i. Planificación y preparación (la base del drama)
* Concepto y tema:
* Decide un estado de ánimo: ¿Vas por arenoso, glamoroso, misterioso o algo más? Esto informará sus opciones de iluminación, postura y armario.
* Modelo: Elija a alguien cuyas características y personalidad se adapten a su tema. Discuta el concepto con ellos a fondo.
* Armario: Considere la ropa que mejore el drama. Los colores oscuros, las telas texturizadas, las siluetas interesantes y los accesorios pueden contribuir. Comunique las opciones de vestuario a su modelo de antemano.
* Props: Piense en los accesorios que pueden agregar a la historia. Una silla, una herramienta vintage, un instrumento musical, un sombrero o incluso una simple cortina de tela puede marcar una gran diferencia.
* Transformación del garaje:
* Limpiar y organizar: Desorden. Eliminar cualquier artículo innecesario. Un espacio limpio lo hará menos estresado y le permitirá concentrarse en la fotografía.
* Antecedentes: Esto es crucial para establecer el estado de ánimo. Considere estas opciones:
* puerta de garaje: Si está en buenas condiciones y de color neutral, puede funcionar. De lo contrario, considere pintarlo o cubrirlo.
* tela de tela: Drape una pieza de tela grande (negro, gris, un color saturado o incluso una tela estampada) de la puerta o el techo del garaje. Las telas arrugadas pueden agregar textura.
* Fondo de papel: Los rollos de papel sin costuras son excelentes para un aspecto limpio.
* telón de fondo de bricolaje: Cree una pared texturizada con pintura, tablones de madera viejos o incluso cajas de cartón.
* Cubra el piso: Proteja el piso del garaje y proporcione un aspecto más limpio. Considere una alfombra grande, una hoja de madera contrachapada o incluso una lona. Negro o gris oscuro es una apuesta segura.
* Ventilación: Asegure una buena ventilación, especialmente si usa efectos de humo o neblina (más sobre eso más adelante).
ii. Iluminación:esculpir con luz y sombra
* La luz es clave: Los retratos dramáticos dependen en gran medida de la iluminación controlada. Necesitarás luces artificiales. Considere estas opciones:
* estroboscópicos/flashes: La opción más potente y versátil. Requieren un gatillo para sincronizar con su cámara.
* Luces continuas: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Los paneles LED son una buena opción.
* Speedlights: Más pequeño y más portátil que las estribas, pero aún poderoso.
* Softboxes &Umbrellas: Estos modificadores suavizan la luz y crean sombras halagadoras.
* Puertas de granero: Controle la dirección de la luz y evite el derrame de luz.
* geles: Agregue color a sus luces para obtener efectos creativos.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Un trozo blanco de tablero de espuma funciona bien.
* Técnicas de iluminación para el drama:
* Configuración de una luz: Empiece simple. Una sola fuente de luz puede crear sombras dramáticas. Experimente con la posición de la luz:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en un lado de la cara.
* Iluminación Rembrandt: Un pequeño triángulo de luz en la mejilla, frente a la fuente de luz.
* Backlighting: Crea un efecto de silueta.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave y una luz de relleno para suavizar las sombras. O use dos luces para crear patrones de iluminación más complejos.
* dura vs. luz suave: La luz dura (luz directa) crea sombras fuertes y definidas. La luz suave (luz difusa) crea sombras más suaves y graduales.
* Alto contraste: Abraza las sombras. No tengas miedo de dejar que partes de tu sujeto caigan en la oscuridad.
* usa sombras intencionalmente: Las sombras pueden agregar profundidad, misterio y emoción a tus retratos.
* Ejemplos de configuraciones de iluminación dramática:
* glamour clásico de Hollywood: Una gran softbox ligeramente por encima y al lado del sujeto. Se puede usar un reflector para llenar las sombras.
* arenoso y vanguardista: Una sola estroboscópica desnuda dirigida al sujeto desde un ángulo bajo. O use un pequeño softbox para una luz más dura.
* misterioso y etéreo: Retroiluminación del sujeto con un softbox o estroboscópico. Use un reflector para rebotar una pequeña cantidad de luz nuevamente en su cara.
iii. Configuración y técnicas de cámara
* Modo manual: Esencial para controlar su exposición.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Esto ayuda a aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con sus estribas (generalmente 1/2 200 de segundo o más lento). Si usa luces continuas, ajuste la velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Ajuste su balance de blancos para que coincida con su fuente de iluminación.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su tema.
* Primer plano: Concéntrese en la cara y la expresión del sujeto.
* disparos de cuerpo completo: Muestre toda la figura del sujeto y use posar para crear drama.
iv. Posación y expresión
* comunicarse claramente: Dé a su modelo instrucciones claras y específicas. Muéstrales ejemplos de las poses que estás buscando.
* angularidad: Anime a su modelo a usar poses angulares para crear interés visual. Los brazos doblados, las cabezas anguladas y los cuerpos ligeramente inclinados pueden agregar al drama.
* manos: Presta atención a las manos. Deben estar relajados y naturales, o participar activamente en la pose.
* Expresiones faciales: Anime a su modelo a experimentar con diferentes expresiones faciales. Las miradas intensas, las sonrisas sutiles y el aspecto reflexivo pueden transmitir diferentes emociones.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal general. Una postura segura puede transmitir fuerza y potencia, mientras que una postura caída puede transmitir vulnerabilidad.
* varía las poses: No se adhieran a la misma pose para todo el brote. Pruebe diferentes ángulos, perspectivas y expresiones.
V. Postprocesamiento (el toque final)
* disparando en raw: Capture sus imágenes en formato RAW para brindarle más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop o capture uno para editar sus imágenes.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para sacar detalles.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar la nitidez y el detalle de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. La desaturación, el tono dividido y los moldes de color se pueden usar para crear efectos dramáticos.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítido.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y centrar la atención en los tonos y las texturas.
vi. Técnicas avanzadas (opcional - para los aventureros)
* Smoke &Haze: Use una máquina de niebla o una máquina de neblina para crear una atmósfera ahumada. Esto puede agregar mucho drama y profundidad a sus retratos. Nota de seguridad: Asegure la ventilación adecuada y tenga en cuenta los riesgos de incendio.
* proyectores: Proyecto de imágenes o patrones en su sujeto o en el fondo.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista.
* Técnicas de edición creativa: Experimente con técnicas de edición más avanzadas como esquivar y quemar, separación de frecuencia e imágenes compuestas.
Consideraciones importantes:
* Seguridad primero: Tenga en cuenta la seguridad en el garaje. Asegure luces y equipos para evitar que caigan. Use el calzado apropiado.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es hacer.
* Diviértete: La fotografía debe ser agradable. Relájese, sea creativo y diviértase con su modelo.
Siguiendo estos consejos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos dramático y crear imágenes impresionantes que capturen la imaginación. ¡Buena suerte!