Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Se trata de contar una historia, evocar emociones y expresar la visión artística a través del tema. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde conceptualizar su idea hasta postprocesamiento.
Paso 1:Idea e inspiración - Conceptualización de su visión
* Encuentra inspiración:
* Fotografía de estudio: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira (Annie Leibovitz, Platon, Nadav Kander, etc.). Analice su uso de luz, composición, postura y narración de cuentos.
* Explore otras formas de arte: Inspirarse en pinturas, películas, música, literatura e incluso la vida cotidiana. Piense en temas, emociones y paletas de colores.
* Tableros de ánimo: Cree un tablero de ánimo (físico o digital) con imágenes, colores, texturas y palabras que resuenen con su visión.
* Defina su concepto:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, alegría, tristeza, misterio o algo completamente diferente?
* ¿Qué mensaje estás tratando de transmitir? ¿Hay un comentario social, una reflexión personal o simplemente una declaración estética?
* ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, antecedentes y cualquier característica única que pueda mejorar su concepto.
Paso 2:Planificación y preparación - Establecer el escenario
* Scoutación de ubicación:
* Elija una ubicación que complementa su concepto: Estudio interior, entorno natural al aire libre, entorno urbano, etc.
* Considere la luz: Luz natural, luz artificial, luz suave, luz dura. ¿Cómo interactuará la luz con su sujeto y el medio ambiente?
* Evaluar los antecedentes: ¿Está distrayendo? ¿Se suma a la historia? ¿Puedes controlarlo (por ejemplo, con un telón de fondo)?
* Selección de engranajes:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente (dependiendo de su visión).
* lentes: Una variedad de lentes pueden ofrecer diferentes perspectivas. Las opciones populares para retratos incluyen lentes de 50 mm, 85 mm y zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm).
* Iluminación:
* Luz natural: Reflector para rebotar la luz, difusor para suavizarla.
* Luz artificial: Estribas, luces rápidas, luces continuas, softboxes, paraguas, geles (para agregar color).
* trípode: Para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Props y accesorios: Sombreros, bufandas, joyas, objetos que contribuyen a su concepto.
* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga una versión de modelo firmado si planea usar las fotos comercialmente o públicamente.
* Comuníquese con su modelo:
* Comparte tu visión: Explique su concepto, tablero de ánimo y posturas deseadas para su modelo.
* colaborate: Fomentar sus aportes y permitirles expresarse.
* Build Rapport: Haga que su modelo se sienta cómodo y seguro.
Paso 3:Disparo - Captura de la imagen
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla el movimiento de movimiento. Una velocidad de obturación más rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta puede crear un desenfoque de movimiento. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente, al menos 1/distancia focal).
* ISO: Controla la sensibilidad a la luz. Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.
* Balance de blancos: Ajuste para capturar los colores con precisión. Use un balance preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno) o de blancos personalizado en función de sus condiciones de iluminación.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para centrarse precisos en los ojos del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, colocando elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Simetría y patrones: Cree imágenes visualmente atractivas utilizando simetría o repetición de patrones.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* posando:
* poses naturales y relajadas: Evite posturas rígidas o incómodas. Fomentar el movimiento y la interacción.
* Presta atención a las manos y los pies: A menudo pueden revelar tensión o inquietud.
* varía tus ángulos: Dispara desde diferentes perspectivas (altas, bajas, lado) para crear variedad.
* Dirige su modelo: Proporcionar instrucciones claras y específicas.
* Iluminación:
* Observar y controlar la luz: Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Use reflectores y difusores: Para modificar la luz natural y crear resultados más suaves y más favorecedores.
* Experimentar con luz artificial: Use estribas o luz rápida para agregar drama y controlar la iluminación.
* Formación de luz: Aprenda a usar modificadores de luz (softboxes, paraguas, cuadrículas) para dar forma y dirigir la luz.
Paso 4:Postprocesamiento:refinar su visión
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.
* Balance de blancos: Atrae los colores de la imagen.
* Claridad y vibrancia: Agregue una nitidez sutil y mejore los colores.
* retoque:
* retoque de piel: Elimine las imperfecciones, incluso el tono de la piel, y reduzca las arrugas (¡sea sutil!).
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector sutil.
* Separación de frecuencia: Una técnica más avanzada para suavizar la piel mientras preserva la textura.
* Edición creativa:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.
* esquivando y quemando: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar las formas y las texturas.
* Agregar texturas y superposiciones: Agregue interés visual y cree efectos únicos.
* Efectos especiales: Experimente con filtros, complementos y otras herramientas para crear efectos surrealistas o artísticos.
* afilado: Afila la imagen como el paso final para mejorar los detalles.
* Guardar: Guarde la imagen en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG, TIFF) para su impresión o uso web.
Consejos para la fotografía creativa de retratos:
* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Explore diferentes configuraciones de iluminación, pose de estilos y técnicas de edición.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas básicas de la fotografía, no dude en romperlas para crear resultados únicos e inesperados.
* Desarrolle su propio estilo: Con el tiempo, desarrollará su propio estilo único que refleje su visión artística.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. No te tomes demasiado en serio y te permitas ser creativo.
Ejemplo de ideas creativas de retratos:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una, creando un efecto surrealista y de ensueño.
* Backlighting: Cree una silueta o efecto de halo colocando la fuente de luz detrás del sujeto.
* Motion Motion: Capture el movimiento usando una velocidad de obturación lenta.
* Reflexión del agua: Use agua para crear un reflejo simétrico del sujeto.
* Retratos conceptuales: Use accesorios, disfraces y entornos para contar una historia o expresar un concepto.
* Retratos de alta clave: Retratos brillantes y aireados con sombras mínimas.
* retratos de llave baja: Retratos oscuros y malhumorados con sombras dramáticas.
* Pintura corporal: Use pintura corporal para crear diseños artísticos en la piel del sujeto.
Siguiendo esta guía y experimentando con sus propias ideas, puede crear retratos creativos impresionantes y memorables que cuenten historias y expresen su visión artística única. ¡Buena suerte!