i. Principios generales de posar hombres:
* confianza y autenticidad: Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Una expresión genuina siempre supera una pose forzada. Hable con él, conozca su personalidad y aliéntelo a ser él mismo.
* líneas y formas fuertes: Los hombres a menudo se ven bien con líneas y ángulos fuertes. Piense en cómo el cuerpo crea estas formas. Las líneas rectas pueden transmitir fuerza y confianza.
* Evite la rigidez: El enemigo de una buena pose es la rigidez. Aliente a su sujeto a relajar sus hombros, manos y cara. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser un regalo de nerviosismo o incomodidad. Déles algo que hacer, o que los relaje naturalmente.
* Considere la ropa: La ropa influye en la pose. Un traje puede requerir una postura más formal, mientras que el uso casual permite posturas más relajadas.
* Dirección, no dictando: Guíe a su sujeto, pero no los obligue a posiciones incómodas. Use frases como "¿Podría intentar ..." o "qué pasa si ..." en lugar de mando.
* Comentarios continuos: Muéstrale la parte posterior de la cámara y dar retroalimentación positiva. Esto lo ayuda a comprender lo que está funcionando y genera confianza.
ii. Ideas y técnicas específicas de postura:
Aquí hay un desglose de las ideas de pose, agrupadas por posición e intención. Adapte estos para adaptarse a su tema y al aspecto deseado.
a. Poses de pie:
* La postura clásica:
* Descripción: Pies de ancho de hombro, peso ligeramente desplazado hacia una pierna, un hombro ligeramente hacia adelante. Las manos pueden estar en bolsillos, cerrarse en la parte delantera o una mano en un bolsillo, la otra relajada a un lado.
* Por qué funciona: Crea una postura relajada pero segura.
* Variaciones: Ligero delgada hacia adelante, mirada dirigida fuera de cámara, sonrisa sutil.
* La pose de potencia:
* Descripción: Pies más anchos que el ancho de los hombros, las manos en las caderas o cruzados en la parte delantera. El cofre, los hombros hacia atrás.
* Por qué funciona: Transmite autoridad y dominio (use con moderación, puede ser demasiado agresivo).
* Variaciones: Brazos doblados (tenga cuidado, puede parecer a la defensiva), ligera sonrisa.
* La pose inclinada:
* Descripción: Apoyado contra una pared, árbol u otro soporte. Una pierna ligeramente doblada, un hombro relajado contra el apoyo.
* Por qué funciona: Informal, relajado y agrega interés visual.
* Variaciones: Cabeza inclinada, mirada dirigida a la cámara o saliendo a un lado. Una mano en el bolsillo, la otra sosteniendo un accesorio.
* La pose de "mano en el bolsillo":
* Descripción: Una o ambas manos en bolsillos (parcial o completamente).
* Por qué funciona: Relaja los brazos y agrega un toque de frialdad.
* Variaciones: Solo el pulgar en el bolsillo, un delgado casual, un ligero giro del cuerpo.
* La pose de armada cruzada:
* Descripción: Brazos cruzados por el cofre.
* Por qué funciona: Puede transmitir confianza, seriedad o una actitud relajada (dependiendo de la expresión y la postura). Tenga cuidado de que no parezca defensivo o cerrado.
* Variaciones: Ligero delgado, una pequeña sonrisa, un brazo parcialmente al otro lado.
* Pose de caminar/movimiento:
* Descripción: Capture a mediados del paso.
* Por qué funciona: Crea dinamismo y un sentido de energía.
* Variaciones: Mirando la cámara, mirando a lo lejos, una caminata decidida, un paseo informal.
* Consejo: Use el modo de ráfaga para capturar el momento perfecto.
b. Poses sentado:
* El sentado relajado:
* Descripción: Sentado en una silla, taburete o repisa con piernas ligeramente extendidas, un brazo descansando sobre una rodilla, el otro relajado a un lado o en la parte posterior de la silla.
* Por qué funciona: Cómodo y acogedor.
* Variaciones: Inclinado hacia adelante, mirando directamente la cámara, la cabeza inclinada.
* Pose de "brazos sobre rodillas":
* Descripción: Sentado con los pies planos en el suelo, los codos descansando sobre las rodillas, las manos juntas o colgando.
* Por qué funciona: Crea un estado de ánimo reflexivo y contemplativo.
* Variaciones: Ligero inclinado hacia adelante, mirada dirigida hacia abajo o hacia un lado.
* El sentado relajado:
* Descripción: Sentada con una pierna extendida y la otra doblada, recostándose sobre las manos.
* Por qué funciona: Relajado e informal.
* Variaciones: Ligero giro de la cabeza, una pequeña sonrisa.
* El "inclinado hacia adelante" se siente:
* Descripción: Sentado con codos sobre las rodillas, inclinándose ligeramente hacia adelante.
* Por qué funciona: Comprometido y atento.
* Variaciones: Las manos se apuñalaron, mirando directamente a la cámara.
c. Poses reclinables:
* La reclina casual:
* Descripción: Acostado en el suelo o un sofá, apoyado en un codo.
* Por qué funciona: Relajado y accesible.
* Variaciones: Una pierna doblada, la otra extendida. Mirando directamente a la cámara o alejarse a un lado.
* La reclinación pensativa:
* Descripción: Acostado en la espalda, manos detrás de la cabeza, mirando hacia arriba.
* Por qué funciona: Reflexivo y reflexivo.
d. Acción/poses dinámicas:
* Sports/Hobbies: Captivelo participado en actividades que disfruta. Esta es una forma natural de mostrar la personalidad.
* llegando: Haga que busque algo ligeramente fuera de lo largo.
* girando: Haga que gire la cabeza o el cuerpo hacia la cámara.
iii. Consejos de fotografía masculina para dirigir su sujeto:
* Comience con lo básico: "Deja de pie", "Relájate los hombros", "Respira".
* Use señales visuales: Demuestre la pose usted mismo (especialmente si está luchando).
* Dé instrucciones específicas: "Incline ligeramente la cabeza hacia la izquierda", "Relájate la mandíbula", suaviza los ojos ".
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Aliéntelo a conectarse con la cámara (o a verse cuidadosamente fuera de cámara).
* Use refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial!" "¡Perfecto!" El aliento genera confianza.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos, perspectivas y poses. Nunca se sabe lo que podría descubrir.
* Esté atento a las "señales reveladoras" de incomodidad: Inquieto, sonrisas forzadas, postura rígida. Abordar estos problemas de inmediato.
* Hable sobre el "por qué": Explica el * sentimiento * que estás tratando de capturar. "Quiero que esto se sienta fuerte y seguro" o "Quiero que esto se sienta relajado y accesible".
* usa accesorios cuidadosamente: Un accesorio puede agregar contexto y personalidad. Considere cosas como libros, instrumentos musicales, herramientas o equipos deportivos. Asegúrese de que el accesorio se sienta natural y no distraiga al sujeto.
* Recuerde variar los ángulos:
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o más pequeño.
* Nivel de ojos: Crea una conexión más personal e íntima.
iv. Consideraciones clave para diferentes tipos de cuerpo:
* Conjunto más grande/pesado: Evite posturas que compriman el cuerpo. Las posturas de pie con buena postura suelen ser halagadoras. Evite la ropa apretada.
* Slim/Lean: Pruebe posturas que agregan volumen, como brazos cruzados o posturas ligeramente más anchas. Las capas de ropa también pueden agregar interés visual.
* Athletic/Muscular: Muestre el físico con poses que resaltan los músculos. Preste atención a la iluminación para acentuar la definición.
V. Iluminación y fondo:
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo el más halagador, especialmente durante las horas doradas (temprano en la mañana y tarde en la tarde).
* Iluminación de estudio: Permite más control sobre el estado de ánimo y el estilo. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* Evite las sombras duras: Las sombras duras pueden acentuar las arrugas y otras imperfecciones.
* Antecedentes:
* Manténgalo simple: Evite distraer fondos.
* Considere el contexto: El fondo debe complementar el sujeto y el estado de ánimo general de la foto.
* Use la profundidad de campo: Desduzca el fondo para llamar la atención sobre el sujeto (usando una amplia apertura).
vi. Pensamientos finales
Posar a los hombres se trata de encontrar el equilibrio entre fuerza, vulnerabilidad y autenticidad. Practique, experimente y, lo más importante, conéctese con su sujeto para crear imágenes que sean halagadoras y significativas. ¡Buena suerte!