i. Preparándose para el frío y los elementos:
1. Vista en capas: Esto es crucial. Comience con una capa base de absorción de humedad, luego agregue capas aislantes como lana o lana, y termine con una cubierta exterior impermeable y a prueba de viento. No olvide calcetines tibios, botas impermeables, un sombrero y guantes (ver el siguiente consejo).
2. Proteja tus manos: Invierta en guantes que le permitan operar su cámara fácilmente. Los guantes sin dedos con guantes plegables son una buena opción, o guantes diseñados específicamente para fotógrafos. Considere traer calentadores de manos.
3. Proteja su cámara: La nieve y la humedad son el enemigo. Use una cubierta de lluvia o una cubierta de cámara dedicada. Incluso una bolsa de plástico con un agujero para la lente puede funcionar en caso de apuro. Además, si va de un ambiente frío a uno cálido, selle su cámara en una bolsa para evitar que se forme condensación dentro de la lente.
4. Traiga baterías adicionales: El clima frío drena las baterías mucho más rápido. Lleve baterías adicionales en un bolsillo interior para mantenerlas calientes y prolongar su vida. Un banco de energía también puede ser útil.
5. Planifique su sesión: Verifique el pronóstico del tiempo y elija una ubicación que ofrezca una buena luz y sujetos interesantes. Explique la ubicación de antemano si es posible. Saber lo que quieres disparar te ahorrará tiempo y duración de la batería.
ii. Configuración y exposición de la cámara:
6. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen muchos más datos que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para corregir la exposición, el equilibrio de blancos y otros problemas. Esto es especialmente importante en condiciones de iluminación desafiantes como la nieve.
7. Comprender el impacto de la nieve en la medición: El medidor de su cámara está calibrado para ver el mundo como 18% gris. Cuando se enfrente a una escena dominada por nieve blanca brillante, intentará subexponer la imagen, lo que resulta en nieve aburrida y gris.
8. Compensar para la subexposición: Sobregue sus disparos en +1 a +2 paradas para asegurarse de que la nieve sea blanca brillante. Use la configuración de compensación de exposición de su cámara. Verifique su pantalla LCD para asegurarse de que no esté recortando los reflejos (perder detalles en las áreas más brillantes). Use el histograma para confirmar no recorte.
9. Use el modo manual (M): El modo manual le brinda el mayor control sobre su exposición. Establezca su apertura, velocidad de obturación e ISO de forma independiente para lograr el resultado deseado. Use el medidor de su cámara como punto de partida, luego ajuste desde allí.
10. Consideraciones de apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8 - f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando su tema. Bueno para retratos o detalles de aislamiento.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8 - f/16): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Bueno para paisajes o capturar detalles nítidos en toda la imagen.
11. Sensibilidad ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo si necesita una velocidad de obturación más rápida para evitar desenfoque, especialmente si está a mano de la cámara.
12. Balance de blancos: La nieve puede reflejar los colores a su alrededor, lo que lleva a un equilibrio de blancos inexacto. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (luz de día, nublado, sombra) o use el balance de blancos personalizado para los colores más precisos. Los archivos sin procesar le permiten ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
iii. Composición y creatividad:
13. Busque contraste: La nieve puede crear una escena muy monótona. Busque elementos que proporcionen contraste, como árboles oscuros, edificios coloridos o sombras interesantes.
14. Use líneas principales: Las carreteras, las cercas o las líneas de árboles pueden atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
15. Captura de copos de nieve: Use una lente macro o tubos de extensión para capturar los intrincados detalles de los copos de nieve. Un fondo oscuro los ayudará a destacarse. Se necesita una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento de los copos de nieve.
16. Dispara durante la hora dorada/hora azul: La cálida luz de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la luz fría de la hora azul (antes del amanecer y después del atardecer) puede agregar un toque mágico a sus fotos de nieve.
17. Incorpora el movimiento: Capture el movimiento de la nieve que cae con una velocidad de obturación más lenta (asegúrese de usar un trípode para evitar el batido de la cámara). También puede capturar a las personas esquiando, snowboard o trineo.
18. Considere en blanco y negro: Las escenas de nieve a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Concéntrese en texturas, patrones y contraste tonal.
19. Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con sus fotos. Capture la belleza del paisaje, la alegría de las actividades de invierno o la quietud de un bosque nevado. No solo tome fotos de nieve; Tome fotos * sobre * nieve.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de capturar fotos de nieve impresionantes y mágicas! ¡Feliz disparo!