Cómo crear retratos ambientales:una guía completa
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia colocando el tema dentro de un contexto que revela algo sobre su vida, trabajo, personalidad o intereses. Esta guía le proporcionará consejos y ejemplos para ayudarlo a crear retratos ambientales convincentes.
i. Comprender el concepto
* Definición: Un retrato ambiental es una fotografía de una persona en su entorno natural, que revela aspectos de su identidad, ocupación o pasión.
* elementos clave:
* sujeto: La persona siendo fotografiada.
* entorno: Los antecedentes, el entorno y el contexto en el que se coloca el sujeto.
* Historia: La narrativa o mensaje de la fotografía transmite sobre el tema.
ii. Planificación y preparación previa al tiroteo
* Investigación y comunicación:
* Aprenda sobre su tema: Antes de la sesión, investigue su sujeto. Comprender su trabajo, pasatiempos o lo que sea que los haga únicos.
* Reunión/Llame de antes del tiro: Discuta el propósito del retrato, lo que desea transmitir y posibles lugares. Obtenga su opinión y haga que se sientan cómodos.
* Scoutación de ubicación:
* Elija una ubicación relevante: La ubicación debe estar directamente relacionada con el sujeto. Ejemplos:su lugar de trabajo, hogar, estudio, parque favorito, etc.
* Considere la luz y la composición: Visite la ubicación de antemano para evaluar las condiciones de iluminación y las composiciones potenciales. Tenga en cuenta la hora del día en que la luz es más favorable.
* Obtener permisos: Si es necesario, obtenga permiso para fotografiar en la ubicación elegida.
* Equipo:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta calidad puede funcionar.
* lente (es):
* lente gran angular (24-35 mm): Bueno para mostrar el medio ambiente y el tema en contexto. A veces puede introducir una distorsión si te acercas demasiado.
* Lente estándar (50 mm): Una elección versátil para una perspectiva natural.
* Lente de teleobjetivo corto (85-135 mm): Le permite comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando elementos de distracción mientras muestra el entorno.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo la mejor opción, especialmente durante la hora dorada.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Flash/Strobe fuera de cámara: Para agregar luz, controlar sombras o superar la luz ambiental. Requiere la comprensión de las técnicas de flash.
* trípode: Útil para imágenes más nítidas, especialmente con poca luz.
iii. Técnicas de disparo en el lugar
* Conectando con su sujeto:
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo entendiendo una conversación y siendo genuino.
* proporcionar dirección: Guíalos sobre pose y expresión, pero fomente los movimientos naturales e interacciones con su entorno.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para obtener las mejores fotos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el tema, llamando la atención sobre ellos. (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles)
* Profundidad de campo: Experimente con diferentes aperturas para controlar la profundidad de campo. Una profundidad de campo poco profunda puede aislar el sujeto, mientras que una profundidad de campo más amplia puede mostrar más del entorno.
* posando:
* poses naturales: Evite looks rígidos y posados. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno. Haga que trabajen, lean, creen o simplemente se relajen.
* Muestra sus manos: Las manos pueden agregar a la historia. Presta atención a cómo están posicionados. Las manos de trabajo, las manos sosteniendo una herramienta o las manos que descansan cómodamente, todas cuentan historias diferentes.
* Considere su personalidad: Adaptar las poses para reflejar su personalidad y ocupación.
* Iluminación:
* Use la luz disponible sabiamente: Coloque su sujeto para aprovechar la luz natural, evitando las sombras duras o los reflejos explosivos.
* Fill Flash: Use un reflector o llene flash para suavizar las sombras y agregar luz a la cara de su sujeto.
* Flash fuera de cámara (avanzado): Use flash fuera de cámara para esculpir la luz y crear un aspecto más dramático. Considere técnicas como la iluminación Rembrandt o la iluminación de la capa de almeja.
* Conciencia de fondo:
* Elimine las distracciones: Presta atención a lo que hay en el fondo. Mueva objetos de distracción o ajuste su posición para minimizar su impacto.
* Use el fondo para contar la historia: El fondo debe complementar el sujeto y agregar a la narrativa.
* múltiples perspectivas:
* Dispara desde diferentes ángulos: Experimente con ángulos altos, bajos y de nivel ojo para encontrar la perspectiva más convincente.
* varía las distancias focales: Use diferentes distancias focales para capturar diferentes aspectos de la escena, desde tomas amplias que muestran el entorno hasta los retratos de cierre que se centran en la expresión del sujeto.
iv. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear un aspecto consistente y agradable.
* Ajustes de exposición: Atrae el brillo y el contraste de la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y las texturas.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* retoque (mínimo): Retire las imperfecciones o distracciones menores, pero evite el retoque excesivo que pueda hacer que el sujeto parezca antinatural. Concéntrese en mejorar, no alterar, su apariencia.
* Considere en blanco y negro: Convertir la imagen en blanco y negro puede enfatizar las características del sujeto y las texturas del entorno.
V. Ejemplos e inspiración
Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace efectivos:
* un chef en su cocina: La configuración de la cocina, llena de ollas, sartenes e ingredientes, nos cuenta inmediatamente sobre su profesión. Las tomas de primer plano de sus manos trabajando con comida pueden agregar otra capa de narración de cuentos.
* Un músico en su estudio: Rodeado de instrumentos, equipos de grabación y carteles, el estudio revela su pasión por la música. Capturarlos tocando un instrumento o componer puede agregar dinamismo.
* Un jardinero en su jardín: La exuberante vegetación, las flores florecientes y las herramientas de jardinería crean una representación visual de su amor por la naturaleza. Un retrato de ellos que atiende a sus plantas puede resaltar su conexión con el medio ambiente.
* Un maestro en su salón de clases: Las pizarras, los escritorios y las obras de arte de los estudiantes muestran su dedicación a la educación. Capturarlos interactuando con los estudiantes o preparar una lección puede agregar autenticidad.
* Un escritor en su escritorio: Los libros, los documentos y una computadora crean una escena que representa su mundo literario. Un retrato de ellos escribiendo o perdido en el pensamiento puede transmitir su creatividad.
* Un carpintero en su taller: Las herramientas, los restos de madera y el aserrín se dispersaron por todas cuentan la historia de su oficio. Capturarlos trabajando en un proyecto puede resaltar su habilidad.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para anticipar la luz, componer de manera efectiva y conectarse con sus sujetos.
* Estudia los maestros: Mire el trabajo de fotógrafos de retratos de renombre como Steve McCurry, Annie Leibovitz e Irving Penn para inspirarse.
* sea observador: Preste atención a los detalles del entorno y cómo se pueden usar para contar la historia.
* Confía en tus instintos: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y enfoques.
* Lo más importante:¡Diviértete! Cuando disfrute del proceso, se mostrará en su trabajo.
Al seguir estos consejos y practicar regularmente, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. ¡Buena suerte!