i. La base:Principios generales
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Explica lo que estás tratando de lograr y por qué. Un tema relajado e informado siempre le dará mejores expresiones y será más receptivo a sus instrucciones. Cree un ambiente cómodo y colaborativo.
* El objetivo:halagos y narración de cuentos: Las buenas posar no se trata solo de corrección técnica; Se trata de mostrar las mejores características del sujeto, transmitir su personalidad y contar una historia (incluso una sutil) con la imagen.
* Observar y ajustar: Observe cómo su tema se mantiene y se mueve naturalmente. Use eso como punto de partida, luego haga ajustes sutiles para mejorar la pose. No fuerce una pose antinatural.
* Micro-Ajustes es importante: Pequeños cambios en la colocación de la mano, el ángulo del hombro o la inclinación de la cabeza pueden tener un gran impacto.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes poses y ángulos. Practica en amigos, familiares o incluso en un espejo. Estudie los retratos que admira e intenta entender por qué funcionan.
* Rompe las reglas (pero las conozca primero): Una vez que comprenda las pautas, puede romperlas intencionalmente para obtener un efecto creativo.
ii. Pesca de cuerpo
* ¿Por qué ángulo? La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica y visualmente interesante. También corta la figura evitando una vista frontal completa "recta".
* El ángulo de 45 grados (o menos): En general, haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo hacia la cámara a aproximadamente 45 grados (o menos) de estar directamente frente a la cámara. Este es un punto de partida muy halagador. Cuanto más pequeño sea el ángulo, más delgado será el sujeto.
* Distribución de peso: Cambie el peso del sujeto en la pierna * posterior *. Esto crea una ligera curva en el cuerpo y ayuda a evitar un aspecto rígido y cuadrado. La pierna delantera debe estar ligeramente doblada y relajada.
* Posición del hombro:
* Evite "cuadrar": No tenga los hombros directamente frente a la cámara. Esto puede hacer que el tema se vea más amplio.
* Un hombro ligeramente hacia adelante: Tenga un hombro (generalmente el más alejado de la cámara) ligeramente hacia adelante. Esto crea profundidad y interés visual.
* Rotación del torso: Un giro sutil en el torso puede agregar dinamismo. Las caderas y los hombros no tienen que estar perfectamente alineados.
iii. Posicionamiento de la cabeza y el cuello
* El cuello es clave: El cuello es un elemento crucial. Evite una posición de "cuello de tortuga" donde la cabeza se hunde en los hombros.
* alargar el cuello: Pídale suavemente al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (imagina ser tirado por una cuerda de la corona de tu cabeza). Esto define la línea de la mandíbula y elimina la doble barbilla. Tenga cuidado de no exagerar esto, ya que puede parecer antinatural.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza agrega personalidad y suaviza el aspecto general. Experimente inclinar la cabeza hacia la izquierda o la derecha. Por lo general, la inclinación hacia el hombro más alto es más halagador.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación más contemplativa o sincera.
* El "Squinch": Ligeramente entrecerrando los ojos (el "Squinch") puede hacer que el sujeto se vea más seguro y comprometido.
iv. Colocación de brazos y manos
* Evite "colgar" los brazos: Los brazos colgando sin fuerzas por los lados se ven incómodos.
* dobla los codos: Doblar ligeramente los codos crea espacio entre el brazo y el cuerpo, definiendo la forma y evitando que los brazos se vean planos.
* Manos en diferentes niveles: No tengas ambas manos al mismo nivel. Una mano podría estar en un bolsillo, sosteniendo un accesorio, descansando sobre la cadera o tocando suavemente la cara.
* Forma de la mano: Presta atención a la forma de las manos. Evite los puños apretados o los dedos demasiado rígidos. Fomente una mano relajada y ligeramente curva.
* Opciones de colocación de la mano:
* en bolsillos: Una opción clásica e informal. No empujes las manos hacia abajo. Deja algo de la mano visible.
* en las caderas: Una pose segura. Asegúrese de que los dedos estén relajados y no profundicen en la piel.
* sosteniendo un accesorio: Un accesorio puede agregar interés y personalidad.
* tocando suavemente la cara: Una pose más íntima y expresiva. Evite presionar demasiado en la cara.
V. Presentar consideraciones para diferentes tipos de cuerpo
* Para figuras curvas:
* Enfatice las curvas:use posturas que acentúen la cintura y las caderas.
* La pesca es crucial:maximice el efecto adelgazante de la pesca corporal.
* Evite la ropa que sea demasiado apretada o demasiado floja.
* Para figuras delgadas:
* Agregar volumen:use ropa con textura y capas para crear más interés visual.
* Poses más suaves:evite posturas demasiado angulares que puedan hacer que el sujeto se vea demasiado agudo.
* Experimente con poses que crean curvas.
* Para temas más cortos:
* Líneas verticales:use ropa con rayas o líneas verticales para crear la ilusión de altura.
* Evite sentarse las poses que compriman el cuerpo.
* Dispara desde un ángulo ligeramente inferior.
* Para temas más altos:
* Romper la altura:use posturas que creen líneas horizontales.
* Haz que se sienten o se inclinen para reducir su altura total en el marco.
* Dispara desde un ángulo ligeramente más alto.
vi. Masculino contra las diferencias femeninas positando
Si bien estas son generalizaciones, son útiles para tener en cuenta.
* posando: A menudo enfatiza la fuerza, la confianza y la masculinidad. Posturas más angulares, jawlinas más fuertes y una expresión más seria son comunes. Las posturas más anchas y las posiciones de brazo más audaces pueden ser efectivas.
* Femenina posando: A menudo enfatiza la gracia, la belleza y la feminidad. Las líneas más suaves, las curvas suaves y una expresión más relajada son comunes. A menudo se usan más delicadas posiciones de brazo y mano.
vii. Cuerpo completo versus medio cuerpo vs. disparos
* Cuerpo completo: Concéntrese en la silueta general y el lenguaje corporal. Preste atención a los antecedentes y cómo complementa el tema.
* medio cuerpo (cintura): Concéntrese en el torso, los brazos y las manos. Preste atención a la colocación de la mano y cómo interactúa con el cuerpo.
* disparos a la cabeza: Concéntrese en la cara y la expresión. Presta atención a los ojos, la boca y la mandíbula. La inclinación de la cabeza y la posición del cuello son cruciales.
viii. Papel de iluminación
* forma: La luz revela la forma y la forma creadas por la pose. Experimente con diferentes ángulos de iluminación para ver cómo afectan la apariencia del sujeto.
* sombras: Las sombras pueden crear profundidad y dimensión. Úselos estratégicamente para mejorar la pose.
* Luz direccional: La iluminación lateral puede acentuar los contornos del cuerpo y la cara.
ix. Contradas clave y cosas para recordar:
* Relájate tu tema: Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con poses básicas y agregue gradualmente complejidad.
* Observe y ajuste: Preste atención a los detalles y haga pequeños ajustes según sea necesario.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, más pose natural se volverá.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o sus sujetos.
* No tengas miedo de experimentar: Rompe las reglas y prueba cosas nuevas. La mejor manera de aprender es experimentar y ver qué funciona.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. ¡Buena suerte!