras simples de palo pueden ayudarlo a visualizar la imagen final.
3. Selección y colaboración del modelo:
* Encuentre el modelo correcto: Alguien que encarna el personaje o el estado de ánimo que apuntas es esencial. Considere su:
* Características físicas: ¿Coinciden con la estética que tienes en mente?
* Personalidad: ¿Se sienten cómodos expresando las emociones que necesitas?
* Experiencia: Si bien los modelos experimentados pueden ser útiles, no descarte modelos inexpertos que estén entusiasmados y dispuestos a probar cosas nuevas.
* Comunique su visión claramente: Comparta su tablero de ánimo, guión gráfico y concepto con el modelo. Obtenga su opinión y colabore en ideas. Un enfoque colaborativo conduce a resultados más auténticos y atractivos.
* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado, especialmente si planea usar las fotos comercialmente.
4. Localización de la ubicación y permisos:
* Visite ubicaciones potenciales: En diferentes momentos del día para evaluar la luz.
* Considere el fondo: ¿Complementa tu concepto?
* Verifique los permisos: Especialmente para ubicaciones públicas o privadas. Evite los problemas legales más tarde.
Fase 2:disparar (dar vida a la visión)
1. Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal. Pero una cámara moderna de teléfonos inteligentes puede funcionar en caso de apuro, especialmente si controla la iluminación y la composición.
* lentes:
* 50 mm: Una lente versátil para retratos con una perspectiva natural.
* 85 mm: Excelente para retratos halagadores con hermoso fondo de fondo (bokeh).
* 35 mm: Perspectiva más amplia que puede ser excelente para retratos ambientales, que muestra más de los alrededores.
* lente macro: Para primeros planos extremos y tomas detalladas.
* Iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar y dar forma a la luz natural. Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz cálida y suave.
* Luz artificial:
* estroboscópicos/flashes: Potente y versátil, lo que le permite controlar la intensidad y la dirección de la luz.
* Softboxes/Umbrellas: Para difundir y suavizar la luz.
* Speedlights: Más pequeño y más portátil que las estribas.
* Luces LED continuas: Más fácil de trabajar, ya que puede ver los efectos de iluminación en tiempo real.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Reflector: Reflectores blancos, plateados o dorados para rebotar la luz y llenar las sombras.
* difusor: Para suavizar la luz dura.
* Props: Reúna todos los accesorios necesarios de acuerdo con su concepto.
2. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco, ideal para retratos ambientales.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Típicamente, 1/distancia focal de la lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Balance de blancos: Configure para que coincida con las condiciones de iluminación (luz del día, nublado, tungsteno, etc.). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
3. Técnicas de iluminación:
* Configuración de una luz: Domina los conceptos básicos primero. Concéntrese en la ubicación y la calidad de una sola fuente de luz.
* Configuración de dos luces: Agregue una segunda luz para llenar las sombras o crear una luz de borde.
* Formación de luz natural: Use reflectores y difusores para modificar la luz natural.
* Efectos de iluminación creativa: Experimente con geles de colores, patrones y sombras.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla del sujeto.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara, dejando al otro en la sombra.
4. Posación y dirección:
* comunicarse claramente: Dé instrucciones específicas al modelo.
* Comience con poses básicas: Gradualmente moverse a los más complejos.
* Presta atención a las manos: Pueden transmitir mucha emoción. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales.
* Fomentar el movimiento: No tenga miedo de pedirle al modelo que se mueva, baile o interactúe con el medio ambiente.
* Captura de momentos sinceros: A veces, las mejores tomas ocurren cuando el modelo está relajado y no posa.
* varía tus ángulos: Dispara desde arriba, abajo y al nivel de los ojos.
* Mira el fondo: Asegúrese de que esté limpio y despejado, o que complementa el tema.
5. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al tema.
* Simetría y patrones: Cree composiciones visualmente atractivas utilizando simetría y repetición de patrones.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
6. Experimentación:
* Pruebe diferentes ángulos, lentes y configuraciones de iluminación.
* No tengas miedo de romper las reglas.
* Abraza los errores: A veces, las tomas más creativas provienen de errores inesperados.
* Concéntrese en capturar emociones y conexión genuinas con su sujeto.
Fase 3:postprocesamiento (pulido el producto final)
1. Software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Poderoso para retoques y manipulación más complejos.
* Capture One: Una alternativa a Lightroom con excelente procesamiento de color.
* gimp (gratis): Una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine la textura y la neblina atmosférica.
3. Calificación de color:
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste los colores individualmente.
* Balance de color: Ajuste el tono de color general de la imagen.
* Toning dividido: Agregue diferentes tonos de color a los reflejos y las sombras.
* use presets o cree los suyos: Los presets pueden ahorrar tiempo y crear un aspecto consistente.
4. retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones: Use la herramienta de eliminación de manchas o el cepillo de curación.
* piel suave: Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para reducir las arrugas e imperfecciones. Evite la superación excesiva.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para agregar dimensión y forma.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue reflejos sutiles.
* Retoca el cabello: Retire los pelos parásitos y agregue volumen.
5. afilado:
* Afila la imagen para la salida final. Use diferentes técnicas de afilado para impresión y web.
6. Curting:
* recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
7. Efectos creativos (opcionales):
* Agregar texturas o superposiciones.
* Crear exposiciones dobles.
* Use filtros o complementos.
* Experimentar con modos de mezcla de capa.
Takeaways para retratos creativos:
* El concepto es el rey: Invierta tiempo en desarrollar un concepto fuerte y único.
* Colabore con su modelo: Su aporte es invaluable.
* Experimentar y empujar límites: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento, desde la iluminación hasta la postura y el postprocesamiento, contribuye a la imagen final.
* Practica y aprende de tus errores. Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que hace que tu trabajo sea único y se destaque.
* Cuente una historia: Esfuércese por crear imágenes que evoquen emoción y se conecten con el espectador.
* Critica tu trabajo: Analice sus fotos objetivamente e identifique áreas para mejorar.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, puede crear una fotografía de retratos creativa y convincente que muestre su visión única. ¡Buena suerte!