Encuentrar y usar reflectores naturales para retratos:una guía
Los reflectores naturales son herramientas fantásticas para la fotografía de retratos, lo que le permite manipular la luz y mejorar la apariencia de su sujeto sin necesidad de cargar en equipos voluminosos. Revuelvan la luz existente sobre su sujeto, llenan sombras, suavizan líneas duras y agregaron un toque de brillo a sus ojos.
Aquí hay una guía completa para encontrar y usar reflectores naturales:
i. Comprensión de los reflectores y sus beneficios:
* El principio: Los reflectores funcionan redirigiendo la luz existente. No crean luz, sino que utilizan la luz disponible de manera más efectiva.
* Beneficios del uso de reflectores naturales:
* Complete las sombras: Reduce sombras duras en la cara, creando una luz más uniforme y favorecedora.
* suaviza la piel: Difunde la luz, minimizando las imperfecciones y las arrugas para una apariencia más suave.
* agrega recreficles: Ilumina los ojos, haciéndolos más atractivos y animados.
* crea un brillo: Agrega un punto culminante sutil a la piel, dándole un aspecto saludable y radiante.
* fácil y gratis: Los reflectores naturales están fácilmente disponibles y no requieren ningún costo adicional.
* mejora la luz natural: Complementa la luz natural maravillosamente, creando un aspecto natural y auténtico.
ii. Identificación de reflectores naturales:
La clave es buscar superficies de color claro, lo suficientemente grande como para rebotar la luz de manera efectiva y colocarse adecuadamente. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
* paredes brillantes:
* paredes blancas: Ideal para luz neutral y limpia. Se pueden usar paredes de ladrillo, pero pueden lanzar un tono amarillo o naranja.
* Edificios de color claro: Busque beige, crema u otros tonos pastel.
* Pavimentos y aceras:
* Concreto: Puede proporcionar un rebote genial, incluso.
* Piedra de color claro: Similar al concreto, pero puede tener una apariencia más texturizada.
* arena:
* playas: Perfecto para la luz cálida y dorada (especialmente alrededor del amanecer y el atardecer).
* Dunas de arena: Ofrece una superficie de reflectación más grande que una playa.
* nieve:
* Campos nevados: Crea una luz brillante, fría y muy difusa. Tenga en cuenta el intenso resplandor y el potencial de subexposición.
* agua:
* estanques, lagos y océanos: Refleja la luz y agrega un hermoso brillo. Tenga cuidado con el ángulo para evitar el resplandor directo en la lente.
* Puddles: Se puede usar para reflexiones creativas y agregar una luz de relleno sutil.
* Vehículos de color claro:
* autos blancos, camionetas o camiones: Puede servir como un reflector improvisado, especialmente en entornos urbanos. Siempre tenga en cuenta la seguridad.
* ropa de color claro (usado por asistente):
* Se puede usar una camisa o chaqueta blanca o de color claro para recuperar la luz sobre el sujeto.
* Toldos y paraguas de color claro (en edificios):
* Una excelente opción en entornos urbanos.
* Cortinas o persianas de color claro (en interiores):
* Coloque su sujeto cerca de una ventana y use cortinas o persianas de color claro para difundir y reflejar la luz.
iii. Uso de reflectores naturales de manera efectiva:
1. Evaluar la luz:
* Dirección: Determine la dirección de la fuente de luz primaria (sol, sombra abierta, etc.). El reflector debe colocarse para rebotar la luz de la fuente hacia las áreas de sombra del sujeto.
* intensidad: Observe cuán fuerte es la luz. La luz más fuerte requiere una superficie más grande o más reflectante.
* Color: Presta atención al color de la luz (cálido/frío). Diferentes reflectores influirán sutilmente en la temperatura del color.
2. Posicione el sujeto:
* frente a la luz: Idealmente, tenga el sujeto ligeramente en ángulo hacia la fuente de luz primaria.
* Lado de la sombra: El reflector se colocará en el lado opuesto de la cara desde la luz principal, llenando las sombras.
3. Posicione el reflector (o sujeto cerca de él):
* El ángulo es clave: Experimente con el ángulo del reflector para dirigir la luz con precisión donde la necesita. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Distancia: Mueva el sujeto más cerca del reflector o mueva el reflector más cerca al sujeto para aumentar la cantidad de luz rebotada.
* Observe el efecto: Observe cuidadosamente la cara del sujeto para ver cómo cambia la luz a medida que ajusta el reflector. Busque sombras rellenas, piel suavizada y reflectores en los ojos.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el reflector en sí no aparezca en el fondo de su toma a menos que lo intente.
4. Experimentar y ajustar:
* No excedas: El objetivo es crear una luz de aspecto natural. Demasiada luz rebotada puede parecer artificial.
* prueba diferentes ángulos: Un ángulo ligeramente diferente puede cambiar drásticamente el efecto del reflector.
* Mueva el sujeto: A veces, simplemente mover el sujeto unas pocas pulgadas puede mejorar la luz.
iv. Consejos y consideraciones:
* reflectores difusos para una luz más suave: Si la luz reflejada es demasiado dura, intente usar un difusor (como una tela blanca pura o una tarjeta blanca grande) entre el reflector y el sujeto. También puede colocar el reflector más lejos.
* Presta atención a los moldes de color: Los reflectores a veces pueden agregar un color fundido a la piel (por ejemplo, una pared verde puede crear un tinte verdoso). Puede corregir esto en el procesamiento posterior o ajustando el balance de blancos en su cámara.
* Considere el clima: Los días nublados proporcionan luz natural difundida, reduciendo la necesidad de reflectores. En los días soleados brillantes, los reflectores son esenciales para llenar sombras duras.
* Trabaja con un asistente: Hacer que alguien sostenga el reflector hace que sea mucho más fácil experimentar con diferentes ángulos y posiciones.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique usando reflectores naturales, mejor será para identificarlos y usarlos de manera efectiva.
* Piense creativamente: No tengas miedo de experimentar con reflectores inusuales. ¡Es posible que te sorprenda los resultados!
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y priorice la seguridad al usar reflectores naturales, especialmente cerca de carreteras, sitios de construcción o cuerpos de agua. Nunca traspase la propiedad privada.
V. Ejemplo de escenarios:
* Retrato contra un edificio: Coloque su sujeto cerca de una pared de construcción de colores brillantes, con la luz del sol que viene de detrás. La pared actuará como un reflector, llenando sombras en su rostro.
* Retrato de playa: Coloque su sujeto con el océano detrás de ellos y el sol a sus espaldas (la hora dorada es la mejor). La arena reflejará la luz de nuevo en su cara, creando un brillo cálido y dorado.
* Retrato urbano: Encuentra una acera o callejón de color claro. Coloque su sujeto a la sombra, y la acera actuará como un reflector, proporcionando una luz suave y uniforme.
Al comprender los principios de la luz y la reflexión, puede desbloquear el poder de los reflectores naturales y elevar su fotografía de retratos a nuevas alturas. ¡Buena suerte y feliz disparo!