i. Comprender la esencia del cine negro
* estado de ánimo: Oscuro, misterioso, cínico, fatalista, moralmente ambiguo.
* visuales: Alto contraste, sombras dramáticas, iluminación discreta, cigarrillos, lluvia, reflexiones, espacios claustrofóbicos.
* caracteres: Femme Fatales, detectives duros, individuos desilusionados.
ii. Planificación y preparación
1. Concepto:
* Carácter: Decide el personaje que quieres retratar. ¿Una mujer peligrosa? ¿Un detective cansado del mundo? ¿Alguien atrapado en una red de engaño? Esto influirá en su expresión, pose y guardarropa.
* Historia: Piense en la narración implícita en la imagen. ¿Qué ha pasado antes? ¿Qué podría pasar después? Esto informará el sentimiento general del retrato.
2. Ubicación/SET:
* en el interior: Una habitación con poca luz, un bar ahumado, una oficina estrecha, una ventana lluviosa.
* Al aire libre: Un callejón oscuro, una esquina de la calle bajo una farola parpadeante, un paisaje urbano lluvioso.
* Considere: La ubicación debe reforzar el estado de ánimo. Incluso un fondo simple puede funcionar si la iluminación y el sujeto son convincentes.
3. Armario:
* atuendo clásico: Piense en gabardinas, fedoras, trajes a medida para hombres. Vestidos escenses, abrigos de piel, perlas para mujeres.
* Detalles: Presta atención a detalles como corbatas, sombreros, guantes y joyas. Estos se suman al personaje y al período.
* Paleta de colores: Generalmente colores apagados y oscuros. Negro, gris, azul marino y rojos profundos funcionan bien. Un toque de color (como el lápiz labial rojo) puede agregar drama.
4. Props:
* Artículos esenciales: Cigarrillos (reales o falsos), un vaso de whisky, una pistola (¡ten cuidado y responsable!), Un fedora, un periódico, un teléfono.
* accesorios contextuales: Una máquina de escribir, una pila de dinero, un espejo roto, una carta de juego (especialmente una reina de espadas).
5. Configuración de iluminación (¡crucial!)
* Luz de llave: La principal fuente de luz. A menudo se coloca a un lado y ligeramente por encima del sujeto para crear sombras dramáticas. Use una sola fuente de luz dura. Evite los softboxes a menos que intente una sensación ligeramente más suave y moderna.
* Luz de relleno (opcional): Una luz sutil para llenar algunas de las sombras, pero tenga cuidado de no eliminar el contraste dramático. Use un reflector o una fuente de luz muy tenue.
* Backlight (Light Rim): Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y agregar definición. Puede ser sutil o más pronunciado.
* Luces prácticas: Incorpore fuentes de luz existentes como lámparas, farolas (si disparan al aire libre) o luz de ventana para agregar realismo y estado de ánimo.
iii. Filmando el retrato
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para una profundidad de campo poco profunda, que ayudará a aislar el sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste su apertura y velocidad de obturación para compensar el ISO bajo.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Use un trípode si la velocidad del obturador es demasiado lenta para evitar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Coloque a una temperatura más fría (tungsteno o fluorescente) para mejorar la sensación dramática y ligeramente fría. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
2. Posación y expresión:
* angustia e intriga: Aliente al modelo a transmitir una sensación de misterio, vulnerabilidad o ganancia mundial.
* mirada fuerte: El contacto visual directo o una mirada lateral pueden ser muy efectivas.
* poses dramáticas: Apoyándose contra una pared, fumando un cigarrillo, sosteniendo una pistola (¡con seguridad!), Mirando de las sombras.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Pueden transmitir mucha emoción.
3. Enmarcado y composición:
* Primer plano: Enfatizar la cara y las expresiones.
* disparos medios: Muestre más del cuerpo y el medio ambiente.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear una composición visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear interés visual. Un ángulo ligeramente bajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.
iv. Postprocesamiento (esencial para el aspecto del cine negro)
1. Conversión en blanco y negro:
* Desaturate: Convierta la imagen en blanco y negro.
* Mezclador de canales: Use el mezclador de canal para un control más fino sobre los tonos. Puede ajustar los canales rojos, verdes y azules para enfatizar ciertos colores y crear un rango tonal específico. Experimente para encontrar un aspecto que funcione para usted.
2. Contrast y tonos:
* Aumente el contraste: Crea negros fuertes y blancos brillantes.
* Ajuste de curvas: Use curvas para refinar aún más el contraste y el rango tonal. Cree una curva "S" para profundizar los negros y alegrar los reflejos.
* Ajuste de niveles: Ajuste los puntos en negro, blanco y gris para optimizar el rango tonal general.
3. Sombras y reflejos:
* Burn and Dodge: Use las herramientas Burn and Dodge para oscurecer o aligerar selectivamente áreas de la imagen. Quemar para oscurecer las sombras y esquivar para alegrar los reflejos.
* Ajustes selectivos: Use el enmascaramiento para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen, como los ojos o el fondo.
4. grano (opcional):
* Agregar grano de película: El grano sutil puede mejorar el aspecto vintage. Tenga cuidado de no exagerar.
5. Vignetting (opcional):
* oscurece los bordes: Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
6. Afilamiento:
* Afilar con cuidado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración. Use una máscara de afilado para proteger las áreas lisas de estar demasiado afiladas.
V. Takeaways de llave
* La iluminación es el rey: La iluminación dramática y direccional es el elemento más importante del cine negro.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de la oscuridad. Las sombras son tan importantes como la luz.
* Cuente una historia: El retrato debe insinuar una historia. ¿Qué ha pasado con el tema? ¿Qué podría pasar después?
* Práctica y experimento: Film Noir es un estilo. Experimente con diferentes técnicas y enfoques para encontrar su propia voz.
* Estudia los maestros: Vea películas clásicas de cine negro y estudie la fotografía de maestros como John Alton y Gregg Toland.
Al combinar estos elementos, un concepto bien definido, iluminación cuidadosamente elaborada, postura evocadora y postprocesamiento hábil, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood que captura el encanto atemporal de este género icónico. Recuerde que no se trata de recrear perfectamente una imagen, sino capturar el espíritu del género. ¡Buena suerte!