1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Investigación: Antes de salir de casa, investigue ubicaciones potenciales utilizando recursos en línea como Google Maps, 500px, Instagram y grupos de fotografía locales. Busque ubicaciones que ofrezcan elementos interesantes de primer plano, líneas de liderazgo y vistas sin obstáculos del horizonte. Considere la época del año y la posición del sol.
* Visite con anticipación: Si es posible, visite su ubicación elegida durante el día para familiarizarse con el terreno, explorar composiciones potenciales e identificar cualquier obstáculo. Tenga en cuenta la dirección que el Sol establecerá desde su punto de vista.
* Verifique el clima: Esté atento al pronóstico del tiempo. Un cielo transparente puede ser hermoso, pero algunas nubes pueden agregar drama y textura a sus fotos de puesta de sol. Los cielos parcialmente nublados a menudo producen los colores más vibrantes.
* El tiempo es clave:
* Hora dorada: Esta es la hora * después de * Sunrise y la hora * antes de * Sunset. La luz es suave, cálida y direccional.
* Hora azul: Esta es la hora * después de * Sunset (y * antes de * Sunrise). El cielo es un azul profundo, y las luces artificiales comienzan a ser prominentes.
* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para configurar tu equipo, componer tu disparo y ajustar tu configuración antes de que el sol comience a ponerse. La mejor luz a menudo ocurre 15-30 minutos antes de la hora real del atardecer.
* Quédate hasta tarde: No empaces tan pronto como desaparezca el sol. Los colores en el cielo a menudo pueden intensificarse * después de * Sunset.
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita disparar en modo manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales) funcionará.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm, 14-24 mm): Ideal para capturar paisajes expansivos y cielos dramáticos.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm, 100-400 mm): Útil para comprimir la escena, aislar detalles o acercar los sujetos distantes.
* Lente estándar (24-70 mm, 50 mm): Una buena opción general.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Filtros:
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas para difuminar el agua o las nubes incluso con luz brillante. Los filtros ND graduados son particularmente útiles para las puestas de sol, oscureciendo el cielo brillante mientras dejan el primer plano relativamente no afectado.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, los colores saturados (especialmente los azules y los verdes) y corta la neblina. Tenga cuidado de no polarizar demasiado, ya que puede crear cielos de aspecto antinatural.
* Liberación de obturador remoto (o auto-tímero): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* tela de lente: Para mantener la lente limpia del polvo y la humedad.
* faro/linterna: Para navegar en la oscuridad después del atardecer.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No te dejes atrapar!
2. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos de imagen que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* f/8 a f/16: Generalmente recomendado para paisajes para lograr una buena profundidad de campo (manteniendo el primer plano y el fondo agudos). Experimente para ver qué funciona mejor para su escena.
* Considere: Si está disparando un solo objeto como una silueta, entonces una apertura más grande le dará un enfoque más suave a su alrededor, lo que hace que se destaque más.
* Velocidad de obturación: Ajuste esto para controlar la exposición y cómo se captura el movimiento. Use una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/4 de segundo o más) para difuminar el agua o las nubes en movimiento. Un trípode es esencial para las velocidades de obturación lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita una velocidad de obturación más rápida y no puede lograr una exposición adecuada con la abertura y la velocidad de obturación elegida.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede funcionar bien, pero puede no siempre capturar con precisión los colores cálidos de una puesta de sol.
* nublado o sombra: Estos preajustes a menudo agregarán calidez a sus imágenes.
* Balance de blanco personalizado: Para obtener los resultados más precisos, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* enfocando:
* Enfoque manual: A menudo la mejor opción para paisajes. Use la vista en vivo y amplíe un objeto lejano para garantizar un enfoque agudo.
* Autococus: Si usa AutoFocus, seleccione un punto de enfoque en primer plano o en el punto medio.
* Peje de enfoque: Si su cámara la tiene, esta función puede ayudarlo a confirmar visualmente que su imagen está enfocada.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena para determinar la exposición. Esto puede funcionar bien en muchas situaciones.
* Medición de manchas: Mide la luz de una pequeña área de la escena. Útil para medir el cielo (evite apuntar directamente al sol) o un objeto específico en primer plano.
* Destacar la medición de prioridad: Conserva los reflejos cuando se usan, asegurando que las partes brillantes de la imagen no sean sobreexpuestas.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar la exposición. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la compensación de exposición (+). Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la compensación de exposición (-). Puede ser necesario subexponer un poco la imagen, particularmente si se dispara en una configuración de alto contraste.
3. Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de su composición en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y escala a la imagen. Las rocas, las flores, los árboles o incluso los charcos pueden funcionar bien.
* Balance: Cree una composición equilibrada distribuyendo el peso visual de los elementos en la escena.
* Simetría: Busque oportunidades para incorporar la simetría en sus composiciones.
* Espacio negativo: Use áreas vacías del marco para crear una sensación de calma y llamar la atención sobre el tema principal.
* Línea de horizonte: Considere la colocación de la línea Horizon. Una línea de horizonte inferior enfatiza el cielo, mientras que una línea de horizonte más alta enfatiza el primer plano.
* siluetas: Cosice los sujetos contra el sol poniente para crear siluetas llamativas.
* Reflexiones: Busque oportunidades para capturar reflexiones en el agua.
4. Técnicas de tiro:
* Soporte de exposición: Tome una serie de tomas en diferentes exposiciones (por ejemplo, -2, 0, +2 paradas). Esto garantiza capturar el rango dinámico completo de la escena y puede combinar las imágenes en el procesamiento posterior para crear una imagen HDR (rango dinámico alto). La mayoría de las cámaras tienen una función de soporte automático.
* Apilamiento de enfoque: Tome una serie de tomas con diferentes puntos de enfoque y combínelos en el procesamiento posterior para lograr una mayor profundidad de campo de lo que es posible con una sola imagen.
* Exposiciones largas: Use una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 30 segundos o más) para difuminar el agua o las nubes en movimiento, creando un efecto soñador y etéreo. Un filtro ND es esencial para exposiciones largas en luz brillante.
* disparando al sol: Tenga cuidado al disparar directamente al sol, ya que puede dañar el sensor de su cámara. Use una pequeña apertura (f/16 o f/22) para crear un efecto de estadí estelar alrededor del sol. Considere el uso de Live View para componer la toma y evite mirar directamente a través del visor. Un filtro ND graduado puede ayudar a equilibrar la exposición.
* HDR (rango dinámico alto): Cree una imagen HDR combinando múltiples exposiciones en postprocesamiento. Esto le permite capturar un rango dinámico más amplio de lo posible con una sola imagen.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo.
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Aumentar o disminuir el contraste para hacer que la imagen sea más o menos dinámica.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Ajuste los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Ajuste la saturación y la vibrancia: Mejore los colores en la imagen. Tenga cuidado de no saturar en exceso.
* afilar: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Filtros graduados: Simule el efecto de un filtro ND graduado en el procesamiento posterior.
* esquivar y quemar: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para llamar la atención sobre ciertos elementos o crear una sensación de profundidad.
* Corrección de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la viñeta.
* Eliminar las imperfecciones: Elimine cualquier distracción, como manchas de polvo o líneas eléctricas.
Consejos para el éxito:
* Sea paciente: La fotografía del atardecer requiere paciencia. La mejor luz puede no aparecer hasta mucho después de que se haya puesto el sol.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos e intente comprender qué hace que sus imágenes sean exitosas.
* Diviértete: Lo más importante, ¡disfruta del proceso!
Siguiendo estos consejos, puede capturar impresionantes paisajes de atardecer que impresionarán a sus amigos y familiares. ¡Buena suerte!