i. Elementos clave del cine negro:
Antes de comenzar a disparar, comprenda los elementos centrales que definen el género:
* Alto contraste: Los reflejos dramáticos y las sombras profundas son esenciales.
* Iluminación baja: La escena es predominantemente oscura, con el uso selectivo de la luz para llamar la atención sobre áreas específicas.
* sombras y oscuridad: Las sombras juegan un papel crucial en la creación de estado de ánimo, revelador de carácter y ocultando secretos. Piense en patrones ciegos venecianos, sombras largas y distorsionadas y áreas de completa oscuridad.
* misterio e intriga: El sujeto debe evocar una sensación de inquietud, sospecha o profundidades ocultas.
* Configuración urbana: A menudo presenta paisajes urbanos arenosos, calles con lluvia e interiores con poca luz.
* Composición fuerte: Use ángulos, líneas y enmarcados para crear una sensación de inquietud o tensión. ¡Las líneas diagonales son tu amigo!
* colores desaturados (o blanco y negro): Film Noir se asocia típicamente con el blanco y el negro, pero puedes lograr un aspecto negro con colores muy desaturados o una paleta monocromática con un ligero tinte de color (sepia, azul, etc.).
* Arquetipos de caracteres: Piense en fatal fatales, detectives cansados del mundo y personajes sombríos.
* atmósfera: Una sensación de inquietud, paranoia y fatalidad inminente.
ii. Equipo y preparación:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente) funcionará.
* lente: Una lente principal (50 mm, 35 mm o incluso un 85 mm) es ideal para retratos debido a su nitidez y profundidad de campo poco profunda, lo que permite una separación entre el sujeto y el fondo. Las lentes de zoom también pueden funcionar.
* Iluminación: Este es el elemento más crucial.
* Una luz principal: Una sola fuente de luz para crear sombras fuertes. Una luz de velocidad simple o una pequeña luz estroboscópica de estudio es perfecta. Puede usar una lámpara de escritorio o incluso una linterna en un apuro.
* Modificadores (opcional pero recomendado):
* Snoot: Dirige la luz en un haz enfocado, creando un efecto de atención dramático.
* Grid: Similar a un snoot, pero con un patrón de cuadrícula para controlar aún más la propagación de la luz.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueando partes de ella.
* softbox (pequeño): Un pequeño softbox puede suavizar ligeramente la luz mientras mantiene sombras fuertes. Los softboxes más grandes producirán resultados menos dramáticos.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar algo de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no eliminarlos por completo.
* fondo (opcional): Un fondo oscuro (tela negra, pared) es ideal, pero también puede usar una pared texturizada o una ubicación que sugiere un entorno urbano.
* Props (opcional):
* Sombreros (Fedora, Trilby)
* Cigarrillos (reales o falsos)
* Guns (juguete o réplica:manejar con extremo cuidado y conciencia de las leyes locales)
* Impermeable o gabardina
* Glass de whisky
* Persianas venecianas
* modelo/sujeto: Alguien que pueda transmitir una sensación de misterio y drama.
iii. Técnicas de iluminación:
* La luz dura es tu amigo: Evite la luz demasiado suave y difusa. Quieres sombras afiladas y definidas.
* Coción de luz de llave:
* alto y a un lado: Coloque su luz principal alta y en un lado de su tema. Esto creará sombras largas y dramáticas en la cara. Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor.
* bajo iluminación (menos común, pero efectivo): Coloque la luz debajo de la cara del sujeto para crear un aspecto más siniestro y antinatural.
* sombras ciegas venecianas: Coloque las persianas venecianas entre la fuente de luz y su sujeto a sombras rayadas en la cara o cuerpo.
* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás y ligeramente al lado de su sujeto para crear un contorno brillante (luz de llanta) que los separe del fondo.
* Iluminación práctica: Incorpore fuentes de luz existentes en la escena (por ejemplo, una lámpara, una luz de la calle).
iv. Composición y pose:
* disparos en ángulo: Use líneas diagonales y composiciones fuera del centro para crear una sensación de inquietud e interés visual.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas u otros elementos en el entorno para enmarcar su tema.
* posando:
* La mirada: Dirija a su sujeto para que apartaran la cámara de la cámara, hacia un punto específico, o directamente a la lente con una mirada penetrante.
* La cabeza se inclina: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar a la sensación de misterio o vulnerabilidad.
* manos: Usa las manos para agregar expresividad. Una mano que sostiene un cigarrillo, descansando sobre una barbilla o agarrando un impermeable puede contribuir a la estética noir.
* silueta: Pose su tema de tal manera que su silueta sea prominente en el fondo.
V. Disparo:
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* ISO bajo: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una apertura que le permita lograr la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta. Es probable que necesite una velocidad de obturación relativamente lenta debido a la iluminación baja. Considere usar un trípode para evitar el batido de la cámara.
* Modo manual: Dispara en modo manual para tener control total sobre la configuración de su exposición.
vi. Postprocesamiento:
Aquí es donde realmente solidificas el aspecto del cine negro.
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes de clave:
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro. Experimente con diferentes perfiles de conversión en blanco y negro (por ejemplo, neutral, alto contraste, sepia). En Photoshop, use la capa de ajuste en blanco y negro para el máximo control.
* Contrast: Aumente el contraste de crear reflejos dramáticos y sombras profundas. Use curvas, niveles o el control deslizante de contraste.
* Sombras y reflejos: Refina aún más las sombras y los reflejos. Oscurece las sombras y iluminan los aspectos más destacados para crear un rango dinámico más grande.
* Claridad: Aumente la claridad para agregar definición y textura.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* grano: Agregue una pequeña cantidad de grano de película para simular el aspecto de la película.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar ciertas características o crear sombras más dramáticas. Concéntrese en esquivar los aspectos más destacados en la cara y la quema (oscurecimiento) de las áreas de sombra.
* Toning de color (opcional): Agregue un tinte de color sutil (por ejemplo, sepia, azul) para crear un estado de ánimo.
* Vignetting (opcional): Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador hacia el centro de la imagen.
* Polvo y rasguños (opcionales): Para un aspecto aún más auténtico, puede agregar polvo y rasguños sutiles. Tenga cuidado de no exagerar.
vii. Consejos y consideraciones:
* Study Film Noir: Mire las películas clásicas noir como "The Maltese Falcon", "Double Indemnity" y "The Big Sleep" para tener una idea de la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posar y técnicas de postprocesamiento.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Cuál es el fondo del sujeto? ¿Qué están pensando? ¿Qué se esconden?
* sutileza: A menudo, menos es más. Evite exagerar los efectos.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
Al comprender los elementos clave del cine negro, planificar cuidadosamente su sesión y utilizar técnicas efectivas de iluminación y postprocesamiento, puede crear retratos impresionantes que capturan la estética clásica de Hollywood. ¡Buena suerte!