1. Comprender el problema y la solución
* El problema: La profundidad de campo (el área de la imagen que parece aceptablemente nítida) está limitada por su abertura, distancia focal y distancia al sujeto. En paisajes con elementos cercanos y lejanos, lograr la nitidez en todo el tiro a menudo requiere aperturas extremadamente pequeñas (por ejemplo, f/16 o f/22). Estas pequeñas aperturas pueden introducir difracción, lo que * reduce * la nitidez general.
* La solución: El apilamiento de enfoque implica tomar múltiples imágenes de la misma escena, cada una enfocada a una distancia diferente. Luego combina las partes más nítidas de cada imagen en el procesamiento posterior para crear una sola foto perfectamente nítida.
2. Preparación y equipo
* trípode: Un trípode resistente es *esencial *. Incluso un ligero movimiento entre los disparos hará que el apilamiento sea difícil o imposible. Use un trípode con un nivel de burbuja para garantizar un horizonte de nivel.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de enfoque manual.
* lente: Se puede usar cualquier lente, pero las lentes de gran angular (por ejemplo, 16-35 mm, 24-70 mm) son comunes para los paisajes. Las lentes macro también se pueden usar para capturar detalles.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara. Una liberación de cable o un control remoto inalámbrico es ideal.
* Software de apilamiento de enfoque: Las opciones incluyen:
* Adobe Photoshop: Muy común y versátil.
* Helicon Focus: Software de apilamiento de enfoque dedicado, a menudo considerado el mejor en términos de resultados.
* Zerene Stacker: Otro excelente programa de apilamiento de enfoque dedicado.
* Foto de afinidad: Una alternativa más asequible a Photoshop con capacidades de apilamiento incorporadas.
* Enfuse: Opción de código abierto, a menudo requiere un poco más de conocimiento técnico.
3. Configuración del disparo
* Componga tu toma: Componga cuidadosamente su paisaje. Considere el interés en primer plano, las líneas de liderazgo y el equilibrio general de la imagen.
* Elija su apertura: Seleccione una apertura que proporcione un buen equilibrio entre la profundidad de campo y la nitidez. f/5.6 a f/8 es a menudo un buen punto de partida. Evite aperturas extremadamente pequeñas como f/22 a menos que sea absolutamente necesario debido a la difracción. Experimente para determinar qué funciona mejor para su lente y sujeto.
* Establecer balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos (por ejemplo, luz del día, nublado) y quédese con ella para todas las tomas. Esto asegurará un color consistente.
* Desactivar la estabilización de la imagen (IS/VR): Al usar un trípode, deshabilite la estabilización de la imagen en su lente, ya que a veces puede causar un ligero desenfoque.
* Desactive AutOfocus (AF): Cambie su lente al enfoque manual (MF).
4. Tomando las fotos
* Centrarse en el punto más cercano: Comience enfocándose en el elemento * más cercano * en su escena que desea ser agudo. Ílease a usar la vista en vivo (si está disponible) y ajuste cuidadosamente el enfoque hasta que esté perfectamente nítido.
* Tome la primera foto: Use su liberación de obturador remoto (o el autoímetro de la cámara) para tomar la primera foto.
* Ajuste el enfoque de forma incremental: Lenta y deliberadamente, ajuste el enfoque hacia el punto * siguiente * que desee agudo. Es crucial tener una superposición entre las áreas nítidas de cada imagen. Cuanto más cerca esté el sujeto, más pequeños deben ser los incrementos de enfoque.
* Tome la segunda foto: Tome otra foto con el nuevo punto de enfoque.
* Repita: Continúe ajustando el enfoque y tomando fotos, cambiando gradualmente el foco desde el primer plano hasta el fondo (o el horizonte). Apunte a al menos 3-5 disparos, pero las escenas más complejas pueden requerir 10 o más. La clave es garantizar una cobertura completa de la escena, sin que queden áreas significativas sin centrar.
* Considere usar un riel de enfoque (opcional): Un riel de enfoque se adhiere a su trípode y le permite mover con precisión la cámara hacia adelante o hacia atrás en incrementos muy pequeños, lo que hace que el foco sea más fácil y preciso, especialmente para el trabajo macro o de primer plano.
5. Postprocesamiento (apilamiento de enfoque)
* Imágenes de importación: Importe todas sus imágenes en su software de apilamiento de enfoque elegido (Photoshop, Helicon Focus, etc.).
* Alinee imágenes: La mayoría del software alineará automáticamente las imágenes para corregir cualquier cambio menor. Si no, hágalo manualmente.
* Apila las imágenes: Use la función de apilamiento de enfoque del software. Cada programa tiene su propio algoritmo para seleccionar las áreas más nítidas de cada imagen.
* Refina la pila (opcional):
* Photoshop: Puede usar máscaras de capa para refinar manualmente el apilamiento si es necesario. Por ejemplo, si el apilamiento automático se perdió un área nítida o creó artefactos, puede usar una máscara para traer la región nítida desde la imagen de origen apropiada.
* Helicon Focus/Zerene Stacker: Estos programas a menudo ofrecen herramientas de edición y retoque más avanzadas diseñadas específicamente para imágenes de foco.
* Ajustes finales:
* Corrección de contraste y color: Ajuste el contraste, el brillo y el color para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Aplique un pase de afilado final para mejorar la nitidez general de la imagen. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Desmontaje de polvo: Verifique y elimine cualquier punto de polvo.
Consejos y consideraciones
* viento: Incluso una ligera brisa puede causar movimiento en árboles o plantas, lo que dificulta el apilamiento. Dispara en días tranquilos o intenta cronometrar tus disparos entre ráfagas de viento.
* en movimiento de sujetos: El apilamiento de enfoque no es ideal para escenas con sujetos en movimiento (por ejemplo, nubes, agua). Si es necesario, intente capturar los disparos lo más rápido posible y acepte que puede haber un desenfoque de los elementos móviles.
* Distancia hiperfocal: Comprender la distancia hiperfocal puede ayudarlo a minimizar la cantidad de disparos requeridos. Sin embargo, para la aguda final, el apilamiento de enfoque generalmente produce mejores resultados que depender únicamente de la distancia hiperfocal.
* Práctica: El apilamiento de enfoque requiere práctica. Experimente con diferentes escenas y configuraciones para aprender qué funciona mejor para usted.
* Use la vista en vivo: El zoom en el uso de la vista en vivo (con enfoque manual) le permite clavar con precisión el foco.
* Revisión y ajuste: Después de tomar las primeras tomas, revíselas en la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de obtener la nitidez deseada y que está cubriendo toda la profundidad de la escena.
* Formato de archivo: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Sea paciente: El apilamiento de enfoque puede llevar mucho tiempo, tanto en el campo como en el procesamiento posterior.
Siguiendo estos pasos, puede usar el apilamiento de enfoque para crear impresionantes fotos de paisajes con una profundidad de campo y nitidez excepcional, revelando detalles que de otra manera podría perderse. ¡Buena suerte!