i. Comprender los fundamentos:
* s curva: Los humanos no son perfectamente simétricos. La introducción de una ligera curva S (o simplemente una curva suave) en el cuerpo agrega interés visual y un aspecto más natural. Piense en una curva suave a través de la columna vertebral en lugar de una postura de Ramrod-straight.
* Distribución de peso: Observe dónde está su sujeto colocando su peso. A menudo, cambiar de peso a una pierna puede crear una pose más relajada y natural.
* Principio de triángulo: Los triángulos son fuertes y visualmente atractivos. Busque o cree triángulos con los brazos, las piernas y el torso. Una mano en la cadera, una rodilla doblada o un torso ligeramente angulado puede contribuir a este efecto.
* ángulos sobre paralelo: Evite tener extremidades y el cuerpo perfectamente paralelo a la cámara. La pesca crea profundidad y dimensión. Gire ligeramente los hombros, incline la barbilla, etc.
* Sala de respiración: Dejar espacio alrededor del tema. No recorte demasiado a menos que vaya por un efecto muy específico. Considere dónde está mirando el sujeto y deje espacio en esa dirección (mirada).
ii. Cabeza y cara:
* Chin:
* alargando el cuello: Haga que el sujeto empuje ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (hacia su pecho, pero sutilmente). Esto alarga el cuello y reduce la apariencia de una barbilla doble. Explícalo como "pensar en tu nariz".
* Definición de Jawline: Girar la cabeza ligeramente hacia un lado (y inclinar la barbilla) puede enfatizar la línea de la mandíbula.
* Contacto visual: Fomentar el contacto visual genuino con la cámara (o, si desea un estado de ánimo diferente, dirija su mirada en otro lugar). Los ojos son la parte más importante de un retrato.
* Expresiones faciales:
* Autenticidad: Esforzarse por expresiones genuinas. Entrar en la conversación, contar una broma o hacer una pregunta reflexiva para obtener reacciones naturales.
* "Squinching": Ligeramente entrecerrando los ojos (involucrar los párpados inferiores) puede crear un aspecto más seguro y atractivo. Es una técnica sutil pero poderosa. Evite un entrecruzamiento completo, que puede parecer forzado.
* microexpresiones: Presta atención a los movimientos musculares sutiles alrededor de los ojos y la boca. Estos a menudo revelan emociones genuinas.
iii. Poses del cuerpo (pautas generales):
* de pie:
* La pose "Intrapposto": El peso cambió a una pierna, las caderas inclinadas, los hombros en ángulo en la dirección opuesta. Una pose clásica y halagadora.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos colgando sin fuerzas. Ideas:en bolsillos (parcial o completamente), en la cadera, sosteniendo algo, descansando contra una pared.
* inclinado: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto puede crear una pose relajada e informal. Presta atención al ángulo del cuerpo y la colocación de las extremidades.
* sentado:
* Torso angulado: Evite que el sujeto se sienta perfectamente recto. Ángulo ligeramente hacia la cámara.
* Posición de la pierna: Las piernas cruzadas, las rodillas dobladas o una pierna extendida pueden crear interés visual.
* Colocación del brazo: Los brazos pueden descansar sobre el regazo, en los brazos de la silla, o ser usados para soportar el cuerpo.
* acostado:
* Elevación de la cabeza: Elevar la cabeza ligeramente puede evitar que la cara se vea plana.
* ángulo del cuerpo: Ángulo del cuerpo hacia la cámara para una perspectiva más halagadora.
* Colocación de la mano: Las manos pueden soportar la cabeza, descansar sobre el estómago o colocarse naturalmente en el suelo.
iv. Ángulos y perspectiva:
* Altura de la cámara: Experimente con diferentes alturas de la cámara para ver cómo afectan la apariencia del sujeto.
* disparando desde abajo: Puede hacer que el sujeto parezca más alto y poderoso, pero también puede ser poco halagador si no se hace con cuidado. Tenga cuidado con la vista "en la nariz".
* disparando desde arriba: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable. También puede ser halagador si quieres enfatizar los ojos.
* Nivel de ojos: Generalmente el ángulo más neutral y natural.
* Ángulo de sujeto: Cómo el sujeto está orientado en relación con la cámara.
* Frontal completo: Frente a la cámara directamente. Puede ser poderoso, pero también menos indulgente.
* 3/4 Vista: El ángulo más común y generalmente halagador. Un hombro está más cerca de la cámara que la otra.
* Perfil: Vista lateral. Bueno para resaltar características como la nariz o la mandíbula.
* Longitud focal:
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): COMPRESE PERSPECTIVA, CREACIÓN DE UNA IMAGEN MÁS halagadora y menos distorsionada. A menudo preferido para retratos.
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Exagere la perspectiva y puede usarse para retratos ambientales o para crear un sentido de drama. Use con precaución en los primeros planos, ya que pueden distorsionar las características faciales.
V. Comunicación y dirección:
* Instrucciones claras y concisas: Sea específico pero no demasiado técnico. Use un lenguaje simple y demuestre la pose usted mismo si es necesario.
* Refuerzo positivo: Fomente su sujeto y proporcione comentarios positivos a lo largo de la sesión.
* Build Rapport: Establezca una conexión con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y relajados.
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal del sujeto y haga ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: Posar puede ser un desafío, así que sea paciente y comprensivo.
vi. Errores comunes para evitar:
* "Turtle-Necking": Tirar de la barbilla puede crear una barbilla doble. En cambio, haga que el sujeto empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo.
* poses rectas, rígidas: Falta de movimiento y ángulos.
* Las extremidades cortadas en las juntas: Recortar una extremidad directamente en una articulación (por ejemplo, codo, rodilla, muñeca) puede hacer que se vea amputada. Evite esto.
* Tensión innecesaria: Aliente a su sujeto a relajar los hombros, la mandíbula y los músculos faciales.
* Ignorando el fondo: El fondo debe complementar, no distraer del sujeto.
* Force Poses: Si una pose se siente antinatural, es probable que parezca antinatural.
vii. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más intuitiva se volverá la postura.
* Estudie otros retratos: Analice las poses y ángulos utilizados por los fotógrafos de retratos exitosos.
* Experimente con diferentes estilos: Pruebe diferentes poses, ángulos y técnicas de iluminación para encontrar su propio estilo.
* Obtener comentarios: Solicite críticas constructivas de otros fotógrafos.
Key Takeaway: Posar es una habilidad que se desarrolla con el tiempo con la práctica y la observación. Concéntrese en crear posturas naturales, cómodas y favorecedoras que reflejen la personalidad y el estilo del sujeto. ¡Buena suerte!