REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

El uso de un estudio al aire libre para retratos naturales puede elevar su fotografía desde instantáneas hasta imágenes de aspecto profesional. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a aprovechar al máximo su estudio al aire libre:

1. Ubicación, ubicación, ubicación:

* Scouting es clave: No solo elija ningún lugar aleatorio. Visite la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Busque áreas con:

* fondos interesantes: Piense en paredes texturizadas, exuberante vegetación, campos de flores silvestres o incluso una cerca simple de madera. Evite los elementos de distracción como líneas eléctricas o contenedores de basura.

* Variedad: Una buena ubicación ofrecerá varios fondos diferentes a corta distancia.

* Accesibilidad: Considere el estacionamiento, la distancia a pie y cualquier permiso que pueda ser requerido.

* tiempos ideales: La "hora dorada" (poco después del amanecer y poco antes del atardecer) proporciona luz suave, cálida y favorecedora. La "hora azul" (justo antes del amanecer y justo después del atardecer) ofrece una sensación fresca y malhumorada.

* Desafío del mediodía: Evite disparar a la luz del sol directo al mediodía. La luz dura crea sombras fuertes y puede hacer que tus temas entreciertes. Si debe disparar, encuentre la sombra abierta o use difusores (ver más abajo).

2. Comprensión de la luz natural:

* Hora dorada: Como se mencionó, este es el mejor amigo del fotógrafo. El ángulo bajo del sol crea sombras largas, resaltando texturas y agregando profundidad.

* Sombra abierta: Encuentre un lugar sombreado (debajo de un árbol, en el lado norte de un edificio) donde la luz está uniforme y difusa. Esto evita sombras duras. Asegúrese de que la luz rebote de un espacio abierto brillante, no bloqueado por un follaje denso.

* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, que proporciona luz suave y uniforme. Los colores se silenciarán pero se pueden mejorar en el procesamiento posterior. Evite disparar cuando esté lloviendo, o justo antes de una tormenta, ya que la luz será muy aburrida.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara para evitar que sea demasiado oscuro.

3. Equipo esencial (más allá de su cámara):

* Reflector: Un imprescindible para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho a sus ojos. Los reflectores vienen en varios colores (blanco, plata, oro), cada uno produce un efecto ligeramente diferente. El blanco es la opción más neutral y generalmente una opción segura.

* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Se puede mantener un gran difusor entre el sol y su sujeto, creando una luz más halagadora.

* lente: Las lentes principales (distancia focal fija) como 50 mm, 85 mm o 135 mm son populares para los retratos. Ofrecen aperturas más amplias (números F más pequeños) para profundidad de campo poco profunda y hermosa bokeh (fondo borrosos). Una lente de zoom (como 24-70 mm o 70-200 mm) proporciona flexibilidad.

* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz portátil puede ayudarlo a medir con precisión la cantidad de luz y garantizar una exposición adecuada, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para crear tomas perfectamente consistentes, pero no siempre esenciales para retratos al aire libre.

* Props (opcional): Use accesorios para agregar personalidad y contexto a sus retratos, pero manténgalos simples y relevantes. Considere cosas como flores, libros, sombreros o mantas.

* Asistente (muy recomendable): Un asistente puede mantener reflectores, difusores e incluso ayudar con la postura y el guardarropa.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Como regla general, intente mantener la velocidad de obturación más rápido que la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está usando una lente de 85 mm, dispare a 1/100 de segundo o más rápido).

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada. Intente mantenerse por debajo de ISO 800 si es posible, e incluso más bajo si su cámara lo permite.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "Auto" o elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "Sunny", "Nublado", "sombra"). Puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para sujetos estacionarios y el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos para retratos afilados y atractivos.

* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) es una buena opción para los retratos. Usted controla la apertura y la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.

5. Posación y composición:

* comunicarse: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Dé instrucciones claras y ofrece comentarios positivos.

* poses naturales: Evite posturas rígidas o incómodas. Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Pídales que cambien su peso de un pie a otro, o que giren ligeramente su cuerpo.

* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente inferior puede hacer que su sujeto se vea más alto y más potente. Disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser halagador.

* La regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales y coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en el fondo (por ejemplo, una carretera, una cerca, una fila de árboles) para guiar el ojo del espectador a su tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.

* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Evite tener las manos de su sujeto colgando sin fuerzas a sus lados. Aliéntelos a sostener algo, descansar sus manos en sus bolsillos o tocar suavemente la cara o el cabello.

* Atención directa: Considere los ojos del sujeto. Hacer que miren directamente a la cámara crean una conexión más íntima con el espectador. Hacer que miren hacia la distancia pueden crear una sensación de misterio o anhelo.

6. Postprocesamiento:

* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP para editar sus fotos.

* Ajustes básicos: Comience con ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos y nitidez.

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la sensación deseados.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡sutilmente!) Y mejore los ojos. Tenga cuidado de no retroceder en exceso.

* Curting: Recorte sus fotos para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.

* afilado: Afrega tus fotos para mejorar los detalles, pero ten cuidado de no exagerar.

7. Consejos para escenarios específicos:

* disparando niños: Sea paciente y juguetón. Baje a su nivel y deje que sean ellos mismos. Use una velocidad de obturación rápida para capturar sus movimientos.

* disparando parejas: Fomentar la interacción y el afecto. Haga que se tomen de las manos, se abrazen o susurren el uno al otro.

* Grupos de tiro: Organice al grupo de una manera visualmente atractiva. Evite que todos se paren en línea recta. Use diferentes alturas y poses.

8. Práctica y experimentación:

* No tengas miedo de experimentar. Pruebe diferentes condiciones de iluminación, poses y configuraciones de cámara.

* Aprenda de sus errores. Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.

* Busque inspiración de otros fotógrafos. Estudie su trabajo e intente emular su estilo.

* Cuanto más practiques, mejor te convertirás.

Siguiendo estos consejos, puede crear retratos impresionantes y naturales utilizando su estudio al aire libre. ¡Buena suerte!

  1. Las verdaderas consecuencias de tomarse un descanso de la fotografía

  2. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  3. El antihéroe en el cine explicado. Significado, definición y ejemplos

  4. Errores comunes de fotografía que cometen los novatos y cómo evitarlos

  5. 7 pasos para crear siluetas de fotografía callejera

  6. Balance de blancos explicado:cómo obtener colores precisos en sus fotos

  7. Los 6 mejores cursos de fotografía de viajes en 2022

  8. 8 consejos para la configuración perfecta de la fotografía de la luna

  9. El camino hacia una mejor fotografía

  1. Cómo hacer retratos de separación de frecuencia Retato en Photoshop

  2. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  3. Cómo usar tonos neutros artesan ediciones realistas para fotos de paisajes

  4. Canon presenta las nuevas videocámaras XL-H1A y XL-H1S

  5. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  6. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  7. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  8. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  9. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

Consejos de fotografía