i. Planificación y preparación:
1. Scoutación de ubicación: La clave es encontrar una ubicación que complementa su sujeto y la estética deseada. Considerar:
* Antecedentes: Busque fondos limpios y ordenados que no distraen de su sujeto. Piense en líneas principales, texturas y colores. Evite los antecedentes ocupados con elementos de contraste duros.
* Light: El elemento más crucial. Idealmente, quieres luz suave y difusa. Esto a menudo se encuentra durante la hora dorada (amanecer y atardecer) o a la sombra en un día brillante. Evite el duro sol del mediodía, lo que crea sombras fuertes y temas para entrecerrar los ojos.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar? ¿Necesita permisos o permisos? Considere el estacionamiento, el acceso para su equipo y los posibles cambios climáticos.
* Privacidad: Asegure suficiente privacidad para la comodidad de su sujeto, especialmente si cambia de ropa o requiere espacio personal.
2. Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con una lente de buena calidad (por ejemplo, lentes Prime de 50 mm, 85 mm es excelente para retratos).
* Iluminación: Si bien la luz natural es primaria, considere usar reflectores para llenar las sombras o los difusores para suavizar la luz dura. Se pueden agregar estribas o luz de velocidad portátiles para un mayor control, pero úsalos sutilmente para mejorar, no abrumar, la luz natural.
* trípode: Muy recomendable para imágenes más nítidas, especialmente en condiciones de baja luz.
* Asistente: Un asistente puede ser increíblemente útil sosteniendo reflectores, equipo en movimiento y, en general, ayudando con el rodaje.
* Herramientas de postura: Un pequeño taburete o una escalera puede ayudar a posar.
* fondos (opcional): Si bien el entorno natural es su telón de fondo, puede usar un telón de fondo de color neutral para crear un aspecto más limpio en ciertos escenarios.
3. Comunicación con su tema:
* Consulta previa al tiroteo: Discuta el estilo deseado, el estado de ánimo y las opciones de ropa con su tema de antemano.
* Crear un ambiente cómodo: Construya una relación y haga que su sujeto se sienta a gusto. Guíalos suavemente a través de poses y expresiones. El refuerzo positivo es clave.
ii. Durante la sesión de fotos:
1. Control de luz: Presta mucha atención a la luz. Mueva su sujeto y usted mismo para optimizar la calidad de la luz. Observe cómo caen las sombras y se ajustan en consecuencia.
2. Composición: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
3. posando: Guíe a su sujeto en poses naturales y relajadas. Evite posturas rígidas y antinaturales. Experimente con diferentes ángulos, perspectivas y lenguaje corporal.
4. Expresiones: Fomente las sonrisas y emociones genuinas. Use indicaciones o historias para obtener expresiones naturales.
5. Técnicas de disparo:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
iii. Postprocesamiento:
1. Edición: Mejore sus imágenes utilizando el software de edición de fotos (por ejemplo, Lightroom, Photoshop). Concéntrese en ajustes como exposición, contraste, equilibrio de blancos y retoque de piel. Manténgalo natural, evitando el sobreprocesamiento.
2. Calificación de color: Elija una paleta de colores que mejore el estado de ánimo y el estilo de las fotos.
3. afilado: Afila sus imágenes sutilmente para mejorar los detalles.
Ejemplos de ubicaciones de estudio al aire libre:
* jardines: Ofrezca diversos fondos, texturas y colores.
* bosques: Crea una sensación mística y atmosférica.
* playas: Proporcione una configuración brillante, aireada y abierta (¡cuidado con el viento!).
* campos: Ofrezca vastos espacios abiertos con texturas naturales.
* Parques urbanos: Proporcione una mezcla de elementos naturales y urbanos.
Recuerde, el objetivo es capturar retratos auténticos que reflejen la personalidad y la belleza de su tema, mejorados por el entorno natural. ¡Practica, experimenta y diviértete!